Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


En este mundo moderno con las tecnologías y técnicas modernas, la vida se ha modificado en gran medida. La tecnología avanzada, mayores facilidades médicas e invenciones de nuevos métodos de tratamiento contribuyen mucho en campo de la medicina para mejorar la calidad de vida del individuo, pero todavía el poder de la vida es derrotado por enfermedades mortales o letales. El cuerpo humano es capaz de hacer en forma extrema funciones extraordinarias, pero estas funciones se quedan sin nada que hacer delante de nuestros enemigos biológicos letales. Con la mejora en nuestra calidad de vida, la cantidad de vida que toca a cada uno, no nos muestra ninguna garantía en cuanto hablamos de estas enfermedades mortales. 
Con tecnología avanzada e investigaciones innovadoras se introducen muchos objetivos de tratamiento, pero la naturaleza mortal de estas enfermedades es una amarga verdad en nuestras vidas. Aquí, en esta  lista se puede apreciar las 10 principales enfermedades, más letales del mundo.

Esta lista, sin duda puede ayudarte a tener una idea de lo que son las enfermedades más letales y cuáles son los factores que hacen que estén en esta lista. Conoce acerca de sus causas y los síntomas y en lo que te concierne toma medidas preventivas.
Prevenir es mejor que curar y eso se aplica también sobre las complicaciones que las hacen más mortales.

10. Cáncer de pulmón



Es la causa principal de muertes por cáncer, no sólo en Estados Unidos sino también en todo el mundo. Se define como una enfermedad en la que hay división incontrolada de células en los tejidos del pulmón y si se deja sin diagnosticar o sin tratar esta división no deseada e incontrolada puede hacer metástasis a los tejidos cercanos u otras partes del cuerpo. El consumo de cigarrillos es la causa más común de esta enfermedad, mientras que las otras causas son el tabaquismo pasivo, la exposición al asbesto, gas radón, la contaminación del aire o una combinación de factores genéticos.
Los síntomas más comunes de esta enfermedad son tos, sangre en la tos, dificultad para respirar y pérdida de peso. Sus métodos de tratamiento incluyen quimioterapia, radioterapia y cirugía o una combinación de ayudas médicas. Sólo el 15 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón sobreviven más de cinco años y hace aproximadamente tres millones de muertes al año y alrededor de 35.000 personas se murieron a causa de esta enfermedad letal en Reino Unido cada año.
Uno se pregunta si nuestros antepasados ​​cavernícolas estaban fumando nueces y bayas, pero por alguna razón, el uso de productos de nicotina parece estar conectado en el genoma humano. Cuantos más cigarrillos se fumen al día y cuanto antes haya comenzado a fumar, mayor es su riesgo de cáncer de pulmón. Pero lo que es aún más aterrador es que más de 3.000 adultos no fumadores morirán cada año de cáncer pulmonar causada por la inhalación de humo de segunda mano. Es el tipo más mortal de cáncer en hombres y mujeres. Cada año, mueren más personas de cáncer de pulmón que de mama, colon y próstata combinados. Así que pon esas cigarros fuera de tu mente y aléjate de aquellos que continúan echando bocanadas de humo, porque nada bueno puede venir de ellos!



9. Malaria y Dengue Hemorrágico



Todo el mundo desprecia ser comido vivo por los mosquitos molestos en el verano, pero te se sorprenderías de cómo este molesto insecto te puede llevar a la muerte.
La malaria es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura de un mosquito infectado. En los humanos, los parásitos viajan hasta el hígado, donde maduran. Una vez madurado, liberan otro parásito que entra entonces en el torrente sanguíneo e infecta las células rojas de la sangre. Los parásitos se multiplican a una velocidad rápida, pero los síntomas pueden tardar hasta un año en mostrarse. La enfermedad es un problema mayor de salud en gran parte de los trópicos y subtrópicos. Se estima que hay de 300 a 500 millones de casos de malaria cada año, y más de 1 millón de personas mueren a causa de la enfermedad. 

El Dengue hemorrágico, es una enfermedad infecciosa grave y posiblemente mortal, causada por los mosquitos de la especie Aedes Aegypti. Esta condición que puede ser mortal, se parece al dengue común , al aparecer sus primeros síntomas como fiebre, vómitos, dolor de cabeza, malestar general, disminución del apetito y dolores de articulaciones o músculos, pero con el paso del tiempo aparece el sangrado, que significa pérdida de plasma y bajos niveles de plaquetas en la sangre y también presión arterial muy bajaEsto al final, puede llevar a que el paciente entre en el síndrome de choque por dengue y finalmente conduzca a la muerte del individuo.
No existe un tratamiento específico de esta enfermedad, ya que es causada por un virus, para el que no hay vacuna o cura conocida, el único tratamiento posible es tratar los síntomas.
Con un diagnóstico temprano y cuidados intensivos, la mayoría de los pacientes presentan buen pronóstico, mientras que casi la mitad de los pacientes no tratados entra en shock y no sobreviven. 
Aproximadamente de 50 a 100 millones de personas están infectadas por esta enfermedad anualmente. Hoy en día, la mayoría de los países asiáticos y latinoamericanos se ven afectados por esta enfermedad y por lo tanto podría convertirse en la principal causa de hospitalización y muerte en que las regiones.
Esto presenta un riesgo de salud importante para los viajeros a climas cálidos  y es algo que sin duda debes de tomar en cuenta a  la hora de planificar ese viaje, de  una vez en la vida, a la selva tropical.


8. Tuberculosis



Mucosas, fiebre, fatiga, sudoración excesiva y pérdida de peso. ¿Qué es lo que todos tienen en común? Son síntomas de la tuberculosis pulmonar o tuberculosis. La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. 
La tuberculosis también conocida como TB o placa blanca es una enfermedad infecciosa común, que es letal en muchos casos y es causada por Mycobacterium tuberculosis. Es una enfermedad contagiosa y se propaga al estornudar, toser y hablar. Por lo general afecta a los pulmones de la víctima, pero también puede afectar otras partes del cuerpo. Si no se trata esta enfermedad mata a más de 50% de los individuos infectados.
Los síntomas de esta enfermedad pueden permanecer estancada por años o afectar a la persona de inmediato. Las personas con mayor riesgo de contraer la tuberculosis son los ancianos, los lactantes y las personas con sistemas inmunitarios debilitados debido a otras enfermedades, como el SIDA o la diabetes, o incluso los individuos que han sido sometidos a quimioterapia. 
Estar cerca de otros que pueden tener TB, mantener una dieta pobre o que viven en condiciones insalubres, son todos factores de riesgo para contraer la tuberculosis. Los síntomas típicos de esta enfermedad incluyen tos crónica, fiebre, sangre en el esputo, la pérdida de peso y sudores nocturnos. Su tratamiento es complicado que incluyen la administración de múltiples antibióticos para una larga duración de tiempo. La prevención de esta enfermedad se limita a los programas de cribado y la vacunación adecuada.
 En 2010, según la estimación de los países en desarrollo hubo 8,8 millones de nuevos casos de esta enfermedad y 1,5 millones de muertes a causa de ella y en los Estados Unidos, hay aproximadamente 10 casos de tuberculosis por cada 100.000 personas. Después de VIH, es la segunda causa de muerte por enfermedades infecciosas.



7. Enfermedades Diarreicas



Nunca es agradable tener que excusarse durante una importante reunión, para correr al baño o pasar gran parte de su viaje tan esperado a la playa en la habitación de hotel debido a la diarrea. Ahora sólo  imagina que estos movimientos intestinales tan molestos pueden causar que colapse totalmente  tu sistema de inmunidad.
El aumento en la frecuencia del movimiento de los intestinos o el aumento de la holgura de las heces o ambos se conoce como la diarrea y la gastroenteritis es su causa más común. Se caracteriza por ser una de las enfermedades más nocivas en los países del tercer mundo. Puede ser de tipo agudo o crónica y tener diferentes causas y tratamientos. 
La diarrea aguda tiene un inicio rápido, tiene una duración de unos días y  es una de las causas más frecuentes de muerte entre niños pequeños y bebés en los países en desarrollo. Mientras que la diarrea crónica o a largo plazo es la segunda causa de muerte de niños en países en desarrollo. Las complicaciones de la diarrea son la deshidratación, desequilibrio electrolítico y la irritación del ano.
La deshidratación debe tratarse inmediatamente con la ingesta oral o con fluidos intravenosos y posterior tratamiento de la enfermedad con medicamentos. 
La diarrea es la segunda causa más común de muerte de recién nacidos en todo el mundo, matando a casi 2.195 niños todos los días que es más que lo que matan la malaria, el sarampión y el SIDA combinados.
Personas de todas las edades pueden tener diarrea; según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos,  los adultos sufren un promedio, de una aparición de diarrea grave al año, mientras que los niños tienen un promedio de dos episodios al año. Así que parece que esta dolencia desagradable es relativamente común,aún en los países desarrollados, pero si se deja sin tratamiento, puede conducir a la deshidratación severa e incluso la muerte.




6. Condiciones  Perinatales




El parto puede ser un momento mágico entre los padres jóvenes y sus recién nacidos, pero también puede tomar un giro trágico hacia lo peor. Cada año, alrededor de medio millón de mujeres en todo el mundo mueren a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, incluyendo hemorragia severa, hemorragias, infecciones, abortos inseguros, parto obstruido y la eclampsia, y más del 90 por ciento de las muertes maternas se producen en Asia y el África subsahariana.  
Estas complicaciones perinatales no sólo pueden ser fatales para las madres sino para sus hijos jóvenes, atribuyéndolas condiciones médicas tales como un bajo peso al nacer y que contribuye a más de una de cada cinco muertes en los niños.     De esas muertes, más de 3 millones de recién nacidos fallecen durante la primera semana de vida. Muchas de estas muertes se pueden prevenir.
Por lo general, todo este problema es causado ​​por la falta de nutrición y la mala salud materna. 
La falta de atención médica durante el embarazo y el parto también puede dar lugar a la muerte de la madre o del hijo por condiciones perinatales.




5. Tétanos




El tétanos es una enfermedad que es causada por la bacteria Clostridium Tetani. Como sus esporas están muy extendidas en nuestro medio ambiente. La neurotoxina producida por esta bacteria en ausencia de oxígeno es responsable de los efectos. La herida contaminada es la fuente de la enfermedad y se puede prevenir mediante la adecuada vacunación .
El tétanos también se conoce como "mandíbulas cerradas" y por lo tanto se caracteriza por espasmos de los músculos, inicialmente en los músculos de la mandíbula. Con la progresión de la enfermedad estos estímulos leves pueden provocar convulsiones generalizadas y much actividad. 
Sus principales complicaciones incluyen laringoespasmo, fracturas de huesos y finalmente la muerte a menos que se le da un tratamiento de apoyo. Es una emergencia médica que requiere hospitalización inmediata y tratamiento inmediato con inmunoglobulina antitetánica, la vacuna contra el tétanos, antibióticos, el tratamiento de heridas y otros para controlar los espasmos musculares.
En los niños el tétano es muy peligroso. Puede causar problemas respiratorios y parálisis (no poder mover ciertas partes del cuerpo). Los espasmos musculares pueden ser lo suficientemente fuertes como para romper la columna vertebral u otros huesos.
Puede tomar meses recuperarse completamente del tétano. Un niño podría necesitar semanas de atención en un hospital. Hasta 1 de cada 5 personas que tiene tétano muere del mismo.
Dependiendo de la severidad de la enfermedad también se requiere el ventilador para respirar.




4. VIH / SIDA







El VIH o SIDA fue reportado por primera vez en la década de 1980, ya lo largo de las décadas esta condición médica potencialmente mortal crónica ha afectado a más y más seres humanos.
VIH significa Virus de la inmunodeficiencia humana, y es una enfermedad que debilita el sistema inmunológico del cuerpo, haciendo que el individuo sea vulnerable a enfermedades e infecciones, incluyendo infecciones oportunistas y tumores, con una tremenda progresión de esta condición y con tendencia a empeorar. 
El virus ataca a las células T y las células CD4, las cuales se encargan de luchar contra las infecciónes. El VIH eventualmente combate  tantas células CD4, que el cuerpo no puede luchar contra cualquier infección o enfermedad, momento en el cual la persona desarrolla el SIDA  en forma completa. 
SIDA, o Sindrome de inmunodeficiencia adquirida,  se puede adquirir a través de transfusiones de sangre o el uso compartido de agujas o fluidos corporales, 
por las relaciones sexuales, el embarazo y la transmisión a través de la sangre mediante el intercambio y la reutilización de jeringas contaminadas. 
No hay tratamiento o vacunación de esta enfermedad pero la vacunación antirretroviral ayuda a ralentizar el curso de la enfermedad y reduce el riesgo de muerte, pero es caro y tiene varios efectos secundarios. Se considera una pandemia, ya que se está extendiendo ampliamente y está presente en un área grande a nivel mundial. 
A partir de 2012 la epidemiología es de aproximadamente 35,3 millones de personas. Sufrían de esta enfermedad  2,3 millones de nuevos casos  ese año pero la cantidad de muertos provocada sólo fue de alrededor de 1,6 millones de personas produciéndose una reducción en el numero de victimas en comparación con los 2,2 millones del 2005.




3.Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.



La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra "progresiva" indica que la enfermedad empeora con el tiempo.
La EPOC puede causar tos con producción de grandes cantidades de mucosidad (una sustancia pegajosa), sibilancias (silbidos o chillidos al respirar), falta de aliento, presión en el pecho y otros síntomas.
La principal causa de la EPOC es el hábito de fumar. La mayoría de las personas que sufren EPOC fuman o solían fumar. La exposición a largo plazo a otros irritantes de los pulmones —como el aire contaminado, los vapores químicos o el polvo— también puede contribuir a la EPOC.
El "EPOC" abarca dos enfermedades principales: el Enfisema y la Bronquitis crónica. 
En el enfisema, las paredes que separan muchos de los alvéolos están lesionadas. Por esta razón, los alvéolos pierden su forma normal y se aflojan. Este tipo de lesión también puede destruir las paredes de los alvéolos, lo cual da origen a que haya menos alvéolos y sean más grandes, en vez de muchos alvéolos diminutos. Si esto sucede, disminuye el intercambio gaseoso en los pulmones.
En la bronquitis crónica, la capa que cubre el interior de las vías respiratorias está constantemente irritada e inflamada. Esto hace que esta capa se vuelva gruesa. Dentro de las vías respiratorias se forman grandes cantidades de mucosidad, lo cual hace que sea difícil respirar.
La mayoría de las personas que tienen EPOC sufren enfisema y bronquitis crónica al mismo tiempo. Por eso, el término general "EPOC" es más apropiado.
La EPOC es una causa importante de discapacidad y ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte en los Estados Unidos. En la actualidad, millones de personas tienen un diagnóstico de EPOC. Es posible que muchas más personas tengan la enfermedad sin saberlo.
Aún no existe cura para la EPOC y los médicos no saben cómo revertir los daños que la enfermedad causa en las vías respiratorias y los pulmones. Sin embargo, los tratamientos y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a que se sienta mejor, permanezca más activo y retrase la progresión de la enfermedad.




2. Enfermedad Cerebrovascular



La enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en el mundo. Se trata de una enfermedad que no respeta edad, sexo, raza, ni condición social y que en muchas ocasiones afecta a individuos en las etapas más productivas de sus vidas. A pesar de esto, la mayoría de la gente no es consciente de la gravedad de esta enfermedad, de los factores de riesgo que favorecen su desarrollo, de sus manifestaciones clínicas, ni de las opciones de tratamiento que existen en la actualidad. Diversas encuestas realizadas en Latino América, han demostrado que menos del 10% de las personas tienen una idea clara de la magnitud de este problema.
Un accidente cerebrovascular sucede cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro porque un vaso sanguíneo en el cerebro se bloquea (ictus isquémico) o ráfagas abierta (accidente cerebrovascular hemorrágico). Si el flujo sanguíneo se detiene por más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células del cerebro se mueren, causando daño permanente. Cuando las células del cerebro mueren,el cuerpo entra en shock. 
Los efectos devastadores de la enfermedad cerebrovascular pueden ser disminuidos o revertidos si se inicia un tratamiento oportuno. Es fundamental conocer las manifestaciones de esta enfermedad, las que suelen presentarse en forma súbita e incluyen:

* Adormecimiento o debilidad en un brazo o pierna o en todo un lado del cuerpo.
* Dolor de cabeza intenso, asociado con vómitos.
* Visión borrosa o disminución de la visión en uno o ambos ojos.
* Dificultad para hablar o para comprender el lenguaje.
* Mareos o inestabilidad al ponerse de pie o al caminar.

La hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno para accidentes cerebrovasculares. Los otros factores mayores de  riesgo son:
Fibrilación auricularDiabetesAntecedentes familiares de la enfermedadColesterol altoAumento de la edad, especialmente después de los 55 añosRaza (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente cerebrovascular)
1.Cardiopatía isquémica



La causa más común de muerte en la mayoría de los países occidentales es la cardiopatía isquémica. 
El corazón es el órgano de bombeo del cuerpo, cualquier mal funcionamiento en su actividad puede ser extremadamente peligroso. En la enfermedad isquémica del corazón también conocida como enfermedad de las arterias coronarias hay una disminución del suministro de sangre al corazón debido a la obstrucción o estrechamiento de los vasos sanguíneos debido a la formación de placa, por lo tanto, conduce a la muerte del tejido y causando un ataque al corazón.
La cardiopatía isquémica es el tipo más común de las enfermedades del corazón y, por tanto, una causa común de ataque al corazón que causan la muerte súbita también. 
Su signo y síntomas incluyen dolor de pecho agudo y en caso de dificultad ataque al corazón en la respiración e hinchazón de las extremidades debido a los músculos del corazón debilitado. 
Tabaquismo, diabetes, niveles altos de colesterol y la hipertensión son los principales factores de riesgo para esta enfermedad. Su tratamiento incluye un mejor estilo de vida, medicación y cirugía.
Un estilo de vida saludable juega un papel fundamental en la prevención de esta enfermedad, el ejercicio regular, dieta saludable, evitar el tabaco y la disminución de la obesidad son factores de evitar esta enfermedad que conduce. Esta enfermedad afecta a personas de cualquier edad pero es más común en la edad avanzada. Es la principal causa de muerte mundo más ampliamente de acuerdo con la estimación de 2008 causó 7,3 millones de muertes y causa aproximadamente 600.000 muertes en los Estados Unidos anualmente.