Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




La vitamina A previene la ceguera nocturna








 
 
La Vitamina A liposoluble, según investigaciones científicas, ha demostrado ser esencial para prevenir la ceguera nocturna.
 
Dentro de sus beneficios destaca además, el ser un adecuado agente para el crecimiento y funcionamiento del sistema inmunitario, además como es más reconocido, para mantener la piel y las mucosas sanas, pues participa en la síntesis proteica y en la diferenciación celular.
 
Al faltar esta en el organismo en la dieta, provoca una enfermedad denominada xeroftalmia, la cual es la principal causa de ceguera en los niños y todavía frecuente en muchas partes del mundo.
 
Los síntomas o señales visibles de esta enfermedad, se identifican a través del desarrollo de úlceras en los ojos, visualizando que la córnea se vuelve opaca, produciendo así la ceguera.
 
Su falta también disminuye la resistencia a las infecciones y produce alteraciones digestivas, nerviosas, musculares y en la piel.
 





 
En los alimentos se presenta en dos formas:
 
Como retinol (vitamina A ya preformada), específicamente en aquellos de origen animal como: hígado, leche entera y mantequilla, principalmente.
 
Ahora, como los carotenos pueden ser convertidos en retinol en el organismo, estos se encuentran en los vegetales, especialmente en las verduras y hortalizas: zanahorias, espinacas, tomates, etc. y en algunas frutas.
 
Es por ello que al profundizar en la actividad de la vitamina A, esta se expresa de manera equivalente al retinol (ER), y debe ser medida en microgramos, como se miden el retinol y la contribución de los carotenos.
 
Los carotenos son pigmentos de color rojo, amarillo, naranja, etc., los cuáles se han encontrado aislados en cientos de alimentos de origen vegetal, (más de 500).
 
A pesar de este numeroso grupo, sólo unos pocos de ellos pueden convertirse en retinol o vitamina A. Hemos oído o leído acerca del beta-caroteno, el más activo de este grupo de alimentos, el cual destaca entre otros como: carotenoides provitamínicos A ó alfa-caroteno, ganma-caroteno y beta-criptoxantina.
 
Estos además de su función como provitamina A, también actúan como antioxidantes y anticancerígenos en el organismo, jugando un importante papel preventivo en algunas enfermedades degenerativas.
 
Sin embargo al considerar un efectivo antioxidante, o carotenoide, no podemos obviar la luteína, que se encuentra en acelgas, espinacas, apio verde y brócoli.
 
Sin duda alguna es un antioxidante mucho más potente que el beta-caroteno, porque además actúa como factor de protección en la degeneración macular, una enfermedad ocular muy frecuente en las personas mayores.