Hola a todos los que leen este post. El tema lo dice solo, aquí escribiré ciertas cosas que tenés que saber sobre el psicoanálisis, los psicoanalistas y lo que significa empezar con una.
Muchos motivos pueden hacer que necesites empezar terapia, pero lo primero que quiero remarcar es esa estúpida idea en general de que la terapia es sólo para los que están chiflados o locos. Este estigma, que casi todos creen no tener como prejuicio, aparece el día en que Llega la famosa frase:
Debe iniciar terapia.
Yo estudié hasta 4 años en la facultad de Psicología, hay muchas clases de terapias, porque como todos somos diferentes y nuestros problemas también en cierto punto son diferentes por nuestra historia de vida (en otros puntos son universales....amor, salud, pérdida, pareja...etc) cada una apunta a diferentes cosas, usando técnicas y teorías que se ajustan mejor a cada caso.
Pero...y acá va el pero real, en Argentina hay más psicoanalistas que en Europa misma.
Psicoanalisis no hay UNO, porque también tiene ramas:
Freudiano
Lacaniano
Kleiniano
y varios anos más que no importa mucho al caso.
Que es lo que no te dicen sobre este tipo de terapia y porqué los terapeutas que la usan no siempre lo hacen bien.
AHORA Y QUE PASA CON EL TERAPEUTA..Y SI HACE BIEN SU LABURO
Ante todo, si el profesional es bueno en lo suyo, hará que te sientas confiado de que lo que se trabaja ahí con él siempre va a ser en la medida de tu tolerancia, no te va a meter el dedo en la llaga y dejarte miserable. Tiene que dosificar el nivel de angustia que vayas a poder manejar, tiene que ser a cuenta gotas.
Si te llega a dar un Diagnostico...que es la típica que todos queremos saber...como si un título de depresivo definiera algo...., pero si te lo dá Punto....conseguite otro. El fulano no puede diagnosticarte con una etiqueta, es imposible, antietico, y al pedo. ¿Porqué? Porque las etiquetas cambian, por que todos tenemos un poquito de todo pero eso no nos vuelve Psicoticos...esquizofrenicos...depresivos...borderline etc.....
Si te da respuestas a tus preguntas....Listo Buscate otro. ¿Porqué? Porque las respuestas de tus preguntas están dentro tuyo, siempre lo han estado y su trabajo es que vos dejes tu zona de confort que no te soluciona nada y las vayas a buscar y que cuando las encuentres veas que hacer con ellas, y como manejarlas y que decidir hacer con ellas. Son tus respuestas, es tu Yo único de historia única quien tiene todo lo que necesita para sanar o dejar ir lo que te tiene atascado.
Puede hacer sus aportes justos y necesarios cuando ve que después de un tiempo vos no podés solo, tirarte una punta para ver si así vas....va a usar todo lo que pueda para guiarte y sostenerte, ayudarte a.... pero jamás puede darte la receta justa para curar un mal que está compuesto por elementos de tu propio ser.
Dirá cosas que te joden...como quien te pincha, eso está bien, si te jode es porque el sabe donde pinchar y pincha donde está lo jodido...si lo que dice te resbala...no toca nada sensible y por tanto no tiene que molestarte...pero...puede dejarte Pensando....¿porque me dijo tal cosa? Pensalo, dejalo que nade en tu cabeza, masticalo.
Si a todo lo que vos le decís el te contesta que está bien, que elegiste bien, que que bárbaro que que bueno.....entonces listo...es un psicanalista pelotudo. El profesional puede felicitarte y decirte mil cosas positivas, pero de ahí a darte la razón en todo y que todo está bárbaro es porque o no tiene ni puta idea de que hacer o ni te escucha y quiere facturar...haciendo lo que tu mente hace gratis:
Un buen terapeuta tiene que oir de tu boca y saber aplicar las palabras justas en cosecuencia, porque no hay Una sola posibilidad de resolver algo: Ejemplo
Tu pareja te engañó después de X años de matrimonio
¿Porque te engañó? ¿Fallaban en algo como pareja? ¿Era todo perfecto y maravilloso?
¿Lo presentías? ¿Te sorprendió? ¿Lo comprobaste? ¿Cuantas veces fué?
¿Y ahora que hacer si lo dejaste o están juntos todavía pero distanciados?
¿Lo vas a perdonar? ¿Podrás perdonarlo y olvidarlo todo?
¿Lo vas a dejar? ¿Vas a evaluar los pro y contras?
¿A pesar de el engaño vas poder volver a confiar? ¿Cómo?
¿Como encarar el asunto en una conversación?
¿Que te jode más del engaño, ser engañado o que el otro engañó?
¿Y si hay hijos que pasa?
¿Y que dirá la familia y la sociedad? ¿Y ser soltero/a otra vez?
¿........?y acá podés poner todo lo demás que se te ocurra......
Decisiones....revisión...reflexión...preocesamiento....análisis
El punto en cuestión es que más allá de que el entorno pueda cambiar, y que la gente pueda o quiera cambiar, en terapia vos gestás tu propio cambio, porque al ponerle el pecho a tus defectos o vulnerabilidades es como podés encontrar la forma de fortalecerte, madurar las cosas con la experiencia. Abrazando lo que no nos gusta es que podemos cambiarlo, cambiar y por tanto descubrirnos resolviendo problemas viejos de formas nuevas. Aceptando con consciencia que de la forma que sea cada acto tiene consecuencias, y si te has fortalecido entonces le podés hacer frente a nuevas formas de vivir y ser.
Una terapia psicoanalitica suena a cuco feo, simplemente porque nosotros vamos a ella a soltar el cuco que tenemos dentro, y lo que mayormente sucede es que la mente en defenza propia, nos hace creer que somos peor que el hombre de la bolsa o que tenemos un monstruo en vez de un cuco de porquería. Son nuestras fantasías, lo que imaginamos que no podemos, lo que nos han dicho que somos (será que alguien puede decirte a vos quien sos?)los muros que levantamos diario para contener lo feo que no nos gusta y que al dejarlos ahí parece que crecieran imparables juntando bronca y sentimientos negativos....
Para terminar, los amigos son buenos consejeros casi siempre, pero un amigo no es un terapeuta y el terapeuta no es un amigo, y por eso sea el problema que tengas, podés tomar la iniciativa de iniciar terapias y comprometerte con esto que te digo, o aceptar cuando te recomiendan una en vez de ponerte a la defensiva mentalmente. Yo te garantizo que dentro tuyo hay algo mucho mejor, hay un potencial infinito, hay respuestas y soluciones.
Espero haber sido cruda, clara y que se entienda que este post es para ponerle luz a lo que nadie dice comunmente sobre la terapia psicoanalitica. Claro que hay miles de opiniones al respecto, yo hablo desde mi humilde experiencia como estudiante que desde que pisó la facu empezó con terapia psicoanalítica, que vio amigos y amigas de la misma facultad de psicología que lucharon por no hacerle frente a los problemas con los mismos prejuicios (crease o no) y cuando empezaron a hacerla mejoraron.
Comentarios, críticas y preguntas bienvenidos.
Muchos motivos pueden hacer que necesites empezar terapia, pero lo primero que quiero remarcar es esa estúpida idea en general de que la terapia es sólo para los que están chiflados o locos. Este estigma, que casi todos creen no tener como prejuicio, aparece el día en que Llega la famosa frase:
Debe iniciar terapia.
Yo estudié hasta 4 años en la facultad de Psicología, hay muchas clases de terapias, porque como todos somos diferentes y nuestros problemas también en cierto punto son diferentes por nuestra historia de vida (en otros puntos son universales....amor, salud, pérdida, pareja...etc) cada una apunta a diferentes cosas, usando técnicas y teorías que se ajustan mejor a cada caso.
Pero...y acá va el pero real, en Argentina hay más psicoanalistas que en Europa misma.
Psicoanalisis no hay UNO, porque también tiene ramas:
Freudiano
Lacaniano
Kleiniano
y varios anos más que no importa mucho al caso.
Que es lo que no te dicen sobre este tipo de terapia y porqué los terapeutas que la usan no siempre lo hacen bien.
AHORA Y QUE PASA CON EL TERAPEUTA..Y SI HACE BIEN SU LABURO
Ante todo, si el profesional es bueno en lo suyo, hará que te sientas confiado de que lo que se trabaja ahí con él siempre va a ser en la medida de tu tolerancia, no te va a meter el dedo en la llaga y dejarte miserable. Tiene que dosificar el nivel de angustia que vayas a poder manejar, tiene que ser a cuenta gotas.
Si te llega a dar un Diagnostico...que es la típica que todos queremos saber...como si un título de depresivo definiera algo...., pero si te lo dá Punto....conseguite otro. El fulano no puede diagnosticarte con una etiqueta, es imposible, antietico, y al pedo. ¿Porqué? Porque las etiquetas cambian, por que todos tenemos un poquito de todo pero eso no nos vuelve Psicoticos...esquizofrenicos...depresivos...borderline etc.....
Si te da respuestas a tus preguntas....Listo Buscate otro. ¿Porqué? Porque las respuestas de tus preguntas están dentro tuyo, siempre lo han estado y su trabajo es que vos dejes tu zona de confort que no te soluciona nada y las vayas a buscar y que cuando las encuentres veas que hacer con ellas, y como manejarlas y que decidir hacer con ellas. Son tus respuestas, es tu Yo único de historia única quien tiene todo lo que necesita para sanar o dejar ir lo que te tiene atascado.
Puede hacer sus aportes justos y necesarios cuando ve que después de un tiempo vos no podés solo, tirarte una punta para ver si así vas....va a usar todo lo que pueda para guiarte y sostenerte, ayudarte a.... pero jamás puede darte la receta justa para curar un mal que está compuesto por elementos de tu propio ser.
Dirá cosas que te joden...como quien te pincha, eso está bien, si te jode es porque el sabe donde pinchar y pincha donde está lo jodido...si lo que dice te resbala...no toca nada sensible y por tanto no tiene que molestarte...pero...puede dejarte Pensando....¿porque me dijo tal cosa? Pensalo, dejalo que nade en tu cabeza, masticalo.
Si a todo lo que vos le decís el te contesta que está bien, que elegiste bien, que que bárbaro que que bueno.....entonces listo...es un psicanalista pelotudo. El profesional puede felicitarte y decirte mil cosas positivas, pero de ahí a darte la razón en todo y que todo está bárbaro es porque o no tiene ni puta idea de que hacer o ni te escucha y quiere facturar...haciendo lo que tu mente hace gratis:
POR FAVOR....pensalo un segundo, es dejarte repetir lo mismo que venías haciendo, es dejarte hacer lo que te parece sin reflexionar sobre las consecuencias, es como decirte Vos no necesitabas terapia...con un dia de mirarte al espejo y preguntarte porque estoy jodido?...ha porque los otros me hiceron tal cosa o no fui más duro en vez de ser tan balndengue....listo de ahora en mas Esto...Está todo bien, no hay problema, hago todo como debe ser...
Un buen terapeuta tiene que oir de tu boca y saber aplicar las palabras justas en cosecuencia, porque no hay Una sola posibilidad de resolver algo: Ejemplo
Tu pareja te engañó después de X años de matrimonio
¿Porque te engañó? ¿Fallaban en algo como pareja? ¿Era todo perfecto y maravilloso?
¿Lo presentías? ¿Te sorprendió? ¿Lo comprobaste? ¿Cuantas veces fué?
¿Y ahora que hacer si lo dejaste o están juntos todavía pero distanciados?
¿Lo vas a perdonar? ¿Podrás perdonarlo y olvidarlo todo?
¿Lo vas a dejar? ¿Vas a evaluar los pro y contras?
¿A pesar de el engaño vas poder volver a confiar? ¿Cómo?
¿Como encarar el asunto en una conversación?
¿Que te jode más del engaño, ser engañado o que el otro engañó?
¿Y si hay hijos que pasa?
¿Y que dirá la familia y la sociedad? ¿Y ser soltero/a otra vez?
¿........?y acá podés poner todo lo demás que se te ocurra......
Decisiones....revisión...reflexión...preocesamiento....análisis
El punto en cuestión es que más allá de que el entorno pueda cambiar, y que la gente pueda o quiera cambiar, en terapia vos gestás tu propio cambio, porque al ponerle el pecho a tus defectos o vulnerabilidades es como podés encontrar la forma de fortalecerte, madurar las cosas con la experiencia. Abrazando lo que no nos gusta es que podemos cambiarlo, cambiar y por tanto descubrirnos resolviendo problemas viejos de formas nuevas. Aceptando con consciencia que de la forma que sea cada acto tiene consecuencias, y si te has fortalecido entonces le podés hacer frente a nuevas formas de vivir y ser.
Una terapia psicoanalitica suena a cuco feo, simplemente porque nosotros vamos a ella a soltar el cuco que tenemos dentro, y lo que mayormente sucede es que la mente en defenza propia, nos hace creer que somos peor que el hombre de la bolsa o que tenemos un monstruo en vez de un cuco de porquería. Son nuestras fantasías, lo que imaginamos que no podemos, lo que nos han dicho que somos (será que alguien puede decirte a vos quien sos?)los muros que levantamos diario para contener lo feo que no nos gusta y que al dejarlos ahí parece que crecieran imparables juntando bronca y sentimientos negativos....
Para terminar, los amigos son buenos consejeros casi siempre, pero un amigo no es un terapeuta y el terapeuta no es un amigo, y por eso sea el problema que tengas, podés tomar la iniciativa de iniciar terapias y comprometerte con esto que te digo, o aceptar cuando te recomiendan una en vez de ponerte a la defensiva mentalmente. Yo te garantizo que dentro tuyo hay algo mucho mejor, hay un potencial infinito, hay respuestas y soluciones.
Espero haber sido cruda, clara y que se entienda que este post es para ponerle luz a lo que nadie dice comunmente sobre la terapia psicoanalitica. Claro que hay miles de opiniones al respecto, yo hablo desde mi humilde experiencia como estudiante que desde que pisó la facu empezó con terapia psicoanalítica, que vio amigos y amigas de la misma facultad de psicología que lucharon por no hacerle frente a los problemas con los mismos prejuicios (crease o no) y cuando empezaron a hacerla mejoraron.
Comentarios, críticas y preguntas bienvenidos.