Post-1°
By : Eliel (Shakes)
Implantes
El implante consiste en dos pequeñas varillas flexibles de un material a base de silicona, cada una de 43 mm de longitud y 2.5 mm de diámetro. Su tamaño es parecido al de un fósforo. Para su colocación el médico utiliza anestesia local, hace unas pequeñas incisiones especial e inserta los implantes bajo la piel mediante un aplicador especial llamado trocar. Los implantes no se ven a menos de que seas muy delgada o musculosa. Pueden usarse hasta por 5 años y su eficacia anticonceptiva es superior al 99%.
Los implantes actúan liberando en el torrente sanguíneo una dosis constante de una hormona llamada levonorgestrel lo que evita el embarazo durante el tiempo que se utilicen. Es un método reversible por lo que en cuanto decidas embarazarte puedes pedir que te los retiren y regresar rápidamente a tu nivel de fertilidad.
Este método tiene la ventaja de que no tienes que acordarte de nada y estás protegida todo el tiempo que lo estés utilizando, lo que favorece la espontaneidad sexual.
Los efectos secundarios varían de una persona a otra; el más frecuente es la irregularidad en el periodo menstrual. Algunas mujeres experimentan manchado o hemorragias entre un ciclo y otro; ciclos con sangrados muy abundantes o en algunos otros casos la mujer deja de tener su periodo por tiempo prolongado. Estos síntomas son más notables durante el primer año de uso y normalmente los periodos menstruales se regularizan después de este tiempo.
¿Qué tan eficaz es?
El implante es 99,95% efectivo (0,5 mujeres de cada 1000 quedan embarazadas al año)7
¿Cuáles son las ventajas?
El implante está recomendado para mujeres que quieren anticoncepción a largo plazo. También es conveniente para mujeres que están amamantando y para aquellas que no toleran los estrógenos. Como te explicamos más arriba, puede ayudar a reducir los períodos menstruales abundantes y dolorosos.
¿Cuáles son las desventajas?
Su colocación y retiro requieren de pequeños procedimientos quirúrgicos. Su uso puede provocar efectos secundarios temporales como irritación superficial en el sitio de la aplicación, sangrado irregular, dolores de cabeza, cambios de humor y sensibilidad en los senos. Algunas mujeres pueden aumentar de peso y para algunas mujeres sus períodos se hacen irregulares después del primer año o inclusive pueden dejar de sangrar. Algunas también pueden notar la aparición de acné.
By : Eliel (Shakes)
Implantes
El implante consiste en dos pequeñas varillas flexibles de un material a base de silicona, cada una de 43 mm de longitud y 2.5 mm de diámetro. Su tamaño es parecido al de un fósforo. Para su colocación el médico utiliza anestesia local, hace unas pequeñas incisiones especial e inserta los implantes bajo la piel mediante un aplicador especial llamado trocar. Los implantes no se ven a menos de que seas muy delgada o musculosa. Pueden usarse hasta por 5 años y su eficacia anticonceptiva es superior al 99%.
Los implantes actúan liberando en el torrente sanguíneo una dosis constante de una hormona llamada levonorgestrel lo que evita el embarazo durante el tiempo que se utilicen. Es un método reversible por lo que en cuanto decidas embarazarte puedes pedir que te los retiren y regresar rápidamente a tu nivel de fertilidad.
Este método tiene la ventaja de que no tienes que acordarte de nada y estás protegida todo el tiempo que lo estés utilizando, lo que favorece la espontaneidad sexual.
Los efectos secundarios varían de una persona a otra; el más frecuente es la irregularidad en el periodo menstrual. Algunas mujeres experimentan manchado o hemorragias entre un ciclo y otro; ciclos con sangrados muy abundantes o en algunos otros casos la mujer deja de tener su periodo por tiempo prolongado. Estos síntomas son más notables durante el primer año de uso y normalmente los periodos menstruales se regularizan después de este tiempo.
¿Qué tan eficaz es?
El implante es 99,95% efectivo (0,5 mujeres de cada 1000 quedan embarazadas al año)7
¿Cuáles son las ventajas?
El implante está recomendado para mujeres que quieren anticoncepción a largo plazo. También es conveniente para mujeres que están amamantando y para aquellas que no toleran los estrógenos. Como te explicamos más arriba, puede ayudar a reducir los períodos menstruales abundantes y dolorosos.
¿Cuáles son las desventajas?
Su colocación y retiro requieren de pequeños procedimientos quirúrgicos. Su uso puede provocar efectos secundarios temporales como irritación superficial en el sitio de la aplicación, sangrado irregular, dolores de cabeza, cambios de humor y sensibilidad en los senos. Algunas mujeres pueden aumentar de peso y para algunas mujeres sus períodos se hacen irregulares después del primer año o inclusive pueden dejar de sangrar. Algunas también pueden notar la aparición de acné.