Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El otro día estaba investigando un poco sobre los avances que hay sobre la inalcanzable cura contra el VIH porque unas semanas atras dijeron diferentes organizmos de salud que en Cuba se habia descubierto una nueva cepa resistente a los antirretrovirales y me surgio dos dudas. La primera fue quien invento los antirretrovirales y me lleve la grata sorpresa que fue un compatriota mio alla por 1996 junto a una serie de profecionales de distintos paises como explica en este articulo y la otra duda es porque todavia con el avance cientifico que existe ningun intento de crear una cura llego a la etapa de testearse en seres humanos y es ahi donde quiero escribirles mi opinion del asunto (en este caso me tomo la salvedad de hacer un analisis en base a la logica y no en base a papars médicos)

Los antirretrovirales: un negocio redondo a largo plazo[/size]

Cuando alla por 1996 se inventaron estos medicamentos analizando el comportamiento del virus, las humanidad aprendio que se podia avanzar y si en poco tiempo se habia logrado un paleativo probablemente faltaban unos pocos años para lograr la vacuna. Veinte años mas tarde todavia no hay una sola vacuna experimental probada en humanos. La enfermedad sigue siendo crónica para los que la padecen.

Ahora podemos tener dos opiniones sobre este asunto, primero podemos creer que en parte la culpa de no avanzar la tienen los cientificos por multiples razones (no van por el camino correcto, ya es algo que no los incentiva, hasta algunos creen que los cientificos se dieron por vencido y que el tiempo eliminará la enfermedad) o podemos optar por pensar que los laboratorios evitan que se investigue una vacuna contra el VIH porque se les acaba su negocio: el de los antirretrovirales yo me inclino por lo segundo. Probablemente en este momento estarías pensando ... ¿Lautaro me dijiste que este coctel fue inventado por un grupo de cientificos para lograr un avance en la lucha?... la realidad es que esas investigaciónes que se llevaron acabo en el siglo pasado fueron financiadas en gran medida por laboratorios y farmaceuticas. Ojo con esto no digo que este mal la existencia del coctel de medicamentos porque en los hechos mejoró la calidad de vida de los pacientes y disminuyó la mortalidad a causa del virus. Lo que si estoy en contra es que avances médicos importantes sean apoyados por privados y no por el estado porque esto genera a la larga que se llegue a un techo que atravesarlo es sumamente dificil ya que se atenta con los intereses de algunos. Hay un vieja frase que dice no muerdas la mano del que te da de comer y avanzando más y más hacia la solución final lo que se hace es precisamente morder la mano del dueño, que en este caso te financió en tu estudio y proyecto en las primeras etapas iniciales cuando nadie confiaba en vos. En conclusión los grandes laboratorios ganan cantidaddes astronómicas de dinero vendiendo los medicamentos para negativizar el VIH , obviamente que no quieren una cura definitiva porque se les acaba el negocio.


Situación actual con otras enfermedades y posible solución
Habiendo hablado del VIH me queda mencionar algo que a África lo sigue tocando en el día de la fecha y es el Ebola. Otra de las enfermedades que no tienen cura y que puso en jaque a la Organización Mundial de la Salud el año pasado, como pudimos ver tambien detras de las posibles curas estan los grandes laboratorios que no quieren la solución definitiva. Solo se pudo ver la diferencia cuando un grupo de soldados norteamericanos se enfermaron y fueron tratados en su pais de origen con un suero experimenta creado por multinacionales norteamericanas a pedido del Gobierno de los Estados Unidos. Ese suero que no había sido probado en humanos, curó a los soldados y los inmunizó pero nunca llego al resto del mundo para erradicar la enfermedad de la faz de la tierra porque no convenía.

Es en estas cosas donde los laboratorios por desarrollar algo atentan contra sus propios intereses y al día de la fecha en materia de nuevos antibioticos o remedios no se logro nada nuevo.

La solución para mi es dejar a los cientificos que investiguen las curas de las enfermedades de la misma forma que hizo Alexander fleming con el descubrimiento de los antibioticos a base de penicilina. Es cierto que un cientifico no vive solo del aire sino que debe comer y es por eso que muchas veces quienes le dan el pan de cada día son las grandes farmaceuticas entonces ahi tiene que entrar en juego una politica fuerte del estado a traves de su ministerio de salud y ministerio de ciencia y tecnologia de apoyar economicamente en mas de un 75 % el proyecto por lo menos en las etapas iniciales porque una vez elaborado el medicamento el dueño del mismo es el Estado y como tal va a velar por la salud de su población. El Estado no solo gana en imagen porque ayuda a los enfermos sino que tambien reduce gastos innecesarios producto de que los remedios actualmente son comprados a un laboratorio que obtiene su ganacia a costa de sangrar la economía del pais. Este problema se ve claramente durante la época de crisis donde como primeras medidas se reducen gastos en salud entonces faltan insumos. Un Estado autosuficiente en lo que es medicina sufre impacto pero no abandona a su pueblo en una crisis económica. Sin irse muy lejos eso lo podemos ver en Cuba donde el bloqueo económico que sufrió no impacto directamente sobre los insumos y los desarrollos medicos, mas bien impacto economicamente ya que el estado no podia destinar mucho mas dinero del que le hubiese gustado pero en estos 50 años nunca disminuyo el apoyo al area medica y es por eso que hoy es el pais con mejor atención e investigación médica de America Latina y uno de los mejores del mundo superado solamente por los paises escandinavos, suiza y Alemania. No incluyo a EEUU porque la mayoria de los desarrollos en materia de infectología busca el beneficio privado y ademas el sistema de salud norteamericano esta privatizado por lo que quienes no tienen un seguro medico no pueden ser atendidos en el hospital y entonces seria inutil hablar de un apoyo de parte del estado al area de salud.