Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Indice
 Introducción
1. ¿Qué es la hiperactividad infantil?
2. ¿En qué se realciona la hiperactividad con el déficit atencional?
3. Causas de la hiperactividad infantil
4. Indicadores de la hiperactividad según la edad
5. Diferencias entre hiperactividad y déficit de atención
6. ¿A quién afecta?
7. ¿Con quién consulto?
8. Tratamientos más comunes

Introducción
¿Tiene su hijo problemas para prestar atención? ¿Él o ella habla sin parar o no puede quedarse quieto/a? ¿Le es difícil a su hijo controlar su comportamiento?
Para algunos niños, estos pueden ser síntomas de trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH.


1. ¿Qué es la hiperactividad infantil?
La hiperactividad es un trastorno de la conducta en el que los niños desarrollan una gran actividad motora, están en continuo movimiento, sin que exista un motivo particular para ello. Sin embargo, lo que causa mayores inconvenientes es el déficit de atención que acarrea, pues resulta más difícil de tratar que el exceso de movilidad.

2. ¿En qué se relaciona la hiperactividad con el déficit atencional?
La hiperactividad es unos de los síntomas del transtorno por déficit de atención.
El transtorno de déficit de atención e hiperactividad está caracterizado por tres síntomas: la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad, aunque como veremos más adelante no siempre tienen que estar presentes conjuntamente, puesto que existen distintos subtipos dentro de este transtorno.

3. Causas de la hiperactividad infantil
En el año 1914, el doctor Tredgold argumentó que las causas se deben a una disfunción cerebral mínima, una encefalitis letárgica en la cual queda afectada el área del comportamiento, de ahí la consecuente hipercinesia compensatoria; explosividad en la actividad voluntaria, impulsividad orgánica e incapacidad de estarse quietos. Posteriormente, en 1937, C. Bradley descubre los efectos terapéuticos de las anfetaminas en los niños hiperactivos. Basándose en la teoría anterior, les administraba medicaciones estimulantes del cerebro (como la benzedrina), observándose una notable mejoría de los síntomas.
Nadie lo sabe con seguridad. El TDAH probablemente es causado por una combinación de cosas. Algunas posibilidades son:
- Los genes, porque a veces el trastorno es hereditario
- El plomo que se encuentra en pinturas viejas y repuestos de plomería
- El fumar y beber alcohol durante el embarazo
- Algunos daños cerebralesLos aditivos alimentarios como, por ejemplo, los colorantes artificiales, los cuáles pueden empeorar la hiperactividad.
- Algunas personas creen que el azúcar refinado causa el TDAH. Pero, la mayoría de las investigaciones no apoyan la idea de que el azúcar causa el TDAH.

4. Indicadores de la hiperactividad según la edad
De 0 a 2 años. Descargas clónicas durante el sueño, problemas en el ritmo del sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño y despertar sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a los estímulos auditivos e irritabilidad. 
De 2 a 3 años. Inmadurez en el lenguaje expresivo, actividad motora excesiva, escasa conciencia de peligro y propensión a sufrir numerosos accidentes. 
De 4 a 5 años. Problemas de adaptación social, desobediencia y dificultades en el seguimiento de normas.
A partir de 6 años. Impulsividad, déficit de atención,fracaso escolar, comportamientos antisociales y problemas de adaptación social.

5. Diferencias entre hiperactividad y déficit de atención
¿Qué es la hiperactividad?
Las características más destacables de la hiperactividad son:
Incapacidad para estarse quieto y concentrarse en algo. Les suele costar mantener todo su cuerpo en relajación. Siempre están moviendo los pies, mordiéndose las uñas, etc.Normalmente es incapaz de acabar algo que requiera un mínimo de esfuerzo (a no ser que le guste mucho)Cuando habla se expresa con excesiva locuacidad. No puede esperar su turno e interrumpe con facilidad a los demás.Es muy impaciente y le cuesta estar sentado de forma relajada.Su impulsividad le lleva a precipitarse en la mayoría de sus acciones.
¿Qué es el déficit de atención?
Las características más destacables del déficit de atención o TDA son:
Tienen una gran dispersión mental y se distraen muy fácilmente.Les cuesta entender las cosas de un modo claro y rápido. Parece que nunca entienden las órdenes al cien por cien.Cualquier tarea que implique mucha atención o concentración les supone un esfuerzo titánico que no siempre son capaces de mantener hasta el final.Dificultad para organizarse.Son muy distraídos y se olvidan rápidamente de las cosas si no las han entendido claramente. Siempre recuerdan las cosas...más o menos.

6. ¿A quién afecta?
El TDAH es muy común. Estudios han demostrado que entre el 3-7% de todos los niños en edad escolar tiene TDAH. En general se diagnostica durante la niñez, pero muchas veces puede desarrollarse sin ser percibido hasta los doce años o durante la adultez. Los niños son más propensos a ser diagnosticados con TDAH que las niñas.
El TDAH es hereditario. Es muy común que una persona que tiene TDHA también tenga un padre con TDAH, a pesar que este nunca haya sido diagnosticado.
Recuerda que las personas que tienen TDAH son igual de inteligente al resto de las personas. Incluso, algunas personas sostienen que Albert Einstein tenía TDAH

7. ¿Con quién consulto?
Si es que crees que tu hijo o hija tiene hiperactividad, déficit atencional, o ambos, te recomiendo que consultes con un psiquiatra


8. Tratamientos más comunes
Si quieres saber más sobre tratamientos para la hiperactividad y déficit atencional haz clic en el link: http://effectivehealthcare.ahrq.gov/index.cfm/search-for-guides-reviews-and-reports/?productid=1278&pageaction=displayproduct
También encuentra ayuda en: http://www.tda-h.com/preguntas-y-respuestas/




Encuentranos en Facebook como Tips para Mujeres y Madres: https://www.facebook.com/tips.para.mujeres.y.madres