“Una carne bien almacenada puede durar hasta un año; sin embargo, es importante utilizar empaques al vacío para que la carne no se queme”.
También es necesario mirar o consultar la fecha de vencimiento del producto, cuándo son envasados o bien etiquetar la fecha de compra como referencia.
Res, pollo o cerdo están entre las carnes más consumidas , pero cada una necesita un tratamiento diferente.
“Lo más importante de almacenar carnes es la forma de descongelarlas, ya que si su proceso no es el adecuado se corre el riesgo de aumentar la cantidad de bacterias”.Los expertos recomiendan no romper la cadena de frío de los congelados, para conservar la carne en óptimas condiciones.“De esta forma se mantiene la calidad del producto y todas sus propiedades”.
Importante:
No permitas que el producto pase más de cuatro horas sin refrigeración después de la compra, ya sea que lo hayas adquirido congelado o bien a temperatura ambiente, aconsejan expertos en congelados y chefs especializados.
Toma en cuenta la fecha de vencimiento. También puedes etiquetar tú mismo, con calcomanías de papel o marcador. Si sueles comprar carnes para mantenerlas refrigeradas, utiliza las que más tiempo de almacenamiento tengan.
La manera ideal de almacenar carnes es con empaques al vacío. Puedes utilizar papel film o plástico para envolver el producto, solo procura sacarle todo el aire y cubrirlo en su totalidad, para que la carne no se seque o se queme por el frío.
Las medidas de higiene para la manipulación y preparación de carnes es muy importante. Cerciórate de que los utensilios estén correctamente lavados y no utilices los mismos cuchillos para cortar otros productos crudos, como verduras o embutidos.
No se recomienda descongelar la carne sumergiéndola en agua fría, o en el microondas. Lo mejor es pasar el producto del congelador a la parte más baja del refrigerador una noche antes. De esta manera, no se rompe la cadena de frío del congelado.
Antes de comenzar a preparar tus alimentos, recuerda lavarte bien las manos y mantener limpios y desinfectados los espacios que sueles utilizar para cocinar y los utensilios. Ten siempre presente que son el principal medio de contaminación de los alimentos, es la contaminación cruzada, separa el tiempo de preparación de cada alimentos sin mesclar o usar las misma tabla o los mismos cuchillos.
También es necesario mirar o consultar la fecha de vencimiento del producto, cuándo son envasados o bien etiquetar la fecha de compra como referencia.
Res, pollo o cerdo están entre las carnes más consumidas , pero cada una necesita un tratamiento diferente.
“Lo más importante de almacenar carnes es la forma de descongelarlas, ya que si su proceso no es el adecuado se corre el riesgo de aumentar la cantidad de bacterias”.Los expertos recomiendan no romper la cadena de frío de los congelados, para conservar la carne en óptimas condiciones.“De esta forma se mantiene la calidad del producto y todas sus propiedades”.
Importante:
No permitas que el producto pase más de cuatro horas sin refrigeración después de la compra, ya sea que lo hayas adquirido congelado o bien a temperatura ambiente, aconsejan expertos en congelados y chefs especializados.
Toma en cuenta la fecha de vencimiento. También puedes etiquetar tú mismo, con calcomanías de papel o marcador. Si sueles comprar carnes para mantenerlas refrigeradas, utiliza las que más tiempo de almacenamiento tengan.
La manera ideal de almacenar carnes es con empaques al vacío. Puedes utilizar papel film o plástico para envolver el producto, solo procura sacarle todo el aire y cubrirlo en su totalidad, para que la carne no se seque o se queme por el frío.
Las medidas de higiene para la manipulación y preparación de carnes es muy importante. Cerciórate de que los utensilios estén correctamente lavados y no utilices los mismos cuchillos para cortar otros productos crudos, como verduras o embutidos.
No se recomienda descongelar la carne sumergiéndola en agua fría, o en el microondas. Lo mejor es pasar el producto del congelador a la parte más baja del refrigerador una noche antes. De esta manera, no se rompe la cadena de frío del congelado.
Antes de comenzar a preparar tus alimentos, recuerda lavarte bien las manos y mantener limpios y desinfectados los espacios que sueles utilizar para cocinar y los utensilios. Ten siempre presente que son el principal medio de contaminación de los alimentos, es la contaminación cruzada, separa el tiempo de preparación de cada alimentos sin mesclar o usar las misma tabla o los mismos cuchillos.