Reconozco que el título estipula ser un poco desconcierto o confuso a lo que contendrá ésta temática pero más que ésto, es algo (más pena decir: muy) vergonzoso para nosotros los Venezolanos reflejar lo que en éstos últimos años hemos estado viviendo y que la interpretación da a entender de conseguir un objetivo, pero que precisamente lo que dará entender éste post es "evitar" lo siguiente a lo que comúnmente sin mucho esfuerzo pasamos muchos a diario: Robados/Atracados/Secuestrados.
Soy un Venezolano que aún vive en ésta excelente y abandonada tierra que ha obtenido altas agitaciones políticas, económicas y sociales y solo el "más pila" o el "vivo" puede sobrevivir en mucho de los aspectos que nadie escapa.
Éste tema lo apilé en la categoría: Solidaridad por qué de allí viene mi intención. Ofrecer consejos en base a propias experiencias que bien no corresponderán a resultados positivos, pero más de uno que al solo salir de calle sea a la bodega a comprar agua o ir a la casa de estudio a cualquier hora, tendría un itinerario que promediaría un poco más el cuidado propio y para aquellos que aún mantengan precedentes inocentes sobre nuestra sociedad actual, consideren éste tema como puntos claves a seguir de lo que podría evitar en gran parte lo que muchos inocentes han pasado y muy pocos se han salvado.
Sé que nombrado preámbulo ha sido algo extenso, y realmente es molesto para muchos (los que han leído desde arriba sin ir a los Tips) pero solo comparto un gran resumen de alguien que ha estado en el borde de la muerte y que ha vivido la delincuencia y para uno, ya conoce como actuar de la manera más acorde, tranquila y sin sustos que nos podría perjudicar.
Sin más que añadir....
Te brindo algunas sugerencias que puedas apreciar a partir que abres la puerta de tu casa hacia tu trayectoria, y más si torna hacia la rutina:
1-) Evita la vestimenta llamativa:
Todos conocemos que muchos años atrás solo hurtaban zapatos, gorras y la arepa si nos las veían en la lunchera, y que la cosa ha cambiado color. El amigo de lo ajeno ha subido el target de la petición en las pertenencias. Aunque solo busquen dinero, cartera, celulares (independientemente si es Vergatario) pero en cantidades ponderadas, nuestra vestimenta sigue siendo su semáforo verde en su mayoría. Una apariencia lúcida en comparación a la corriente o poco atractiva, les será clave para tomarnos en cuenta como presa de "persona importante" o "de real".
Probablemente si te notan con un flux y corbata, o camisa unicolor dentro del pantalón y zapatos tipo OxFord en un autobús en plena vía para tu casa que vienes de trabajar en una tienda para caballeros (Vendedor Zara por ejemplo), te pillen el ojo mucho antes que el que anda en sandalias y bermudas que puede llevar una paca de billetes de "cien" a depositar.
Lamentablemente, no podemos confiarnos de ir y venir con nuestro uniforme de trabajo, traje de gala para la graduación o cena con nuestra pareja, incluso hasta dentro de un Centro Comercial. Intenta llevarte ropa casual y cambiarte al culminar tu evento y realmente, te sentirás algo más cómodo, sin nombrar que al salir ya cualquier no para de mirarte por solo verte diferente al resto.
2-) Lleva contigo más de 300 Bs. de respaldo en el bolsillo cada vez que salgas:
Es un gran error si piensas que no llevando dinero o alguna pertenencia de poco coste, te salve la vida en un atraco. Amigos, los delincuentes en Venezuela ya no respetan la vida. Para ellos, desahogar su furia en tan solo "esforzarse" en esperarte en una esquina y saber que llegará a la casa sin nada, es tan fácil y habitual en disparar por la molestia en que no pudo hurtar en algo.
Es muy extraño que hoy en día, el amigo de lo ajeno te deje ir ileso y te de una palmadita por demostrar inteligencia antes que él. Permíteme decepcionarte una vez más. La realidad lo contradice. Para un delincuente tirarte en cara tus 10 Bs. que cargabas por más que chilles (si te deja), te podría salvar más que te lo tire en la cara a que no cargues algo. Si cargas entre 200 a 300bs., te dejará tranquilo, correr y él no te robará más en ese sitio. Pero no llevar nada, te arriesgas a que deplore su actitud irracional en destrozar la vida de tu familia en dispararte y más balas por resentimiento del no cumplir su objetivo. Ese es su trabajo, y me gustaría que lo consideres más si eres extranjero o cuando sales, vas en carro o acompañado de tus familiares.
3-) Usa un celular económico en el público ("barato"/"gallo"
:
Manejando la terminología Venezolano, todos sabemos lo que es un teléfono gallo. Usando nuestra jerga bastante coloqueal, ésto puede ayudarte a resguardar tu teléfono principal con el que intentabas comunicarte en el WhatsApp con tu pareja del que ya ibas en camino, antes que el "charlero" que dizque vendía chocolates por qué 4 de sus 3 primos lo delinquieron el día de ayer de cada día que se monta, te cazó el celular por ser un celular "de real" (por solo ser Touch).
Un gallo de 3000 Bs. (si, Orinoquia, Blu, Vergatario 1 o de esas marcas archi-conocidos solo en china solo en exportación) -tercio del salario mínimo- contigo, le hace pensar al delincuente que realmente solo cargas ese celular y no buscará más.
Al ir en un autobús, el buscará revisarte (robo o secuestro express con una alcancía de pertenencias) si no le ofreciste nada o le aclaras que no llevas nada de valor. Entregarle pacíficamente un celular por más genérico que sea con tus 300 Bs., lo aceptará y pasará al siguiente o se irá. Evitaste molestia sobre él y duda en rebuscarte hasta la ropa interior y si lo encontraba, ni imaginemos su reacción con el arma en mano.
4-) No los subestimes. No te alces. No te resistas:
Otro gran error dirigir hacia la resistencia. Si ya los robos sin resistencia o alzada de la víctima, frecuentan los homicidios. ¿Crees que ésto se encuentra en lo correcto? Todos sabemos que una resistencia antes un robo, es: Muerte garantizada + Despojo seguro.
Imaginemos que vas saliendo del C.C. con 45 mil Bs. en retiro del Banco, y por supuesto, ya iban siguiéndote (éstos ya manejan sistemas de detección inteligentes y en tiempo real para comunicarse con los cajeros), y te han sorprendido con mano armada.
¿Qué puedes recuperar si disparan (Ni Dios quiera) y por bendición, quedas vivo?
Pronto, corta y precisa la respuesta. Nada pero más gastos por qué de igual manera se llevaron todo y más por qué en el piso, eres más indefenso y dejas de ser molestia. Más factible para los delincuentes.
5-) Para apariencias sospechosas, retirarse sin excepción:
Ésta es la fórmula antisocial, llamada el: 2+1. Retomando nuevamente el panorama desde un autobús por que acá es el sitio que menudea los altos índices delictivos, ver a 2 sospechosos en la parte detrás y uno no muy parecido a un pasajero normal. Intenta visualizar indirectamente más a los de atrás. Sin pensarlo, al ver que alguno refleje todo su expediente con solo ver su rostro, pida la parada sin miedo. No tengas pena. No te confíes. Imagínate que te salvarás de un robo.
Espontáneos forajidos hambrientos de la criminalidad entretenida, preferirán que alguien baje tranquilo que sospechar al detenerte. No todos lo harán. Recuerda que aún hay personas que van con audífonos en el transporte público, otros durmiendo en los puestos de atrás y el conductor solo pendiente de comerse el semáforo en rojo. Y hazlo (sé que no es fácil pero recuerda que es por tu bien) con la menor sospecha posible y tranquilidad. Hazle saber que ahí era tu destino. Bájate y espera otro autobús o coge un taxi dependiendo de la zona.
EVITA montarte en autobuses con vidrios oscuros.
PROCURA no montarte en autobuses vacíos y menos en horas no picos.
PREVÉN montarte con sospechosos en los estribos de atrás. Cuando me refiero a sospechosos, y no por denigrar, me refiero más allá de las apariencias, la actitud y expresión corporal. Desde el instante que manifiestan miradas malintencionadas, descaradas y combinadas con miedo pero a la vez sospecha, ya son iniciales puntos inherentes a lo que te dan que pensar. Y no, no son miradas Gay's y alégrate si solo eran.
6-) No pierdas el tiempo en denunciar:
Si, si! Ya me vendrás con que: "Por eso estamos como estamos....", "Es que si nadie denuncia, seguiremos igual".
Mi apreciado, que no estés de acuerdo conmigo. Me gustaría cuestionar antes ésta parte. Los sistemas de resguardo policial, inteligencia de seguridad cívica y hasta incluso, cuartel de seguridad de militares (Ej.: Core's), hay mucha corrupción interna. Mucha deficiencia y hasta podría inmiscuirte en inconvenientes peores y no te garantizan respaldo ni seguridad. Tampoco harán un carajo por ti. Lo dice alguien que ha denunciado 6 robos, 2 secuestros, 1 extorsión y 4 sospechas delincuentes futuras.
Nada positivo. Casi me he metido en problemas y hasta a mi familia. Ellos no actúan de la mejor manera, y además que te tratan como un delincuente principiante que estás jalando bolas para que te libren (nunca supiste cuando olvidaron que eras víctima), las soluciones para ello, dependen todo de ti. No tratan con inteligencia de búsqueda, rastreo móvil, artilugios inteligentes policiales ni tampoco se moverán por ti si no traes consigo "regalitos" breves. Lo más que podrían auxiliarte como entes de seguridad para el pueblo es archivar tu denuncia, y darte constancia que te robaron tu documento de identidad al pasar los 2 días.
No diré que mucho están inmiscuidos también con delincuencia. Hay varios que quieren hacer su trabajo, pero así han tenido que renunciar por qué no le permiten por no apoyar al ocio. Pero en Venezuela hoy en día, ver a un policía es dudar mucho de él. Le tienes miedo si transitas por la noche y más aún si te paran.
Resultados posiblemente esperados obtendrás si toda tu comunidad de une y manifiestan contra la inseguridad. Pero para ellos de 1 en 1 que llegue a sus módulos a denunciar con miedo, quieren deshacerse de ellos rápido, te dan información errónea y te hacen pasar enojos inolvidables a corto plazo. ¿Qué puedes hacer si andas solo? ¿Miedo de denunciar? La valentía en éste momento te traiciona, y hay momentos que debes usar la sabiduría.
Eso si. Solo preocúpate en recibir constancias de robo de documentos legales. Ten tu respaldo en situaciones futuras.
He vivido éstos panoramas más de una vez y estando allí, olvidas lo que te ocurrió con solo la irritación y furor que recibes de ésta gente. Probablemente tengas suerte en algún momento, pero hazlo solo con meticulosidad, disciplina y siempre recuerda que la tolerancia será tu elemento para superar ésto.
7-) Fijar mirada al delincuente con estima:
Una de las cosas increíbles que escucharemos hoy en día jeje!. Ilustrado en mis crudas experiencias, dirigir la vista al antisocial con respeto y hasta aprecio, deliberada e irónicamente les implantas consideración y les haces consolar el trato. Alivias su tensión y llega el momento que se conforma con lo que le dices, te cree y se lleva solo lo que le diste sin llegar a más.
Sé que ésto tiene una función que te hace llegar al filo de sus reacciones pero mientras éste antisocial no te exige que lo dejes de mirar y te haga saber que gires tu mirada por sentirse subestimado, aprovecha ésta actitud. Abogar tu rostro, das pie a que te subordine aún más y jamás en ningún momento, le harías sacar esa milésima muy excepcional y de escasa compasión sobre ti en solo robarte e irse.
8-) La defensa propia: Más en la espada que cerca de la pared.
Recordar la escena de Jet-Li lideando contra 5 delincuentes, mientras despalda nadie le dispara, o imaginar que esquivarás en cámara lenta a 20+ disparos, es unas de las causas que compromete tu vida en cuestión de segundos.
Si por ser un Sensei que quisiera probar sus habilidades contra 2+1 delincuente con armas, pues ya está bajo tu responsabilidad. En mi consejo, guarda éstos deseos cuando sabes que las tienes de ganar con disciplina. Ni tan lejos está en salvarse quién cargue arma. Caso de salir ileso, actuar despalda es contrarrestar la situación y perjudicarse por entrar en una colisión de disparos. No siempre por la tensión matas a todos, y finalmente si salió como pretendías, queda la parte negra de toda víctima: Enfrentarte al bodrio sistema judicial que la defensa propia solo queda como argumento ente la custodia si te sobra de los verdes para sobornar a los 3 niveles antes de tocar Tocorón (cárcel). Sin imaginar que luego tendrás que enfrentar a sus "madres del barrio" que insisten en la inocencia de sus hijos, mientras los estaban esperando en casa. Éstos les sigue quedando familia para la dulce venganza.
9-) Mantén bloqueado el celular y no salgas en carro sin GPS (9+Yapa):
Dejar que luego entrometan en su madriguera en conocer a detalle tu información personal en tu celular, pueden hacer nada o mucho. Y si anteriormente le has revelado información falsa (como debe ser), la traición sin ir lejos la conformará tu celular con tus mensajes, llamadas y notas. Ahora más que guardamos todos en nuestro SmartPhone. Usa sistema de bloqueo móvil y SIM. Si es inteligente el móvil, manda a bloquear directamente con la operadora o compañía de la marca/software. Evita también extorsión perversa contra ti y familiares. Y si eres de los que guardas fotos con tu pareja como yo, más aún considera ésto.
Lo del GPS ya está como saturado aconsejar en Venezuela para quién anda en carro, pero un consejo reforzado nunca deja de ser molesto. Gracias a Dios nunca recibí presión en que asignara GPS a mi moto robada hace 1 año. Tener moto en Venezuela, siendo la renta de los delincuentes, es la pista a la guillotina. Siempre con la mezquindad en postergar su compra, me la robaron y nunca la recuperé (Eh! Si denuncié y al otro día olvidé la rabia con solo denunciar al CICPC).
Pero si la tienes, piensa 2 veces antes de volver a salir con ella. Ganarás más en venderla, y si tienes 4 ruedas, implica la opción de usar GPS. 5000 Bs. a 10000 Bs. es menos que 300.000 Bs. (carro usado).
10-) ¿Por qué no la colocas tú? Posiblemente compartes una variable penosamente positiva como "Intentar emigrar del país".
Dejo ésta última para quién desee fomentar su consejo, y ¿Por qué no? Disponible a ser más que un Top 10 List.
--
Bueno mis visores taringueros que consignen éstas recomendaciones y advertencias a como de lugar y promulguen para ustedes y sus allegados, en el que así verdaderamente nos encontramos en ésta época de incertidumbre, masacre e inestabilidad social y económica.
Damos todos un aplauso a los creadores del: "6,30 pa' todo el año" y "Basta ya la matazón", nos llega: "La última vez que mataron a alguien fue el 6 de Enero. Casualmente fue una actriz".
Da pena saber que aún cuestionen los temas económicos cuando la seguridad es lo más relevante de un país. Vamos a tomar conciencia y luchemos por nuestra estabilidad social y cultural. 30 muertes semanal ¿Valen más que el dólar a 84 y subiendo?.
Prefiero vivir viviendo pobre pero tranquilo llegando de noche que tirarme en los C.C.'s por los tiroteos un Sábado a las 5pm.
Saludos cordiales a todos.

Soy un Venezolano que aún vive en ésta excelente y abandonada tierra que ha obtenido altas agitaciones políticas, económicas y sociales y solo el "más pila" o el "vivo" puede sobrevivir en mucho de los aspectos que nadie escapa.
Éste tema lo apilé en la categoría: Solidaridad por qué de allí viene mi intención. Ofrecer consejos en base a propias experiencias que bien no corresponderán a resultados positivos, pero más de uno que al solo salir de calle sea a la bodega a comprar agua o ir a la casa de estudio a cualquier hora, tendría un itinerario que promediaría un poco más el cuidado propio y para aquellos que aún mantengan precedentes inocentes sobre nuestra sociedad actual, consideren éste tema como puntos claves a seguir de lo que podría evitar en gran parte lo que muchos inocentes han pasado y muy pocos se han salvado.
Sé que nombrado preámbulo ha sido algo extenso, y realmente es molesto para muchos (los que han leído desde arriba sin ir a los Tips) pero solo comparto un gran resumen de alguien que ha estado en el borde de la muerte y que ha vivido la delincuencia y para uno, ya conoce como actuar de la manera más acorde, tranquila y sin sustos que nos podría perjudicar.
Sin más que añadir....
Te brindo algunas sugerencias que puedas apreciar a partir que abres la puerta de tu casa hacia tu trayectoria, y más si torna hacia la rutina:
1-) Evita la vestimenta llamativa:
Todos conocemos que muchos años atrás solo hurtaban zapatos, gorras y la arepa si nos las veían en la lunchera, y que la cosa ha cambiado color. El amigo de lo ajeno ha subido el target de la petición en las pertenencias. Aunque solo busquen dinero, cartera, celulares (independientemente si es Vergatario) pero en cantidades ponderadas, nuestra vestimenta sigue siendo su semáforo verde en su mayoría. Una apariencia lúcida en comparación a la corriente o poco atractiva, les será clave para tomarnos en cuenta como presa de "persona importante" o "de real".
Probablemente si te notan con un flux y corbata, o camisa unicolor dentro del pantalón y zapatos tipo OxFord en un autobús en plena vía para tu casa que vienes de trabajar en una tienda para caballeros (Vendedor Zara por ejemplo), te pillen el ojo mucho antes que el que anda en sandalias y bermudas que puede llevar una paca de billetes de "cien" a depositar.
Lamentablemente, no podemos confiarnos de ir y venir con nuestro uniforme de trabajo, traje de gala para la graduación o cena con nuestra pareja, incluso hasta dentro de un Centro Comercial. Intenta llevarte ropa casual y cambiarte al culminar tu evento y realmente, te sentirás algo más cómodo, sin nombrar que al salir ya cualquier no para de mirarte por solo verte diferente al resto.
2-) Lleva contigo más de 300 Bs. de respaldo en el bolsillo cada vez que salgas:
Es un gran error si piensas que no llevando dinero o alguna pertenencia de poco coste, te salve la vida en un atraco. Amigos, los delincuentes en Venezuela ya no respetan la vida. Para ellos, desahogar su furia en tan solo "esforzarse" en esperarte en una esquina y saber que llegará a la casa sin nada, es tan fácil y habitual en disparar por la molestia en que no pudo hurtar en algo.
Es muy extraño que hoy en día, el amigo de lo ajeno te deje ir ileso y te de una palmadita por demostrar inteligencia antes que él. Permíteme decepcionarte una vez más. La realidad lo contradice. Para un delincuente tirarte en cara tus 10 Bs. que cargabas por más que chilles (si te deja), te podría salvar más que te lo tire en la cara a que no cargues algo. Si cargas entre 200 a 300bs., te dejará tranquilo, correr y él no te robará más en ese sitio. Pero no llevar nada, te arriesgas a que deplore su actitud irracional en destrozar la vida de tu familia en dispararte y más balas por resentimiento del no cumplir su objetivo. Ese es su trabajo, y me gustaría que lo consideres más si eres extranjero o cuando sales, vas en carro o acompañado de tus familiares.
3-) Usa un celular económico en el público ("barato"/"gallo"


Manejando la terminología Venezolano, todos sabemos lo que es un teléfono gallo. Usando nuestra jerga bastante coloqueal, ésto puede ayudarte a resguardar tu teléfono principal con el que intentabas comunicarte en el WhatsApp con tu pareja del que ya ibas en camino, antes que el "charlero" que dizque vendía chocolates por qué 4 de sus 3 primos lo delinquieron el día de ayer de cada día que se monta, te cazó el celular por ser un celular "de real" (por solo ser Touch).
Un gallo de 3000 Bs. (si, Orinoquia, Blu, Vergatario 1 o de esas marcas archi-conocidos solo en china solo en exportación) -tercio del salario mínimo- contigo, le hace pensar al delincuente que realmente solo cargas ese celular y no buscará más.
Al ir en un autobús, el buscará revisarte (robo o secuestro express con una alcancía de pertenencias) si no le ofreciste nada o le aclaras que no llevas nada de valor. Entregarle pacíficamente un celular por más genérico que sea con tus 300 Bs., lo aceptará y pasará al siguiente o se irá. Evitaste molestia sobre él y duda en rebuscarte hasta la ropa interior y si lo encontraba, ni imaginemos su reacción con el arma en mano.
4-) No los subestimes. No te alces. No te resistas:
Otro gran error dirigir hacia la resistencia. Si ya los robos sin resistencia o alzada de la víctima, frecuentan los homicidios. ¿Crees que ésto se encuentra en lo correcto? Todos sabemos que una resistencia antes un robo, es: Muerte garantizada + Despojo seguro.
Imaginemos que vas saliendo del C.C. con 45 mil Bs. en retiro del Banco, y por supuesto, ya iban siguiéndote (éstos ya manejan sistemas de detección inteligentes y en tiempo real para comunicarse con los cajeros), y te han sorprendido con mano armada.
¿Qué puedes recuperar si disparan (Ni Dios quiera) y por bendición, quedas vivo?
Pronto, corta y precisa la respuesta. Nada pero más gastos por qué de igual manera se llevaron todo y más por qué en el piso, eres más indefenso y dejas de ser molestia. Más factible para los delincuentes.
5-) Para apariencias sospechosas, retirarse sin excepción:
Ésta es la fórmula antisocial, llamada el: 2+1. Retomando nuevamente el panorama desde un autobús por que acá es el sitio que menudea los altos índices delictivos, ver a 2 sospechosos en la parte detrás y uno no muy parecido a un pasajero normal. Intenta visualizar indirectamente más a los de atrás. Sin pensarlo, al ver que alguno refleje todo su expediente con solo ver su rostro, pida la parada sin miedo. No tengas pena. No te confíes. Imagínate que te salvarás de un robo.
Espontáneos forajidos hambrientos de la criminalidad entretenida, preferirán que alguien baje tranquilo que sospechar al detenerte. No todos lo harán. Recuerda que aún hay personas que van con audífonos en el transporte público, otros durmiendo en los puestos de atrás y el conductor solo pendiente de comerse el semáforo en rojo. Y hazlo (sé que no es fácil pero recuerda que es por tu bien) con la menor sospecha posible y tranquilidad. Hazle saber que ahí era tu destino. Bájate y espera otro autobús o coge un taxi dependiendo de la zona.
EVITA montarte en autobuses con vidrios oscuros.
PROCURA no montarte en autobuses vacíos y menos en horas no picos.
PREVÉN montarte con sospechosos en los estribos de atrás. Cuando me refiero a sospechosos, y no por denigrar, me refiero más allá de las apariencias, la actitud y expresión corporal. Desde el instante que manifiestan miradas malintencionadas, descaradas y combinadas con miedo pero a la vez sospecha, ya son iniciales puntos inherentes a lo que te dan que pensar. Y no, no son miradas Gay's y alégrate si solo eran.
6-) No pierdas el tiempo en denunciar:
Si, si! Ya me vendrás con que: "Por eso estamos como estamos....", "Es que si nadie denuncia, seguiremos igual".
Mi apreciado, que no estés de acuerdo conmigo. Me gustaría cuestionar antes ésta parte. Los sistemas de resguardo policial, inteligencia de seguridad cívica y hasta incluso, cuartel de seguridad de militares (Ej.: Core's), hay mucha corrupción interna. Mucha deficiencia y hasta podría inmiscuirte en inconvenientes peores y no te garantizan respaldo ni seguridad. Tampoco harán un carajo por ti. Lo dice alguien que ha denunciado 6 robos, 2 secuestros, 1 extorsión y 4 sospechas delincuentes futuras.
¿Resultado?
Nada positivo. Casi me he metido en problemas y hasta a mi familia. Ellos no actúan de la mejor manera, y además que te tratan como un delincuente principiante que estás jalando bolas para que te libren (nunca supiste cuando olvidaron que eras víctima), las soluciones para ello, dependen todo de ti. No tratan con inteligencia de búsqueda, rastreo móvil, artilugios inteligentes policiales ni tampoco se moverán por ti si no traes consigo "regalitos" breves. Lo más que podrían auxiliarte como entes de seguridad para el pueblo es archivar tu denuncia, y darte constancia que te robaron tu documento de identidad al pasar los 2 días.
No diré que mucho están inmiscuidos también con delincuencia. Hay varios que quieren hacer su trabajo, pero así han tenido que renunciar por qué no le permiten por no apoyar al ocio. Pero en Venezuela hoy en día, ver a un policía es dudar mucho de él. Le tienes miedo si transitas por la noche y más aún si te paran.
Resultados posiblemente esperados obtendrás si toda tu comunidad de une y manifiestan contra la inseguridad. Pero para ellos de 1 en 1 que llegue a sus módulos a denunciar con miedo, quieren deshacerse de ellos rápido, te dan información errónea y te hacen pasar enojos inolvidables a corto plazo. ¿Qué puedes hacer si andas solo? ¿Miedo de denunciar? La valentía en éste momento te traiciona, y hay momentos que debes usar la sabiduría.
Eso si. Solo preocúpate en recibir constancias de robo de documentos legales. Ten tu respaldo en situaciones futuras.
He vivido éstos panoramas más de una vez y estando allí, olvidas lo que te ocurrió con solo la irritación y furor que recibes de ésta gente. Probablemente tengas suerte en algún momento, pero hazlo solo con meticulosidad, disciplina y siempre recuerda que la tolerancia será tu elemento para superar ésto.
7-) Fijar mirada al delincuente con estima:
Una de las cosas increíbles que escucharemos hoy en día jeje!. Ilustrado en mis crudas experiencias, dirigir la vista al antisocial con respeto y hasta aprecio, deliberada e irónicamente les implantas consideración y les haces consolar el trato. Alivias su tensión y llega el momento que se conforma con lo que le dices, te cree y se lleva solo lo que le diste sin llegar a más.
Sé que ésto tiene una función que te hace llegar al filo de sus reacciones pero mientras éste antisocial no te exige que lo dejes de mirar y te haga saber que gires tu mirada por sentirse subestimado, aprovecha ésta actitud. Abogar tu rostro, das pie a que te subordine aún más y jamás en ningún momento, le harías sacar esa milésima muy excepcional y de escasa compasión sobre ti en solo robarte e irse.
8-) La defensa propia: Más en la espada que cerca de la pared.
Recordar la escena de Jet-Li lideando contra 5 delincuentes, mientras despalda nadie le dispara, o imaginar que esquivarás en cámara lenta a 20+ disparos, es unas de las causas que compromete tu vida en cuestión de segundos.
Si por ser un Sensei que quisiera probar sus habilidades contra 2+1 delincuente con armas, pues ya está bajo tu responsabilidad. En mi consejo, guarda éstos deseos cuando sabes que las tienes de ganar con disciplina. Ni tan lejos está en salvarse quién cargue arma. Caso de salir ileso, actuar despalda es contrarrestar la situación y perjudicarse por entrar en una colisión de disparos. No siempre por la tensión matas a todos, y finalmente si salió como pretendías, queda la parte negra de toda víctima: Enfrentarte al bodrio sistema judicial que la defensa propia solo queda como argumento ente la custodia si te sobra de los verdes para sobornar a los 3 niveles antes de tocar Tocorón (cárcel). Sin imaginar que luego tendrás que enfrentar a sus "madres del barrio" que insisten en la inocencia de sus hijos, mientras los estaban esperando en casa. Éstos les sigue quedando familia para la dulce venganza.
9-) Mantén bloqueado el celular y no salgas en carro sin GPS (9+Yapa):
Dejar que luego entrometan en su madriguera en conocer a detalle tu información personal en tu celular, pueden hacer nada o mucho. Y si anteriormente le has revelado información falsa (como debe ser), la traición sin ir lejos la conformará tu celular con tus mensajes, llamadas y notas. Ahora más que guardamos todos en nuestro SmartPhone. Usa sistema de bloqueo móvil y SIM. Si es inteligente el móvil, manda a bloquear directamente con la operadora o compañía de la marca/software. Evita también extorsión perversa contra ti y familiares. Y si eres de los que guardas fotos con tu pareja como yo, más aún considera ésto.
Lo del GPS ya está como saturado aconsejar en Venezuela para quién anda en carro, pero un consejo reforzado nunca deja de ser molesto. Gracias a Dios nunca recibí presión en que asignara GPS a mi moto robada hace 1 año. Tener moto en Venezuela, siendo la renta de los delincuentes, es la pista a la guillotina. Siempre con la mezquindad en postergar su compra, me la robaron y nunca la recuperé (Eh! Si denuncié y al otro día olvidé la rabia con solo denunciar al CICPC).
Pero si la tienes, piensa 2 veces antes de volver a salir con ella. Ganarás más en venderla, y si tienes 4 ruedas, implica la opción de usar GPS. 5000 Bs. a 10000 Bs. es menos que 300.000 Bs. (carro usado).
10-) ¿Por qué no la colocas tú? Posiblemente compartes una variable penosamente positiva como "Intentar emigrar del país".
Dejo ésta última para quién desee fomentar su consejo, y ¿Por qué no? Disponible a ser más que un Top 10 List.
--
Bueno mis visores taringueros que consignen éstas recomendaciones y advertencias a como de lugar y promulguen para ustedes y sus allegados, en el que así verdaderamente nos encontramos en ésta época de incertidumbre, masacre e inestabilidad social y económica.
Damos todos un aplauso a los creadores del: "6,30 pa' todo el año" y "Basta ya la matazón", nos llega: "La última vez que mataron a alguien fue el 6 de Enero. Casualmente fue una actriz".
Da pena saber que aún cuestionen los temas económicos cuando la seguridad es lo más relevante de un país. Vamos a tomar conciencia y luchemos por nuestra estabilidad social y cultural. 30 muertes semanal ¿Valen más que el dólar a 84 y subiendo?.
Prefiero vivir viviendo pobre pero tranquilo llegando de noche que tirarme en los C.C.'s por los tiroteos un Sábado a las 5pm.

Saludos cordiales a todos.