El médico norteamericano estaba internado desde finales de octubre. Ya no tiene trazas del virus en la sangre y recibió el alta.
El doctor Craig Spencer infectado con ébola y hospitalizado en Nueva York desde el 23 de octubre superó la epidemia y será dado de alta. Actualmente, ya no hay casos de la enfermedad en Estados Unidos.
"Después de un riguroso tratamiento y pruebas, el doctor Craig Spencer está libre del virus", señaló el Departamento de Salud de la alcaldía de Nueva York.
El doctor Spencer no plantea ningún riesgo a la salud pública y será dado de alta.
Spencer, de 33 años y que se cree que contrajo el virus en Guinea mientras ayudaba a Médicos Sin Fronteras (MSF) a tratar a enfermos con ébola, mejoró notablemente en los últimos días, aunque permanecía aislado y bajo tratamiento.
El caso de Spencer era el único que estaba siendo tratado hasta el momento en Estados Unidos, donde se registró una víctima mortal del virus: Thomas Eric Duncan, un liberiano que falleció en el hospital en Dallas, Texas, el 8 de octubre.
Dos enfermeras de ese hospital que se contagiaron cuidando a Duncan, Amber Vinson y Nina Pham, también se curaron.
En el marco del plan de lucha para controlar posibles nuevos casos, las autoridades monitoreaban hasta la semana pasada a 357 personas, la mayoría de ellos pasajeros que llegaron a Nueva York en los últimos 21 días, así como personal médico que trató a Spencer.
Según las últimas cifras disponibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de ébola ha dejado hasta el momento casi 5.000 muertos en ocho países, la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea con más de 13.000 casos

El doctor Craig Spencer infectado con ébola y hospitalizado en Nueva York desde el 23 de octubre superó la epidemia y será dado de alta. Actualmente, ya no hay casos de la enfermedad en Estados Unidos.
"Después de un riguroso tratamiento y pruebas, el doctor Craig Spencer está libre del virus", señaló el Departamento de Salud de la alcaldía de Nueva York.
El doctor Spencer no plantea ningún riesgo a la salud pública y será dado de alta.
Spencer, de 33 años y que se cree que contrajo el virus en Guinea mientras ayudaba a Médicos Sin Fronteras (MSF) a tratar a enfermos con ébola, mejoró notablemente en los últimos días, aunque permanecía aislado y bajo tratamiento.
El caso de Spencer era el único que estaba siendo tratado hasta el momento en Estados Unidos, donde se registró una víctima mortal del virus: Thomas Eric Duncan, un liberiano que falleció en el hospital en Dallas, Texas, el 8 de octubre.
Dos enfermeras de ese hospital que se contagiaron cuidando a Duncan, Amber Vinson y Nina Pham, también se curaron.
En el marco del plan de lucha para controlar posibles nuevos casos, las autoridades monitoreaban hasta la semana pasada a 357 personas, la mayoría de ellos pasajeros que llegaron a Nueva York en los últimos 21 días, así como personal médico que trató a Spencer.
Según las últimas cifras disponibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de ébola ha dejado hasta el momento casi 5.000 muertos en ocho países, la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea con más de 13.000 casos
