Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El beso es una manifestación tan antigua como la vida, besar es un acto que ejercita 35 músculos faciales y tiende a mejorar la autoestima; sin embargo, el beso puede acarrear enfermedades. Una de ellas es la mononucleosis infecciosa, o fiebre glandular, conocida popularmente como la “enfermedad del beso”. Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr, un tipo de herpes que se transmite principalmente por la saliva, a través de los besos, fundamentalmente, pero también compartiendo bebidas, cubiertos, alimentos.

El virus de Epstein-Bar, quien describió de esta enfermedad, suele alojarse en las secreciones de boca, nariz y garganta, las que son la principal vía de transmisión del virus, la práctica de sexo oral contribuye a su contagio, de ahí que se ubique también como una infección de transmisión sexual.

Lo cierto es que se trata de una enfermedad leve, que incluso puede pasar desapercibida. Sus síntomas más comunes son debilidad y cansancio, pero también puede haber fatiga, fiebre, garganta inflamada, hinchazón del hígado o incluso erupciones, así que no tiene nada de romántico.

Esta afección es mucho más frecuente de lo que se cree, sobre todo entre los 14 y los 25 años. El período de incubación es largo, entre cinco y siete semanas, y afortunadamente no es tan contagiosa como otras infecciones. Se requiere contacto estrecho y prolongado para la transmission. Pese a ser bastante molesta y requerir varios días, incluso semanas de reposo, la mononucleosis no suele provocar complicaciones. Según los especialistas, no existe un tratamiento específico contra el virus, así que se recomienda:

• Reposo en cama al principio, y luego mantenerse en casa relajado por lo menos dos ó tres semanas.

• Aumento de la ingestión de líquidos, que es primordial por la fiebre.

• Tomar ibuprofeno, (Aspirina), excepto en niños, o paracetamol para la fiebre.

• Hacer gárgaras con agua salada para las molestias de la garganta.

• Cuando se compruebe una amigdalitis por estreptococo asociada, se añade un antibiótico.


si te gusto ,deja tus puntos