Les informo sobre rinoplastía en el Hospital Ramos Mejía. Lo haré desde la experiencia personal de mi reciente operación. Decido informar, debido a que antes de realizarme la intervención, leí comentarios en internet que casi me hacen desistir y hubiese sido un error.
En primer lugar, les comunico que los Hospitales Públicos brindan el servicio de Cirugía Plástica de manera gratuita. Para poder ser beneficiario de este servicio, se deben realizar varios trámites en el hospital, en un plazo q va de 6 meses en adelante. A fin de acceder a una cirugía plástica en el Hospital Ramos Mejía se debe concurrir, lunes O viernes, al tercer piso, -sector cirugía plástica- a las siete de la mañana para solicitar turno. Ese día estarán alli alrededor de 4 horas y se retirarán con una libreta que indicará una "fecha estimada de operación".
En segundo lugar, les indicarán una nueva fecha en la cual deberán asistir a fin de que les emitan las órdenes para los estudios. Luego, les informarán que deberán presentar los mismos una semana antes de la fecha estimada de operación. Los estudios pueden realizarlos en el hospital o en su obra social, incluyen electrocardiograma, laboratorio y serología de hepatitis A, B,C y HIV. En tercer lugar, se acercarán una nueva mañana a mostrar los estudios, -si los resultados están perfectos-, el próximo paso es esperar que los coloquen en lista para operarse. Tal vez los operen en la fecha indicada en la libreta, tal vez no. Esto depende de la disponibilidad del quirófano y el hospital. Inclusive, tal vez les confirmen una fecha de operación y el día de la intervención finalmente la cancelen y deban solicitar una nueva fecha.
En mi caso, no tuve inconvenientes y me colocaron en lista tan sólo una semana después de la fecha estimada en la libreta. Mi trámite duró 9 meses. Las cirugías que requieren anestesia general demoran mas tiempo y cuesta mucho mas que te pongan en lista.
El día que te colocan en lista, te indicarán que deberás comprar los insumos para la operación. Si es una rinoplastía los insumos pertinentes -anestesía, yeso, gasas, vicryl etc-, si la operación requiere siliconas, -como en el caso de las mujeres que se quieren operar el busto- deberás comprarlas también. Año 2014, Argentina, los insumos los compré a un monto de $700 + $100 de Antitetánica que deberás inyectarte si no te la diste desde hace 10 años.
Respecto a la rinoplastía que me realicé, esta operación en el hospital se realiza con anestesia local, sin sedación. Estarás despierto durante toda la intervención a fin de que controles la ingesta de sangre en tu garganta. Si quisieras anestesia total, deberías ir a una clínica privada donde te entubarán para evitar que trages sangre, ese procedimiento tiene un costo muy elevado por lo cual no se realiza en el hospital público. En diferentes sitios de internet, médicos de todo el mundo aconsejan realizar esta operación con anestesia local + sedación, a fin de que el cirujano pueda trabajar mas cómodamente y evitar tensiones en el paciente. En el hospital no te sedan. Por lo cual, tu mente creará momentos de terror que nunca olvidarás. Es por ello, que consulté a la cirujana si podía tomar algo para estar mas tranquila. Tomé 1 mg de clonazepam. Estuve consciente, pero el clonazepan hizo que mis pensamientos negativos y todo el terror se esfumaran y que no molestará a los cirujanos durante la intervención. Recomiendo totalmente esta medicación para esta situación, debido a que no sólo te encontrarás sedado, sino que actúa sobre tus pensamientos, para que no estés desesperado y quieras levantarte e irte en medio de la operación. No sentí dolor profundo, pero si sentí cómo trabajaban, se siente fuertemente los martillazos que se realizan para fracturar el hueso, pero es tolerable. Se aguanta. La operación duró una hora y media aproximadamente. Me fui con un yeso y tapones en la nariz. Los tapones me los retiraron luego de dos días cuando cesó el sangrado y el yeso lo tuve durante 10 días. Luego me lo retiraron y colocaron una venda de Vicryl por una semana. Los resultados, los considero excelentes. Me gusta mucho cómo quedó. Respecto al post operatorio, estuve en reposo 5 días y luego retomé mis actividades laborales, asistiendo a mi puesto de trabajo en transporte público y con yeso. Me sentía bien como para trabajar en ese estado en una oficina, pero deberás acostumbrarte a la mirada de todos en tu rostro -es lógico, estarás moretoneado y enyesado-. Los moretones me duraron un mes.
Es increíble que tengamos este servicio gratuito, en ningún país del mundo te operan gratis y mucho menos una cirugía estética, no sólo a los vecinos que pagan sus impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, si no a gente de todo el país y de gran parte de Latinoamerica. Asimismo, son profesionales excelentes. Felicito a todo el staff de cirugía plástica de Hospital Ramos Mejía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a mi cirujana que mencionaré como "F. ZZ".
En primer lugar, les comunico que los Hospitales Públicos brindan el servicio de Cirugía Plástica de manera gratuita. Para poder ser beneficiario de este servicio, se deben realizar varios trámites en el hospital, en un plazo q va de 6 meses en adelante. A fin de acceder a una cirugía plástica en el Hospital Ramos Mejía se debe concurrir, lunes O viernes, al tercer piso, -sector cirugía plástica- a las siete de la mañana para solicitar turno. Ese día estarán alli alrededor de 4 horas y se retirarán con una libreta que indicará una "fecha estimada de operación".
En segundo lugar, les indicarán una nueva fecha en la cual deberán asistir a fin de que les emitan las órdenes para los estudios. Luego, les informarán que deberán presentar los mismos una semana antes de la fecha estimada de operación. Los estudios pueden realizarlos en el hospital o en su obra social, incluyen electrocardiograma, laboratorio y serología de hepatitis A, B,C y HIV. En tercer lugar, se acercarán una nueva mañana a mostrar los estudios, -si los resultados están perfectos-, el próximo paso es esperar que los coloquen en lista para operarse. Tal vez los operen en la fecha indicada en la libreta, tal vez no. Esto depende de la disponibilidad del quirófano y el hospital. Inclusive, tal vez les confirmen una fecha de operación y el día de la intervención finalmente la cancelen y deban solicitar una nueva fecha.
En mi caso, no tuve inconvenientes y me colocaron en lista tan sólo una semana después de la fecha estimada en la libreta. Mi trámite duró 9 meses. Las cirugías que requieren anestesia general demoran mas tiempo y cuesta mucho mas que te pongan en lista.
El día que te colocan en lista, te indicarán que deberás comprar los insumos para la operación. Si es una rinoplastía los insumos pertinentes -anestesía, yeso, gasas, vicryl etc-, si la operación requiere siliconas, -como en el caso de las mujeres que se quieren operar el busto- deberás comprarlas también. Año 2014, Argentina, los insumos los compré a un monto de $700 + $100 de Antitetánica que deberás inyectarte si no te la diste desde hace 10 años.
Respecto a la rinoplastía que me realicé, esta operación en el hospital se realiza con anestesia local, sin sedación. Estarás despierto durante toda la intervención a fin de que controles la ingesta de sangre en tu garganta. Si quisieras anestesia total, deberías ir a una clínica privada donde te entubarán para evitar que trages sangre, ese procedimiento tiene un costo muy elevado por lo cual no se realiza en el hospital público. En diferentes sitios de internet, médicos de todo el mundo aconsejan realizar esta operación con anestesia local + sedación, a fin de que el cirujano pueda trabajar mas cómodamente y evitar tensiones en el paciente. En el hospital no te sedan. Por lo cual, tu mente creará momentos de terror que nunca olvidarás. Es por ello, que consulté a la cirujana si podía tomar algo para estar mas tranquila. Tomé 1 mg de clonazepam. Estuve consciente, pero el clonazepan hizo que mis pensamientos negativos y todo el terror se esfumaran y que no molestará a los cirujanos durante la intervención. Recomiendo totalmente esta medicación para esta situación, debido a que no sólo te encontrarás sedado, sino que actúa sobre tus pensamientos, para que no estés desesperado y quieras levantarte e irte en medio de la operación. No sentí dolor profundo, pero si sentí cómo trabajaban, se siente fuertemente los martillazos que se realizan para fracturar el hueso, pero es tolerable. Se aguanta. La operación duró una hora y media aproximadamente. Me fui con un yeso y tapones en la nariz. Los tapones me los retiraron luego de dos días cuando cesó el sangrado y el yeso lo tuve durante 10 días. Luego me lo retiraron y colocaron una venda de Vicryl por una semana. Los resultados, los considero excelentes. Me gusta mucho cómo quedó. Respecto al post operatorio, estuve en reposo 5 días y luego retomé mis actividades laborales, asistiendo a mi puesto de trabajo en transporte público y con yeso. Me sentía bien como para trabajar en ese estado en una oficina, pero deberás acostumbrarte a la mirada de todos en tu rostro -es lógico, estarás moretoneado y enyesado-. Los moretones me duraron un mes.
Es increíble que tengamos este servicio gratuito, en ningún país del mundo te operan gratis y mucho menos una cirugía estética, no sólo a los vecinos que pagan sus impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, si no a gente de todo el país y de gran parte de Latinoamerica. Asimismo, son profesionales excelentes. Felicito a todo el staff de cirugía plástica de Hospital Ramos Mejía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a mi cirujana que mencionaré como "F. ZZ".