Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Hoy me toco hacer este procedimiento quirurgico para nada facil ya que de por si depende de la habilidad del cirujano para llevarlo adelante, por cuestiones eticas y moral no puedo subir el video de dicha cirugia porque por un lado puede llegar a tomarse como gore para algunos y porque tambien tenemos que tener en cuenta que del otro lado habia una persona que deposito toda su confianza en mi y no puedo aprovecharme de eso, les dejo la info de dicho operacion y vean como paso a paso fui llevando dicha cirugia, un abrazo a todos


La colecistectomía es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, un órgano ubicado justo debajo del hígado en el cuadrante superior derecho del abdomen. La vesícula biliar almacena y concentra bilis, una sustancia producida por el hígado que se utiliza para descomponer las grasas durante la digestión.

Tipos de colecistectomías:


La vesícula biliar puede extirparse de dos formas :

* Método abierto: con este método, se practica una incisión de dos a tres pulgadas en el lado derecho superior del abdomen. El cirujano localiza la vesícula biliar y la extirpa a través de la incisión.

* Método laparoscópico: este procedimiento utiliza muchas incisiones pequeñas y por lo menos tres laparoscopios (pequeños tubos delgados con cámaras de video) para visualizar el interior del abdomen durante la operación. El cirujano realiza la cirugía mirando un monitor de televisión. La vesícula biliar se extirpa a través de una de las incisiones.


Razones para realizar el procedimiento


La colecistectomía puede realizarse si la vesícula biliar contiene cálculos biliares (colelitiasis), está inflamada o infectada (colecistitis), o es cancerosa.

La inflamación o infección de la vesícula biliar puede provocar dolor que puede describirse de la siguiente manera:


* generalmente está localizado en la parte superior derecha del abdomen

* puede ser constante o puede intensificarse después de una comida pesada

* por momentos, puede causar una sensación de pesadez más que dolor

* puede experimentarse en la espalda y en la punta del omóplato derecho


Otros síntomas de inflamación o infección de la vesícula biliar son náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos.

Riesgos del procedimiento


Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles de la colecistectomía pueden incluir, entre otras, las siguientes:


* sangrado

* infecciones

* lesiones al conducto biliar (el tubo que transporta bilis de la vesícula biliar al intestino delgado)


Durante la colecistectomía laparoscópica, la inserción de los instrumentos en el abdomen puede dañar los intestinos y los vasos sanguíneos.

Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informárselo a su médico.


Antes del procedimiento


* Su médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular las preguntas que tenga al respecto.

* Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la realización de el procedimiento. Lea el formulario atentamente y pregunte si hay algo que no le resulta claro.

* Además de una historia clínica completa, su médico puede realizar una exploración física completa para asegurarse de que se encuentre en buen estado de salud antes de someterse al procedimiento. Es posible que le hagan análisis de sangre y otras pruebas de diagnóstico.

* Se le pedirá que ayune ocho horas antes del procedimiento, generalmente, después de la medianoche.

* Si está embarazada o sospecha estarlo, debe informárselo a su médico.

* Infórmele al médico si tiene sensibilidad o alergia a algún medicamento, látex, cinta adhesiva y agentes anestésicos (locales y generales).

* Infórmele al médico sobre todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos de hierbas que esté tomando.

* Avísele al médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos anticoagulantes (diluyentes sanguíneos), aspirina u otros medicamentos que afecten la coagulación de la sangre. Quizás sea necesario que deje de tomar estos medicamentos antes del procedimiento.

* Si el procedimiento se realiza de forma ambulatoria, deberá prever que alguien lo lleve a su casa después del procedimiento debido a la sedación que se administra antes y durante el procedimiento.

* Es posible que le afeiten la zona donde se realizará la cirugía.

* En función de su estado clínico, el médico puede solicitar otra preparación específica.



La vesícula biliar está localizada al lado derecho del abdomen, debajo del hígado. La vesícula almacena la bilis que es producida por el hígado y la lleva a la primera parte del intestino delgado (duodeno), donde ayuda en la digestión de las grasas. El conducto cístico y el conducto biliar común conectan la vesícula biliar al duodeno permitiendo así el paso de la bilis.


La cirugía de la vesícula biliar se lleva a cabo para tratar la enfermedad de la vesícula biliar, causada con frecuencia por la formación de cálculos en dicho órgano (colelitiasis).

Los cálculos pueden afectar diversos lugares:

1. Obstrucción del conducto cístico que ocasiona dolor abdominal severo (cólico biliar)
2. Infección o inflamación de la vesícula biliar (colecistitis)
3. Bloqueo de los conductos biliares que van al duodeno (obstrucción biliar).

En cada caso, a menudo se extirpa la vesícula biliar (colecistectomía).



Actualmente, la mayoría de las cirugías de la vesícula biliar utilizan técnicas quirúrgicas laparoscópicas, en las cuales se introducen pequeños instrumentos dentro del abdomen, incluyendo una cámara, a través de pequeñas perforaciones. Si se espera una cirugía sencilla, se puede utilizar una colecistectomía laparoscópica. Durante la cirugía, se inserta una cámara laparoscópica dentro del abdomen, cerca del ombligo y luego se insertan los instrumentos a través de dos o más pequeñas perforaciones. Se ubica la vesícula biliar; se cortan los vasos y los conductos y se extirpa la vesícula.


Si la vesícula biliar está muy inflamada, infectada o tiene cálculos grandes, se recomienda acceder por el abdomen (colecistectomía abierta). Se hace una pequeña incisión justo debajo de la caja torácica, en el lado derecho del abdomen. Luego, se separa el hígado para exponer la vesícula biliar. Se cortan los vasos y los conductos (conducto cístico y arteria) que están conectados a la vesícula biliar y luego se extirpa la vesícula. Se examina el conducto biliar común que drena el flujo digestivo (bilis) desde el hígado hasta el intestino delgado, para descartar obstrucciones o cálculos. En caso de que haya inflamación o infección, se deja durante algunos días un pequeño tubo plano de drenaje para facilitar la salida de fluidos al exterior.


La mayoría de los pacientes que se somete a una colecistectomía laparoscópica se va a la casa el día de la cirugía o al otro día y reanuda su dieta y sus actividades normales de inmediato.

La mayoría de los pacientes que se somete a una colecistectomía abierta requiere de cinco a siete días de hospitalización y reanuda su dieta normal luego de una semana. Las actividades normales se reanudan entre cuatro y seis semanas después de la cirugía.



Durante el procedimiento


1. Se le pedirá que se quite las joyas u otros objetos que puedan interferir con el procedimiento.

2. Se le pedirá que se quite la ropa y se le entregará una bata para que se la ponga.

3. Se le colocará una vía intravenosa (IV) en el brazo o en la mano.

4. Se lo acostará boca arriba en la mesa de operaciones.

5. El anestesiólogo controlará continuamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la concentración de oxígeno en la sangre durante la cirugía.

6. Se limpiará la piel con una solución antiséptica, en la zona donde se realizará la cirugía.


colecistectomía por método abierto:

7. Se realizará una incisión (método abierto). La incisión puede hacerse en diagonal por debajo de las costillas en la parte derecha del abdomen o puede ser vertical en la parte superior del abdomen.

8. Se extirpa la vesícula biliar.

9. En algunos casos, pueden insertarse uno o más drenajes por la incisión para permitir que se drenen líquidos o pus.


colecistectomía por método laparoscópico:

7. Se realizarán tres o cuatro pequeñas incisiones en el abdomen. Se introducirá dióxido de carbono en el abdomen para insuflar la cavidad abdominal con el propósito de visualizar la vesícula biliar y los órganos adyacentes con mayor facilidad.

8. Se insertará el laparoscopio a través de una de las incisiones y los instrumentos a través de las otras incisiones para extirpar la vesícula biliar.

9. Cuando haya finalizado el procedimiento, se quitará el laparoscopio.


tras finalizar el procedimiento, ambos métodos:

10. Se enviará la vesícula biliar al laboratorio para su análisis.

11. La incisión o incisiones de la piel se suturarán con puntos o grapas quirúrgicas.

12. Se aplicará una venda o un vendaje estéril o tiritas adhesivas.

fuente:
1 - http://www.ecommunity.com/health/index.aspx?pageid=P09213

2 - http://lomalindahealth.org/health-library/cirugias-y-procesos/34/100021.htm