Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

En Honor Al Shout de @anotherrever decidí hacer este post para explicar lo que sucede a algunos que pueden no entenderlo y relacionarlo con algo paranormal yo personalmente no viví la parálisis del sueño acá el Shout

http://www.taringa.net/anotherrever/mi/qb58D

La parálisis del sueño aislada es un trastorno del sueño sorprendentemente común ya que Se considera que le ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población: entre el 5 y el 62% según los diferentes estudios que se han realizado. esto se  produce durante la transición entre el sueño y la vigilia, ya sea en los momentos previos a conciliar el sueño o en el momento del despertar. Quien la sufre, despierta bruscamente teniendo plena consciencia de sus pensamientos pero manteniéndose paralizado físicamente. Como si del síndrome del enclaustramiento se tratara, la persona se siente atrapada en su propio cuerpo.


Aunque puede abrir los ojos, no es capaz de emitir sonido ni mover músculo alguno, lo cual le genera una considerable sensación de angustia y de temor por estar sufriendo un episodio de una enfermedad grave. Por si fuera poco, al encontrarse en un estado de limbo entre el sueño y la vigilia, la persona suele padecer alucinaciones auditivas y visuales que generalmente coinciden en una intensa sensación de presencia y de movimiento en torno a su cuerpo indolente.



Este trastorno se debe a una intrusión anormal de un estado de REM (movimiento ocular rápido) durante un estado de vigilia: literalmente estás despierto, pero parte de tu cerebro sigue sumido en el sueño. Durante la fase REM, el cerebro inhibe el movimiento de la mayoría de nuestros músculos para evitar que representemos los sueños y nos lesionemos de forma involuntaria, de ahí la parálisis corporal. Suele manifestarse en contadas ocasiones en individuos con plena salud mental pero sometidos a altos niveles de estrés, cansancio y jet lag, que alcanzan la fase profunda del sueño con demasiada rapidez (antes de las primeras dos horas) y que acostumbran a dormir boca arriba. Descansar lo suficiente a menudo resuelve el problema. Sólo aparece de forma periódica en pacientes de ansiedad, trastorno bipolar, depresión y trastorno de estrés postraumático.


Los ataques a menudo implican sensaciones de terror, ira y de muerte inminente, ya que las alucinaciones suelen ser de carácter siniestro y malévolo. Es recurrente la visión de un ser grotesco que se sienta sobre el pecho y oprime la respiración. No existe, sin embargo, riesgo para la vida en ningún sentido, ya que nada de lo que vemos y oímos (e incluso olemos) es real, y la parálisis cede a los pocos minutos, normalmente a causa de un vasto esfuerzo por incorporarse o del contacto con otra persona que acude alarmada. Una vez despiertos del todo, es aconsejable levantarse y moverse; de lo contrario existe la posibilidad de volver a experimentar un estado de parálisis del sueño.

Esta cruel disfunción cerebral ocurre desde tiempos inmemoriales y probablemente sea la explicación a muchas de las experiencias paranormales que buena parte de la población asegura haber sufrido tras el ocaso.



¿Por qué me pasa ahora?
De hecho, la parálisis del sueño ocurre todas las noches cuando te duermes, pero usualmente no estás consciente cuando eso pasa, por eso no te das cuenta. Si estuviste muy agitado durante el día, o estás particularmente atento durante la noche, puedes sentir la parálisis del sueño. También puede ocurrir luego de despertar de un sueño.

¿Y qué hay de los “espíritus”?
Las presencias o espíritus que algunas personas sienten se tratan de alucinaciones hipnagógicas, de las mismas que ocurren cuando estás tratando de dormirte normalmente.

El cerebro es como un director de cine: crea imágenes e historias durante la transición de la vigilia al sueño, y usualmente trata de engañarte haciéndolas lo más realistas posible. También toma en cuenta el contexto y los registros sensoriales del momento para decidir qué imágenes crear.

Si tu cuerpo está paralizado, ¿qué historia crees que puede contar el cerebro? Obviamente, una no muy agradable, donde tus miedos se manifiestan en una situación así.





¿Cómo afrontar la parálisis del sueño?
Frente a una parálisis del sueño consciente puedes hacer 3 cosas:
-1.
Concéntrate en el movimiento del cuerpo. Notarás que puedes mover una parte de tu cuerpo (los dedos de los pies y manos, y la lengua) para obligarte a despertar del todo. Con el suficiente esfuerzo puedes zafarte de la parálisis y de inmediato volver a la normalidad. Con esto te libras de la parálisis y quedas despierto después de un buen susto



-2. 
Concéntrate en la respiración. La respiración controlada puede ser una técnica de relajación excelente. Conocerla de antemano te puede ayudar a recobrar el control durante un episodio de parálisis del sueño.




Pero podrías ver la alternativa:

-3. 
Dejarse llevar. Aunque es claramente una experiencia aterradora, si tienes el conocimiento de que es un fenómeno normal e inofensivo, puedes dejarte llevar y aceptar la parálisis. Trata de mantener la calma y mantenerte consciente mientras lo haces, y examina a tu alrededor. Si sientes presencias malignas o monstruos, analiza por qué tienes esos miedos y enfréntalos.


-Consejos:
-Evita consumir cafeína 5 horas antes de dormir.
-La parálisis del sueño puede ser aterradora, pero no es peligrosa ni perjudicial. El pánico es lo que causa el llamado “daño fisiológico”.
-Considera hacerte una prueba del sueño. Si el médico te diagnostica apnea (interrupción de la respiración durante el sueño) y recibes el tratamiento adecuado, puede que la parálisis del sueño se produzca con menos frecuencia o que no vuelva a ocurrir.
-Si sientes que vas a tener un episodio por la noche, trata de sentarte y mirar fijamente una luz brillante por uno o dos minutos.
-Si experimentas disociación (sensación de estar “fuera de tu cuerpo”), trata de “sentir” la textura de tus sábanas, ropa, o muebles a tu alrededor. 
-Es más fácil despertarse si te concentras en uno de tus sentidos, o puedes ignorar la sensación de parálisis y dejarte llevar por la sensación de estar “fuera de tu cuerpo”. 
-Puedes transformar una sorpresa desagradable en un sueño lúcido agradable que puedes controlar. No tengas miedo: no sufrirás ningún daño.
-La parálisis del sueño es un fenómeno médico muy común. No te preocupes por las implicaciones sobrenaturales o espirituales de este tipo de episodios.
-Duerme bien con regularidad. Los patrones irregulares de sueño o la falta de sueño desequilibran tu mente, y esto afecta lo que experimentas al dormir.
-Otra forma de conservar tu mente equilibrada es practicar técnicas sencillas de relajación o meditación diariamente, para facilitar que tu cerebro se “desconecte” después de un largo día de trabajo y pueda acumular energías para funcionar eficazmente.



Bueno esto es el fin del post  espero que lo hayan disfrutado y que les sirva en un futuro comenten sus experiencias ns vemos en los comentarios