
Enviar mensajes de contenido erótico y sexual hoy en día tiene su propio verbo: Sextear (sexo+textear) o Sexting en inglés. Mandar estos mensajes es la norma entre muchos jóvenes. Sin embargo, un estudio habla que ellos no miden las consecuencias de envíar imágenes provocativas a través de sus smartphones y sólo se centran en la reacción que va aprovocar en su compañero(a) olvidándose de que esto puede ser usado en su contra.

Hoy, la interacción sexual "más segura" entre los jóvenes les sirve para relacionarse como si fuera un intercambio sexual. Aquí solo hay fotos y diálogos sexuales, nada de enfermedades de trasmisión sexual (ETS) o embarazos no deseados. Al parecer todo seguro...Pero ellos se olvidan que una vez que oprimen la tecla "enviar" con alguna foto comprometedora, quién la recibe tiene el poder de mostrarla a otros o usarla sin su permiso. quizás no en ese momento, pero sí en el futuro.
Un estudio realizado al respecto en Bélgica, encontró que efectivamente los adolescentes ven la práctica del sextear o sexting como algo inofensivo y no creen que tenga posibles consecuencias negativas. Mas de 500 jóvenes belgas entre los 15 y los 18 años respondieron a una encuesta acerca de enviar textos con contenido sexual explícito. Más de un cuarto de los jóvenes dijeron haber mandado algún mensaje de este tipo en los dos meses previos a la encuesta.
Se encontró que las chicas tenían una percepción más negativa acerca de sextear en comparación con los chicos. Sin embargo, los adolescentes de ambos sexos admitieron estar dispuestos a enviar mensajes sexuales y lo consideran aceptable e incluso, una conducta deseable.


Unos expertos de los Estados Unidos están de acuerdo, pero han criticado este estudio por que les parece que se realizó de manera muy superficial. En concreto , Justin Pachin, co director del Centro de Investigación para el Ciberacoso y profesor de Justicia Criminal en la Universidad de Wisconsin, piensa que los investigadores se limitaron a preguntarles a los jóvenes si habían enviado mensajes de texto de contenido sexual explícito en los últimos dos meses. Para Patchin, se olvidaron de preguntarles si recibían mensajes de este tipo o si recibían mensajes con texto explícito solamente o si incluían imágenes eróticas: Para este especialista hay una gran diferencia.Pero independientemente de que haya críticos de este estudio, la realidad es que los jóvenes sextean sin medir las consecuencias y por lo tanto es importante que se cree consciencia sobre los peligros que "sextear" puede traer a largo plazo.

Hay que recordar que absolutamente todo, incluyendo las imágenes que compartes por estos medios permanecen y no debes dejarte influir por la "presión de grupo",o sea de tus compañeros y/o amigos, que esto no sea una razón por la cual te involucres, participes o sientas que es la forma en que Tú debes relacionarte sexualmente.