EL ALCOHOL EL MODERACION ALARGA LA VIDA
LA CAFEINA LA ACORTA

Un grupo de científicos israelíes de la Universidad de Tel Aviv reveló que la cerveza es menos dañina que el café para salud. Según comentaron, la primera bebida puede reducir la expectativa de vida mientras que la segunda alargarla.
Esto se debe a que la cafeína acorta los telómeros, que se tratan de los extremos de los cromosomas, que cumplen un rol relevante en cada una de las células.

Los telómeros son algo así como un reloj biológico para las células y se acortan a medida que la célula va envejeciendo. Cuando se acortan demasiado, la célula muere. Por este motivo los telómeros cortos están asociados a una mala salud y a la probabilidad de muerte prematura. Mientras tanto, el alcohol alarga a los telómeros, cosa que reduce la posibilidad de muerte.

"Por primera vez identificamos algunos factores ambientales que alteran la longitud de los telómeros y demostramos cómo lo hacen. Lo que aprendimos podría contribuir a la prevención y al tratamiento de enfermedades", dijo el profesor Martin Kupiec, uno de los encargados de llevar a cabo el estudio.

Los investigadores intentaron determinar si los factores ambientales tienen impacto en la longitud de los telómeros en células de levadura. Así, lograron determinar que los cambios en el clima no produce ningún efecto. Asimismo, descubrieron que incluso los niveles bajos de cafeína reducen la longitud del telómero, mientras que el alcohol lo incrementa.
Incluso los niveles de cafeína en un café espreso son suficientes para afectar su longitud.
La cafeína y el alcohol afectan a la senescencia celular, la estabilidad del genoma y la probabilidad de desarrollar el cáncer - un nuevo estudio realizado por el profesor Martin Kupiec, la doctora Gal Hagit Romano, Yaniv Harari y otros investigadores de la Universidad de Tel Aviv.
El estudio se basa en un sorprendente hallazgo de la Doctora Elizabeth Blackburn, recipiente del
Premio Nobel por su trabajo sobre telómeros. Los telómeros son los extremos de los cromosomas, y cumplen un importante papel en la protección del genoma en cada célula. Los telómeros son una especie de “reloj biológico” de la célula, y se acortan a medida que la célula envejece. Para que una célula de cáncer pueda crecer indefinidamente (y ser por lo tanto, inmortal), es necesario alargar los telómeros. Por lo tanto, telómeros tienen mucha importancia en el desarrollo de cáncer y en el envejecimiento celular.
En 2004 la Dra. Blackburn publicó un artículo que muestra que el estrés mental está relacionado con telómeros cortos: mujeres que han experimentado estrés maental por un número de años tienen telómeros más cortos que los de las mujeres que han experimentado un nivel regular de estrés. “Los autores sugirieron que el

estrés provoca cambios fisiológicos que producen acortamiento de los telómeros, cambios tales como el estrés oxidativo”, explica la doctora Gal Hagit Romano, del laboratorio de Prof. Kupiec. “Partiendo de esa premisa, cultivamos células de levadura bajo estrés oxidativo;
sorprendentemente, no hubo ningún efecto sobre el largo de los telómeros. Así que decidimos hacer crecer las células en otras condiciones de estrés. Para nuestra sorpresa, algunas de las sustancias a las que estamos expuestos en la vida cotidiana afectan la longitud de los telómeros. De hecho, los materiales con el impacto más significativo sobre la longitud de los telómeros son la cafeína y el alcohol. Hemos encontrado que un poco de cafeína (una concentración similar a la que hay en una taza de café) acorta considerablemente los telómeros, mientras que una baja concentración de alcohol (5%-7%) los extiende significativamente“.
Gracias a este descubrimiento revolucionario, los científicos de todo el mundo pueden ahora combinar cambios ambientales con manipulaciones genéticas para investigar la red genética responsable de mantener la longitud de los telómeros. Como los telómeros son de vital importancia en el desarrollo del envejecimiento celular y el cáncer, esta investigación tiene una importancia médica de gran envergadura.
