Bienvenida.
Sean bienvenidos a este primer trabajo, en el cual trato de crear conciencia sobre la discriminación hacia las personas con diferentes discapacidades. Ademas con esto pretendo hacer crecer el pensamiento critico y reflexivo sobre este tema. Juntos y con su interés espero recibir aportes constructivos.
Gracias.
Discriminación hacia personas con discapacidad
La discriminación es un problema que se ha ido intensificando en estos últimos años, ya que la falta de conocimiento sobre diversas situaciones aumenta el morbo y la ignorancia.
La discriminación no respeta género, edad, situación económica, ya que en un gran porcentaje de la población discapacitada en México la sufre. Es por eso que con esto tratemos de concientizar a las personas sobre este problema.
Los casos más frecuentes de discriminación se da en niños y personas de la tercera edad, estas resultan en la mayoría de los casos excluidas y sin la posibilidad de incorporarse a actividades normales.
En esta primera parte hablaremos de los niños que resultan afectados con este problema, ya que suelen ser más vulnerables a este tipo de tratos, provocando trastornos psicológicos permanentes.
“En la conciencia colectiva existe con frecuencia la creencia de que las personas con discapacidad sufren una maldición o castigo provocado por los pecados que sus ancestros cometieron en el pasado. En muchas regiones de todo el mundo, los niños que sufren una discapacidad son aislados, rechazados y se consideran intocables.
Sobre todo, se trata de un hecho evidente en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de los niños con discapacidad son analfabetas y viven totalmente aislados del resto de la sociedad. En muchos casos, estos menores se ven obligados a mendigar para poder sobrevivir y viven en la calle en situaciones de extrema pobreza”. 1
Si bien la falta de conocimiento e ignorancia provocan prejuicios mal planteados, tal es el caso de los niños que sufren alguna disfunción, que por lo cual esto no indica que no pueda vivir de una manera normal. Esto crea que las siguientes generaciones adopten el mismo pensamiento y que tanto otros niños como personas adultas tengan un concepto equivocado de los niños que tienen alguna discapacidad.
Esto a su vez provoca que la relación con los niños “normales” se vea afectada y sean rechazados, provocando un aislamiento en ellos. En la cita anterior se menciona que esto sucede más frecuentemente en países en vías de desarrollo, con lo cual México es un claro ejemplo de este problema discriminatorio.
En diversas ocasiones yo mismo he podido observar la discriminación que se les da a los niños, tanto en la sociedad, como en el ámbito educativo, por lo cual los niños discapacitados, en su mayoría son analfabetas.
Es muy triste que estos niños tengan que vivir en extrema pobreza y con una calidad de vida carente de las necesidades básicas que todo niño debería tener, es por ello que se trata de crear una conciencia hacia las personas que se dejan guiar por otras personas sin tener un criterio propio.
“Existen numerosos casos de discriminación causados por una discapacidad: en esferas como la educación, el alojamiento, el transporte y la vida cultural, la mayoría de los lugares y servicios son en buena parte inaccesibles para las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Estos obstáculos son numerosos y pueden ser de tipo físico (edificios a los que las personas con silla de ruedas no pueden acceder); institucional (falta de personal cualificado, como por ejemplo los intérpretes de lengua de signos); o incluso obstáculos que simplemente radican en la intolerancia.
Incluso en países desarrollados podemos observar cierta discriminación hacia los niños con discapacidad: a menudo los separan del resto de niños, las instituciones especializadas los alejan de la familia, los sitúan en clases especiales, etc. De este modo, resulta imposible para estos niños integrarse en la sociedad y encontrar posteriormente un empleo.” 2
Los obstáculos que enfrentan los niños discapacitados son muy grandes, ya que la discriminación hacia ellos es muy elevada y en un país carente de crítica propia, provoca situaciones que no se pueden controlar.
La violencia hacia ellos a causa de discriminarlos y rechazarlos, les hace la tarea a estos niños de ingresar a una institución educativa muy difícil de lograr. Las agresiones físicas son las más frecuente ente estos niños, ya que estos carecen de la habilidad de poder defenderse, esto desgraciadamente sucede en el ámbito social, institucional y en algunos casos familiar. Este último es aquel que tanto para los familiares del niño o los propios padres, sea visto como una carga económica difícil de sobrellevar.
En esta segunda parte tenemos a los adultos, que al igual que los niños sufren discriminación. Un ejemplo claro de las personas discriminadas, lo encontramos en empresas, las cuales desemplean a este tipo de personas por tener discapacidades diferentes, dándoles preferencia a aquellas que no tienen ninguna discapacidad, aunque estas puedan desempeñar el cargo bien o mejor que las personas que se encuentran en buen estado y con todas las funciones correctamente.
Esto me da a pensar que las empresas cometen un acto de discriminación alto, ya que sus empleados deben ser elegantes y con un buen porte, lo cual una persona con alguna discapacidad daría una mala imagen a la empresa, según su ideología. Esto para mi es una idea errónea causante o detonante de la discriminación social.
“La discriminación empeora con la edad. Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de encontrar trabajo y más probabilidades de sufrir violencia física y abuso sexual.
Más de un 60 por ciento de las personas con discapacidad están en edad de trabajar, y sin embargo experimentan un índice de desempleo de entre 80 y 100 por ciento superior al de los trabajadores sin discapacidad.
En Europa, el 52 por ciento de las personas gravemente discapacitadas no forma parte de la fuerza de trabajo.
Un estudio realizado en 2003 en Estados Unidos constató que el 73 por ciento de los empleadores encuestados declaró que los trabajadores discapacitados no necesitan servicios especiales.”3
Es muy triste que no se les oriente a las personas debidamente sobre qué es lo que causa la discriminación, las personas que no investigan, que no indagan sobre algo en lo que van a plantear su idea, solamente lo que hacen es insultar, rechazar, solo por seguir lo que dicen los demás. Por eso es impórtate no tomar a la ligera este tema y crear una concientización hacia las personas que tienen un concepto de las personas con capacidades diferentes.
Citas:
1º y 2º http://www.humanium.org/es/ninos-discapacitados/ recuperado 28/07/14
3ºhttp://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_decl_fs_110_es.pdf Recuperado 28/07/14
Sean bienvenidos a este primer trabajo, en el cual trato de crear conciencia sobre la discriminación hacia las personas con diferentes discapacidades. Ademas con esto pretendo hacer crecer el pensamiento critico y reflexivo sobre este tema. Juntos y con su interés espero recibir aportes constructivos.
Gracias.

Discriminación hacia personas con discapacidad
La discriminación es un problema que se ha ido intensificando en estos últimos años, ya que la falta de conocimiento sobre diversas situaciones aumenta el morbo y la ignorancia.
La discriminación no respeta género, edad, situación económica, ya que en un gran porcentaje de la población discapacitada en México la sufre. Es por eso que con esto tratemos de concientizar a las personas sobre este problema.
Los casos más frecuentes de discriminación se da en niños y personas de la tercera edad, estas resultan en la mayoría de los casos excluidas y sin la posibilidad de incorporarse a actividades normales.
En esta primera parte hablaremos de los niños que resultan afectados con este problema, ya que suelen ser más vulnerables a este tipo de tratos, provocando trastornos psicológicos permanentes.
“En la conciencia colectiva existe con frecuencia la creencia de que las personas con discapacidad sufren una maldición o castigo provocado por los pecados que sus ancestros cometieron en el pasado. En muchas regiones de todo el mundo, los niños que sufren una discapacidad son aislados, rechazados y se consideran intocables.
Sobre todo, se trata de un hecho evidente en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de los niños con discapacidad son analfabetas y viven totalmente aislados del resto de la sociedad. En muchos casos, estos menores se ven obligados a mendigar para poder sobrevivir y viven en la calle en situaciones de extrema pobreza”. 1
Si bien la falta de conocimiento e ignorancia provocan prejuicios mal planteados, tal es el caso de los niños que sufren alguna disfunción, que por lo cual esto no indica que no pueda vivir de una manera normal. Esto crea que las siguientes generaciones adopten el mismo pensamiento y que tanto otros niños como personas adultas tengan un concepto equivocado de los niños que tienen alguna discapacidad.

Esto a su vez provoca que la relación con los niños “normales” se vea afectada y sean rechazados, provocando un aislamiento en ellos. En la cita anterior se menciona que esto sucede más frecuentemente en países en vías de desarrollo, con lo cual México es un claro ejemplo de este problema discriminatorio.
En diversas ocasiones yo mismo he podido observar la discriminación que se les da a los niños, tanto en la sociedad, como en el ámbito educativo, por lo cual los niños discapacitados, en su mayoría son analfabetas.
Es muy triste que estos niños tengan que vivir en extrema pobreza y con una calidad de vida carente de las necesidades básicas que todo niño debería tener, es por ello que se trata de crear una conciencia hacia las personas que se dejan guiar por otras personas sin tener un criterio propio.
“Existen numerosos casos de discriminación causados por una discapacidad: en esferas como la educación, el alojamiento, el transporte y la vida cultural, la mayoría de los lugares y servicios son en buena parte inaccesibles para las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Estos obstáculos son numerosos y pueden ser de tipo físico (edificios a los que las personas con silla de ruedas no pueden acceder); institucional (falta de personal cualificado, como por ejemplo los intérpretes de lengua de signos); o incluso obstáculos que simplemente radican en la intolerancia.
Incluso en países desarrollados podemos observar cierta discriminación hacia los niños con discapacidad: a menudo los separan del resto de niños, las instituciones especializadas los alejan de la familia, los sitúan en clases especiales, etc. De este modo, resulta imposible para estos niños integrarse en la sociedad y encontrar posteriormente un empleo.” 2
Los obstáculos que enfrentan los niños discapacitados son muy grandes, ya que la discriminación hacia ellos es muy elevada y en un país carente de crítica propia, provoca situaciones que no se pueden controlar.
La violencia hacia ellos a causa de discriminarlos y rechazarlos, les hace la tarea a estos niños de ingresar a una institución educativa muy difícil de lograr. Las agresiones físicas son las más frecuente ente estos niños, ya que estos carecen de la habilidad de poder defenderse, esto desgraciadamente sucede en el ámbito social, institucional y en algunos casos familiar. Este último es aquel que tanto para los familiares del niño o los propios padres, sea visto como una carga económica difícil de sobrellevar.
En esta segunda parte tenemos a los adultos, que al igual que los niños sufren discriminación. Un ejemplo claro de las personas discriminadas, lo encontramos en empresas, las cuales desemplean a este tipo de personas por tener discapacidades diferentes, dándoles preferencia a aquellas que no tienen ninguna discapacidad, aunque estas puedan desempeñar el cargo bien o mejor que las personas que se encuentran en buen estado y con todas las funciones correctamente.
Esto me da a pensar que las empresas cometen un acto de discriminación alto, ya que sus empleados deben ser elegantes y con un buen porte, lo cual una persona con alguna discapacidad daría una mala imagen a la empresa, según su ideología. Esto para mi es una idea errónea causante o detonante de la discriminación social.

“La discriminación empeora con la edad. Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de encontrar trabajo y más probabilidades de sufrir violencia física y abuso sexual.
Más de un 60 por ciento de las personas con discapacidad están en edad de trabajar, y sin embargo experimentan un índice de desempleo de entre 80 y 100 por ciento superior al de los trabajadores sin discapacidad.
En Europa, el 52 por ciento de las personas gravemente discapacitadas no forma parte de la fuerza de trabajo.
Un estudio realizado en 2003 en Estados Unidos constató que el 73 por ciento de los empleadores encuestados declaró que los trabajadores discapacitados no necesitan servicios especiales.”3
Es muy triste que no se les oriente a las personas debidamente sobre qué es lo que causa la discriminación, las personas que no investigan, que no indagan sobre algo en lo que van a plantear su idea, solamente lo que hacen es insultar, rechazar, solo por seguir lo que dicen los demás. Por eso es impórtate no tomar a la ligera este tema y crear una concientización hacia las personas que tienen un concepto de las personas con capacidades diferentes.

Citas:
1º y 2º http://www.humanium.org/es/ninos-discapacitados/ recuperado 28/07/14
3ºhttp://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_decl_fs_110_es.pdf Recuperado 28/07/14