Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los amantes de esta bebida -que tiene más de 6.000 años de antiguedad- le rinden este viernes homenaje con fiestas en diversos países del mundo. La Argentina no es una excepción. Conocé los motivos y cuánto se consumen los argentinos.

El Día Internacional de la Cerveza se celebra oficialmente el primer viernes de agosto desde 2007, cuando en Santa Cruz, California, se decidió establecer un día de cada año para dedicarle a esta bebida, que acompaña en reuniones y eventos de cualquier tipo.

Nota Relacionada: Tomar cerveza después de correr ayuda a hidratarse mejor
Desde su creación, pasó de ser un pequeño evento localizado en el oeste de los Estados Unidos a una celebración mundial. Por ejemplo, el día de la Cerveza se festejó el año pasado en 207 ciudades de 50 países, según datos difundidos -en ese momento- por Cámara de la Industria Cervecera Argentina.


La cerveza es una bebida alcohólica fermentada a base de cereales que se caracteriza por su sabor amargo y está compuesta por 4 ingredientes fundamentales: cebada, levadura, agua y lúpulo. Tiene más de 6.000 años de antigüedad y más usos que los que es posible imaginar.

¿Cuánto se consume en el país?

Los argentinos consumen 43 litros de cerveza per cápita al año y la variedad más elegida es la rubia o "lager", reveló un estudio presentado -en julio último- por la cámara que nuclea a las principales productoras del país.


En el país, la cerveza representa el 50 por ciento del consumo total de bebidas con alcohol, según el informe realizado por Cerveceros Argentinos.

La Argentina se ubica en el puesto 72 del ranking mundial de consumo por cabeza, encabezado por República Checa, Alemania y Austria.