Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Con la llegada del verano, las altas temperaturas, los dichosos mosquitos y las nuevas rutinas, a muchos mayores nos cuesta conciliar el sueño y descansar por las noches. Sin embargo, los más afectados por estos cambios son los 'peques', en especial los menores de nueve años, para quienes la falta de sueño y regularidad a la hora de irse a la cama pueden traer consecuencias más serias. 

Dormir es vital para los niños ya que, mientras sueñan, se produce la denominada síntesis de la hormona del crecimientoasí como la regeneración necesaria para afinar los procesos mentales. Las alteraciones en el sueño pueden afectar así a su capacidad de concentración y habilidades cognitivas, además de síntomas más inmediatos como irritabilidad, fatiga y angustia, cambios de humor, nerviosismo e, incluso, alteraciones metabólicas.

De hecho, y en palabras de la psicóloga infantil Marian Fernández para Pillow Pets, para los niños el momento de conciliar el sueño es muy delicado, ya que se rodean de sentimientos de soledad y aislamiento de los padres, llegando en ocasiones a provocar terrores nocturnos. Regular sus horas de sueño es pues imprescindible para un buen desarrollo y crecimiento físico y psíquico. 

¿Cómo hacer más llevadera la hora de dormir?
 Estas son las estrategias más efectivas, en cuatro consejos: 

1. Cada niño es un mundo, pero el objetivo principal es que se sienta seguro al irse a la cama. 

2. Es necesario que el niño no esté muy estimulado antes de ir a dormir: bajaremos la actividad y utilizaremos sonidos bajos para procurar tranquilizarle. 

3. Establecer rutinas en cuanto a horas, hábitos, despedidas, luz, silencio, contar un cuento… 

4. Es fundamental combatir el sentimiento de soledad. Para esto son fundamentales los objetos transicionales, como peluches o muñecos blanditos, a los que el niño se vincule, y que funcionan como sustituto de los padres.