Pensar a la lactancia materna como un recurso ecológico, igualitario y que enfrenta a la pobreza es uno de los objetivos de esta Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Bajo el lema “Lactancia Materna, clave para el desarrollo sostenible”, WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), que trabaja junto a la OMS y UNICEF, presenta la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016, que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto.
El “desarrollo sostenible” abarca el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico y social, y es un objetivo a nivel mundial para los próximos años. Se trata de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, y la lactancia materna cumple un rol fundamental en este sentido. ¿Por qué? Porque implica muchos beneficios:
- Enfrenta la pobreza
Continuar leyendo:
http://www.planetamama.com.ar/?q=nota/semana-mundial-la-lactancia-materna-2016&page=full
Bajo el lema “Lactancia Materna, clave para el desarrollo sostenible”, WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), que trabaja junto a la OMS y UNICEF, presenta la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016, que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto.
El “desarrollo sostenible” abarca el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico y social, y es un objetivo a nivel mundial para los próximos años. Se trata de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, y la lactancia materna cumple un rol fundamental en este sentido. ¿Por qué? Porque implica muchos beneficios:
- Enfrenta la pobreza
Continuar leyendo:
http://www.planetamama.com.ar/?q=nota/semana-mundial-la-lactancia-materna-2016&page=full