Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Suspirar es un hábito que el ser humano utiliza en muchas situaciones. Suspiramos cuando nos sentimos frustrados porque no conseguimos algo. Suspiramos cuando estamos en una situación aburrida, por ejemplo tras horas de clases magistrales, y pensamos en la cantidad de otras cosas que podríamos estar haciendo. Suspiramos cuando nos sentimos disgustados o decepcionados por los comentarios ignorantes de otra persona, etc…


Pero… ¿Por qué lo hacemos? ¿Nos ayuda suspirar a regular nuestra respiración cuando estamos estresados?¿Se trata de una forma inconsciente de comunicar a la gente a nuestro alrededor que estamos angustiados o preocupados? O quizás se trata de una especie de botón de “reinicio mental”…

De hecho, es posible que se trate de una combinación de estas tres opciones.


Entonces, ¿qué es un suspiro? De acuerdo con este estudio, es una expresión de resignación y frustración. Pero dependiendo de quién está suspirando-y en qué contexto puede ser percibido de manera diferente por los demás.

Por supuesto, la gran pregunta es: ¿por qué tenemos que hacerlo? Un estudio realizado porVlemincx y sus compañeros de la Universidad de Lovaina sugiere que, de hecho, actúa como un “reset” físico y mental.
Mediante el estudio de los patrones de respiración de los participantes durante 20 minutos mientras estaban sentados en silencio, los autores encontraron que durante el tiempo que precede a un suspiro, la respiración comienza a variar, cambiando su velocidad o superficialidad.
Al respirar en un estado por mucho tiempo, los pulmones se vuelven más rígidos y menos eficientes en el intercambio gaseoso. Por lo tanto, la adición de un suspiro a la pauta normal de vez en cuando, extiende los alveolos. Esta sensación puede dar una sensación de alivio.