Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Qué es el sedentarismo?


EI sedentarismo es la falta de actividad física regular. Una persona se considera sedentaria, cuando no llega a hacer actividad física de moderada intensidad durante 30 minutos diarios, por lo menos 5 días a la semana.

El sedentarismo constituye uno de los factores de riesgo principales para contraer enfermedades cardiovasculares.



¿Por qué es ventajosa la actividad física diaria?


Porque aumenta la eficiencia del corazón; mejora el pulso y la presión arterial; disminuye el exceso de peso previniendo la obesidad; propicia una buena circulación; disminuye la sobrecarga emocional asociada al estrés y aumenta la disposición al trabajo.

¿Quiénes deben realizar actividad física?


La gran mayoría de las personas pueden y deben realizar actividad física para mantenerse sanos.

Esto debe hacerse independientemente de la edad y de las condiciones socioeconómicas que la persona tenga.

Si Ud. piensa realizar una actividad física de gran intensidad, debe previamente concurrir a control médico, para someterse a un examen. Por medio de éste, el doctor determinará si Ud. está apto para la actividad que ha decidido comenzar. Incluso durante la consulta médica Ud. puede conversar sobre la intensidad, duración y frecuencia de la misma. En ocasiones también puede ayudar preguntar a un profesional para tener otra visión de la situación.

Es importante aprender a tomarse el pulso durante la práctica de la actividad física y conocer cuáles son los valores entre los que puede practicar actividad física sin riesgo.



Existen varias actividades físicas recomendadas que realizadas en forma diaria, son beneficiosas y están al alcance de todos. Entre ellas destacamos:

LA CAMINATA

Es una actividad natural sin riesgo, sin costo y que está al alcance de todos.

Caminar durante 30 minutos, a paso sostenido nos hace consumir más oxígeno, ayudándonos a quemar las grasas.

Al mejorar la circulación sanguínea se reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Otros consejos:

Prefiera utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
Deje su auto varias cuadras antes de llegar a su lugar de trabajo o estudio.
Bájese del ómnibus varias paradas antes.

ANDAR EN BICICLETA

Fortalece los músculos y produce los mismos beneficios que la caminata.

EL BAILE

Mantiene la agilidad, ayuda a relajarse y a desentumecerse con alegría.