Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Que tranzaaaaaaaa T!, rato sin ponerles algo, pero hoy regreos con algo que en dias anteriores me puso a pensar, que es el uso constante de audifonos a un volumen mayor.




Los audífonos se han vuelto parte de la vida diaria, tanto para adultos como para niños. Sin embargo, el escuchar música con volumen demasiado alto trae consigo consecuencias negativas que pueden provocar incluso la sordera.




Muchos adolescentes y jóvenes consideran que subutilizan su tiempo si no escuchan música cuando desarrollan alguna otra actividad, pero escucharla a todo volumen con los audífonos puestos puede generar daños auditivos irreversibles.




Existen varios factores que pueden causar daños permanentes a la audición como el envejecimiento, algunos medicamentos y lesiones en la cabeza; sin embargo el más común es la que resulta de la exposición a demasiado ruido.



El alto nivel de sonido que producen los reproductores portátiles llevan a una persona a desarrollar hipoacusia (sordera). Estos equipos se utilizan por lo general en una frecuencia entre 80 y 120 decibeles.



Lo ideal es utilizar los auriculares de manera moderada, no más de dos horas al día y con un volumen debajo de los 50 decibeles; incluso se recomienda utilizar los audífonos de tipo orejeras y no los de “tapón” , porque con los primeros se sube menos el volumen.





Asegúrate que los audífonos que compres funcionen bien, ya que si éstos producen el sonido en baja calidad los jóvenes tienden a subirle al volumen, provocando que la distorsión lastime más los oídos.


El doctor Sylvain Néron, otorrinolaringólogo y representante de la campaña Agi-Son, explica que escuchar demasiada música puede dañar nuestra capacidad auditiva debido a que “las células sensoriales dejan de reproducirse, lo que debilita el oído y puede provocar acúfenos (ruidos, silbidos, molestias, disminución significativa de la audición)”.

Asimismo, el especialista señaló al Huffington Post que dentro de los decibeles normales y máximos se puede establecer en 90, pero si supera los 100 ya hay un riesgo -que si es constante- puede hacer que el sentido del oído se esté perdiendo. Finalmente si llega a los 130, es el nivel de decibeles en el cual ya hay dolor y hasta pérdida de la audición.


Es por esto, y para no perjudicar a tus oídos y hacer que la música siga siendo un placer, que el doctor Néron entrega 5 consejos que deberías saber antes de usar audífonos:

1. No usar audífonos en ambientes muy ruidosos: El médico explica que el nivel de decibeles no debería ser más de 90 (es decir, el ruido que hace una moto o un tren), por lo que estar escuchando música en un lugar con mucho ruido ambiente, hace que se aumente el volumen de la música, lo que es perjudicial para nuestra audición. Por eso se recomienda aprovecha las zonas tranquilas, como los parques o tu dormitorio.

2. No pasar un tiempo muy prolongado escuchando música: Si no quieres abusar de tus oídos, Néron recomienda no escuchar música a 90 decibelios durante más de 20 horas a la semana, siempre que no se esté expuesto a otros riesgos (es decir, a ruidos del metro o la calle). Si se supera este límite, se está poniendo en peligro los oídos.

3. Cuidado con obsesionarte con una canción: El especialista indica que uno de los grandes peligros es generar cierto nivel de adicción con una canción. Esto provocaría que la cantidad de tiempo que usa para escuchar el tema, afectaría en gran medida la audición. “Si escuchas una música que te gusta, seguro que tiendes a escucharla durante mucho tiempo. La música tiene una buena carga de afecto”, explica el doctor Néron.

4. No sólo la música daña tus oídos: El ambiente en el que te muevas también desempeña un papel importante cuando se trata de la audición. Por ejemplo, en los transportes públicos, las discos, bares y conciertos, la música puede variar de 90 a 110 decibelios. El estar por más de 45 minutos en un lugar que experimente estos niveles, puede llegar a provocar daños irreparables, como la sordera súbita.

5. Los oídos necesitan descansar: Como regla general, Nerón señala que por cada 45 minutos de escucha, se debería hacer una pausa de 15 minutos, en función de la intensidad. Asimismo, existen otras formas para limitar la intensidad; por ejemplo, utilizar tapones para los oídos.



Y por ultimo, un test:

*Si tu respuesta es “sí” a tres o más preguntas, visita a un otorrinolaringólogo*


1.-¿Tienes problemas al escuchar por teléfono?

2.-¿Tienes problemas para entender una conversación cuando dos o más personas hablan al mismo tiempo?

3.-¿Se quejan las personas de que subes demasiado el volumen de la televisión?

4.-¿Debes esforzarte para entender una conversación?

5.-¿Tienes problemas para escuchar en un ambiente ruidoso?

6.-¿Le pides a otras personas que repitan lo que acaban de decir?

7.-¿Sientes que otras personas con las que hablas murmuran o no hablan con claridad?

8.-¿Entiende mal lo que dicen otras personas y responde indebidamente?

9.-¿Tiene problema para entender el habla de las mujeres y de los niños?

10.-¿Las personas se enojan porque no comprendes bien lo que dicen?


Recuerden siempre cuidarse, y no andar haciendo cosas que no, por mi parte es todo.



Sigustan seguirme en:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/Hangar-18-lml/240401049332959
INSTAGRAM: http://instagram.com/hangar18lml
TWITTER: https://twitter.com/Han18lml