Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
HOLA




A MI POST


El Ataque de Pánico






“Intempestivamente sentí una oleada de miedo sin que hubiera razón alguna. El corazón me latía apresuradamente, me dolía el pecho y se me dificultaba cada vez más respirar. No sabía que era un ataque de panico. Llegué a creer que me iba a morir.”

Frente al Ataque de Panico, un buen día las cosas pueden cambiar y enviarnos repentinas señales de funcionamiento corporal anómalo, como si el cuerpo ya no tolerara el mismo ritmo de agobio que tenía hasta el día anterior.


“¡Siento tanto miedo! Cada vez que voy a salir tengo esa horrible sensación en la boca del estómago y me aterroriza pensar que puedo sufrir otro ataque de pánico.”






¿Qué es el Ataque de Panico o Trastorno de Pánico – Panic Attaks ?


Este trastorno tambien llamado crisis de panico es bastante diferente a otros tipos de ansiedad en cuanto a que los ataques de pánico se presentan inesperadamente, aparentemente sin causa alguna y frecuentemente causan incapacidad.
Una vez que una persona sufre un ataque de pánico, por ejemplo mientras maneja un vehículo, hace compras en un lugar donde hay muchas personas o se encuentra dentro de un ascensor, pueden crearse miedos irracionales llamados fobias, relacionados con esas situaciones, y comenzará a tratar de evitarlas. Con el tiempo, la necesidad de evitar esas situaciones y el grado de ansiedad por miedo a otro ataque puede llegar al punto en que esa persona que sufre trastorno causado por pánico no podrá volver a manejar un vehículo, ni siquiera dar un paso fuera de su casa. Es así como el ataque de pánico puede tener un serio impacto en la vida diaria de una persona, tanto como cualquier otra enfermedad seria, a menos que la persona reciba tratamiento efectivo.




Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso. A menudo ocurren en los sitios menos esperados, como pueden ser en el supermercado, centros comerciales, en una reunion donde hay un grupos de personas, en una reunion social, mientras viaja, o mientas descansa en unas vacaciones.

Puede vivir con constante miedo de sufrir otro ataque y se aleja de los lugares en los que ha sufrido un ataque anteriormente. A algunas personas, el miedo les controla la vida y no pueden salir de sus hogares.









¿Es el Trastorno de Panico una enfermedad?


Sí. Sin duda es una enfermedad , con posibilidades de causar invalidez, que puede controlarse por medio de tratamiento específicamente diseñado para tratar el trastorno de panico.
Desafortunadamente, debido a los síntomas molestos que se presentan, frecuentemente se confunde esta enfermedad con una afección cardiaca o cualquier otra enfermedad que amenaza la vida. Frecuentemente, las personas acuden a las salas de emergencia de los hospitales cuando son presas de una de estas crisis, en estas ocasiones posiblemente se les hagan pruebas exhaustivas para eliminar la existencia de estos otros males.

Por regla general, el personal médico trata de asegurar al paciente de que no está en grave peligro. Sin embargo, estos intentos de calmar al paciente pueden hacer más daño de lo que uno se imagina. Si el doctor usa expresiones tales como “no es algo serio”, “es cosa de su imaginación” o “no es algo por qué preocuparse” puede dar al paciente la impresión equivocada de que el tratamiento, frente al ataque de pánico no es posible o no es necesario…









¿Qué lo ocasiona?


De acuerdo con una teoría existente, el “sistema de alarma” normal de un cuerpo, o sea el conjunto de mecanismos mentales y físicos que le permiten a una persona hacer frente a una amenaza, entra en acción sin que sea necesario o sea cuando no hay peligro. Los científicos dedicados a esta clase de estudios no han podido saber exactamente cómo sucede o por qué algunas personas son más susceptibles que otras a este problema. Se ha llegado a determinar que el trastorno causado por pánico se extiende en la familia, lo que puede sugerir que es congénito o sea que los genes juegan un papel muy decisivo al determinar quién lo va a heredar. Sin embargo, algunas personas sin antecedentes familiares de este mal llegan a sufrirlo. Frecuentemente los ataques se provocan por una enfermedad física, una seria tensión emocional en la vida o posiblemente por medicamentos que aumentan la actividad de la parte del cerebro responsable de las reacciones de miedo.






¿Cuándo comienza y cuánto dura la enfermedad?

Usualmente comienza cuando las personas son jóvenes adultos. A veces comienza cuando una persona se encuentra bajo una cantidad enorme de estrés, como por ejemplo luego de la muerte de un familiar o ser querido o después de tener un bebé.
Cualquier persona puede tener trastorno de pánico pero es más común en las mujeres que en los hombres. A veces es hereditario y puede durar por unos cuantos meses o por muchos años.




¿Cuáles son los síntomas?


Los síntomas de un ataque de pánico se presentan intempestivamente sin causa alguna aparente. Con la caracteristica de aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro – o más- de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos.




Los síntomas pueden incluir:


Palpitaciones rápidas o violentas con elevación de la frecuencia cardíaca
Dolores en el pecho
Vértigo, mareo, náusea
Inestabilidad, mareo o desmayo
Dificultad para respirar
Sofoco, transpiracion o escalofrío
Sensación de ahogo o falta de aliento
Sensación de atragantarse
Opresión o malestar en el tórax
Náuseas o molestias abdominales
Cosquilleo o entumecimiento en las manos
Sensación de estar soñando o deformación de percepción
Terror – sentir que algo horrible va a pasar y que no puede uno evitarlo
Miedo de perder el control y hacer algo que le cause a uno vergüenza
Miedo de morir
Angustia
Por lo general, el ataque dura varios minutos y se considera una de las situaciones más penosas que pueda experimentar una persona. Casi todos los que sufren un ataque sufrirán otros más.





¿Qué sucede si no se atiende ?


El trastorno puede durar meses o años. Aunque por lo general éste comienza en la pubertad, en algunas personas los síntomas se presentan más tarde en su vida. Si no se atiende, puede empeorar al punto de que la vida de esa persona se afecte seriamente. De hecho, muchas personas han tenido problemas con sus amistades o con sus familiares o aún en sus trabajos debido al pánico. Es posible que se presente cierta mejoría ocasionalmente pero por lo general no desaparece el mal a menos de que la persona reciba los tratamientos adecuados.



¿Soy yo la única persona con esta enfermedad?




No. No es la única. Hay millones de personas con este desorden de ansiedad alrededor del mundo. Hoy en dia es una de las enfermedades mas comunes y de facil solucion


¿Quién puede ayudarme?


Muchas personas con trastorno de pánico encuentran ayuda hablando con un médico o un psicoterapeuta especializado.
Esto se conoce como terapia o psicoterapia. Esta ayuda y enseña maneras para sentirte con menos temor y ansiedad.




COMO LOS SUPERE YO:


Mas alla de los datos que uno puede leer para informarse, creo que vale mas la propia experiencia frente a estos sintomas.
En mi caso, no acepte ninguna pastilla psiquiatrica, porque tengo algunos conocimientos en medicina y considere que no era la mejor opcion. Yo pense, que si el desorden estaba en mi mente, era con mi mente que lo tenia que solucionar.
Asi que empece a buscar musica para relajarme, autohipnosis, meditaciones guiadas, musica de naturaleza y hasta musica new age.


link: http://www.youtube.com/watch?v=m2hQh0o0gkk



link: http://www.youtube.com/watch?v=EuJdzRcW174&feature=related



link: http://www.youtube.com/watch?v=HVsb9_2jhjg&feature=related


Y Tambien escuchar mas de la musica que a uno le gusta!!




link: http://www.youtube.com/watch?v=sMMNuUadf_c


link: http://www.youtube.com/watch?v=q4iA5Mt_NxA


link: http://www.youtube.com/watch?v=BD3ovfZXO5Q


Eso es lo que yo le recomendaria a cualquiera que este en esta situacion.




Me sirvio mucho tambien hacer las cosas mas lento, por ejemplo si antes me bañaba en 15 minutos, ahora tardar 25 o 30, si comia en 20 min, ahora hacerlo en 40, etc.
.
Espero que les sirva,

Saludos y animo!!

Y acuerdense que si tienen miedo a morir en un ataque de panico, por el dolor de pecho que puede confundirse con un infarto... piensen en esto: un dolor por infarto, te mata en menos de 5 minutos. Si estas con dolor de pecho mas tiempo que eso, ya nada te va a matar a menos que se caiga el techo de tu casa en tu cabeza, lo cual es muy poco probable... Por lo tanto es muy pero muy probable que vas a seguir vivo. Y que eso no te asuste, si vas a seguir vivo: sali al mundo, vivi!!!

Y acuerdense tambien que el principal enemigo a vecer en este tipo de guerra es uno mismo...


Manden Mp los que quieran saber mas, o algo en particular. La ayuda de "desconocidos" tambien suele ayudar mucho y con gusto lo hare a medida que pueda.