

Hoy en día, estamos tan pegados a nuestros teléfonos celulares que nunca nos separamos de ellos, ni para ir al baño. Son muchos los que confiesan haber visto sus redes sociales, e incluso mensajear o realizar una llamada, mientras estaba en este pequeño espacio de la casa. Este hábito tan poco higiénico debe parar, al igual que nuestra obsesión por el uso de este pequeño aparato electrónico, y ahora vas a ver por qué hacer esto es mucho más desagradable de lo que nunca imaginaste.
El baño puede parecer el lugar más seguro del mundo para ver fotografías de gatos desde tu celular, pero los expertos en gérmenes Charles Gerba y Kelly Reynolds tienen una desagradable verdad para todos aquellos que lo usan mientras hacen sus necesidades biológicas.
“Los baños están cubiertos de gérmenes, patógenos y bacterias entéricas (que provienen del intestino), la mayoría provenientes de materia fecal”, según Gerba.
Y Reynolds agrega que “cuando tú tiras de la cadena, agua con excremento y orina se extiende unos 2 metros en todas las direcciones”.

Quizá pienses que no es para tanto ya que siempre te lavas las manos, ¿verdad? Pues estás equivocado. ¿Cuándo fue la última vez que lavaste tu teléfono después de ir al baño con él? Exacto.
Puede que no comas un bocadillo en el baño, pero probablemente tu echaste un vistazo a Facebook en el baño, te lavaste las manos, usaste el teléfono de nuevo y luego comiste un sandwich.

La cantidad de bacterías, gérmenes y restos de excremento que están por todo tu baño depende de las veces que lo lavas y desinfectas, y eso lo puedes controlar. Pero no sabes (o no querrías saber) las veces que los baños públicos se limpian. Incluso si posas el teléfono en la tapa del inodoro, tendrá gérmenes que el agua ha extendido por todo el baño cuando tiras de la cadena.
Estudios de la Universidad de Arizona muestran que 9 de cada 10 smartphones llevan microbios que pueden causar enfermedades y el 16% da positivo en un test defecal. Otras bacterias encontradas en los celulares son gérmenes que transmite salmonela, norivirus y E.coli.

