Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Quiero compartir con ustedes esta pequeña recopilación de frases que me llegaron al corazón.

Muchas veces nos quejamos de ser desafortunados porque tuvimos uno o varios días malos, o por algún detalle de nuestra apariencia física que no nos agrada o nos acompleja o porque no pudimos lograr un objetivo que nos propusimos, o renunciamos fácilmente a ellos por no creernos "capaces" de alcanzarlos, sin ser verdaderamente conscientes de todo aquello maravilloso que la vida nos ha regalando.

Existen, existieron y seguirán existiendo personas en este mundo cuya valentía, capacidad de superación y fuerza de voluntad debe ser digna de admiración.




Joseph Merrick siempre impresionó por su especial sensibilidad. Escribió un cuarteto que luego se unió a otros cuatro versos del poeta Isaac Watts, dándole vida al poema titulado False Greatness ( "Falsa Grandeza" ) que se encuentra en el libro Horae Lyricae.

Es cierto que mi forma es muy extraña,
pero culparme por ello es culpar a Dios;
si yo pudiese crearme a mí mismo de nuevo
procuraría no fallar en complacerte.

Si yo pudiese alcanzar de polo a polo
o abarcar el océano con mis brazos,
pediría que se me midiese por mi alma,
La mente es la medida del hombre.


Lo maravilloso es que este hombre después de las humillaciones, las palizas y la exclusión a la que fue sometido debido a su apariencia física por causa de su enfermedad, siempre se mantuvo desprovisto de rencor, y conservó su carácter dulce e inocente.

Joseph Merrick nació en Inglaterra, el 5 de agosto de 1862 y padeció Síndrome de Proteus, una cruel enfermedad congénita que causa un crecimiento excesivo de la piel y un desarrollo anormal de los huesos.

Pero ni sus rasgos físicos, ni la enfermedad determinan quien fue este hombre, sino aquello que lo destacó, su capacidad de seguir adelante y de verse a sí mismo, a pesar de todo, como alguien igual a cualquier otro esperando ser aceptado por encima de su apariencia.





Nick Vujicic pensó que no podría llegar a hacer una vida normal, tener amigos, enamorarse, casarse o formar una familia. De niño tuvo varios episodios de depresión y hasta pensó en suicidarse debido al constante rechazo que sufría. Hasta que comenzó a darse cuenta que él era único, que tenía retos que enfrentar, que no iba a ser fácil pero que su vida podría inspirar a otras personas. Y no se equivocó.

Enfócate en tu sueño, haz lo que sea necesario para continuar en la persecución, Tu tienes el poder de cambiar tus circunstancias, persigue aquello que más deseas. Mi vida es una aventura que todavía se está escribiendo y lo mismo sucede con la tuya. Comienza a escribir el primer capítulo ¡Ahora! Llénalo de aventura, amor y felicidad. Vive la historia que escribas!


Él ya no piensa en lo que no tiene, eso no lo ayuda, está agradecido por estar vivo, por lo que tiene, por lo que ha logrado, por quién es. Ama la vida por sobre todas las cosas y ha dejado atrás sus miedos y angustia, le ha ganado a su discapacidad, al que dirán y a lo que él mismo pensaba. Hizo una carrera universitaria graduándose en Contabilidad y Planificación Financiera a los 21 años. Hoy en día Nick está casado con Kanae Miyahara y tuvieron un hijo llamado Kiyoshi.

Nicholas James Vujicic nació en Australia el 4 de diciembre de 1982, con el síndrome de tetra amelia, el cual se caracteriza por la carencia de extremidades. Es decir, nació sin piernas ni brazos.

Nick es un ejemplo de vida y un gran luchador, pese a su discapacidad y limitaciones físicas dedica su vida a motivar e inspirar a otros.





Elizabeth Ann Velásquez ha sido víctima de aquello que denominan bullying cibernético, sin embargo a pesar de ello y abrazada al lema: "Deja de mirar, empieza a aprender" se ha convertido en un exponente de auto superación y valentía.

Es conocida como la "mujer mas fea del mundo", título que se dio a conocer con un vídeo que unos compañeros hicieron para humillarla donde podían leerse comentarios que entre otras cosas le sugerían que se quitara la vida o preguntaban por qué no había sido abortada.

Agradece a sus padres el haberla ayudado a ser quien es ahora, por apoyarla y no permitirle dejarse caer ante el rechazo las humillaciones, insultos y críticas. No tiene problema en mostrarse en público o fotografiase o hasta bromear acerca de su apariencia.


La mejor manera que puedo responder a aquellas personas que se burlaron de mí, me molestaron y me llamaron monstruo es hacer de mí una mejor persona y mostrarles que puedo tomar las cosas negativas, darlas vuelta y usarlas como escalera para alcanzar mis metas.


Lizzie nació en Texas el 13 de marzo de 1989 y padece una enfermedad muy rara de la que se conocen solamente dos casos en el mundo, incluyéndola, debido a este extraño síndrome nunca ha pesado más de 29 kg. no puede ganar peso y además es ciega del ojo derecho y tiene visión limitada en el otro.

Nadie creyó que sobreviviera más que unos días, ya que nació con menos de 1kg de peso, sin embargo hoy lleva publicados tres libros, ha realizado más de 200 talleres como oradora motivacional y se ha transformado en una persona realmente "bella".





Pablo Pineda creció siendo constantemente visto como alguien “distinto”, por sus rasgos físicos característicos. Muchas veces apartado y rodeado de preconceptos. Sus padres de todas formas decidieron tratarlo como un niño cualquiera, como a sus dos hermanos, y le aseguraron que él tenía las capacidades para estudiar y ser alguien en la vida, y él siempre lo creyó así.

A pesar de las trabas y dificultades, estudió, concurrió a la Universidad y terminó su carrera.
Su historia ha recorrido el mundo y se ha convertido en un defensor de los derechos y el reconocimiento de las capacidades de las personas que poseen su misma condición. Hoy en día es Diplomado en Magisterio de Educación Especial. Ha rodado una película de ficción, 'Yo también' y estudia Psicopedagogía.


Yo no me considero especial. Lo que tengo de especial son unos padres y un entorno que han luchado para que yo sea lo más autónomo posible y han confiado en que puedo alcanzar mis metas.


Pablo Pineda nació en España en 1974 y posee Síndrome de Down una condición genética causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 y se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es el primer español con síndrome de Down que termina una carrera universitaria. Defiende la normalidad de las personas con discapacidad y lucha para que las personas con síndrome de Down formen parte de la sociedad de una manera normalizada.