Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cerro de San Pedro es un municipio de San Luis Potosí, localizado en la zona centro del estado. El origen de este municipio es debido al descubrimiento de mineral de oro y plata en sus territorios durante la colonia española en el siglo XVI y XVII, pero ya antes de la llegada de estos existían poblaciones indígenas de Guachichiles viviendo en la zona, siendo para estos el cerro como sagrado. Este lugar fue el primer asentamiento de los que serían los pobladores de la actual ciudad de San Luis Potosí.



Actualmente es un pueblo fantasma que hace unos años estaba en peligro de desaparecer por las actividades de una minera canadiense que quería destruir el pueblo, ya que debajo de el se encuentra la veta madre de este mineral.



Pero sin embargo el pueblo tiene vida los fines de semana con la llegada de visitantes de la ciudad, foráneos y extranjeros.



Este pueblo da pie a que se funde la ciudad de San Luis Potosí unos años después, ya que no había agua en la zona lo que obliga a gente vivir en San Luis Potosí que por aquel entonces era un valle, y el mineral por su parte era molido en otro sitio llamado monte caldera el cual es un microclima que tenia un bosque de encinares.




Hasta principios de la década de 1940 era un lugar prospero con cerca de 10,000 habitantes, pero una huelga de mineros obliga la minera a declararse en banca rota haciendo detonaciones en algunas minas dejando algunos muertos. Luego de eso algunos emigraron a otras ciudades mineras del norte del pais o bien empezaron a hacer otras actividades.


En sus años dorados, el pueblo estaba tan lleno que algunas personas hacian sus casas abriendo una caverna pero eso no significaba que fuera un lugar miserable, ya que se contaba con agua potable, luz electrica e incluso un ferrocarril.


Hoy en día se puede entrar a algunas de las minas del lugar aunque es peligroso ya que es propenso a un derrumbe ya que las vibraciones por explosivos usados por la minera local hace temblar un poco el suelo, lo que tambien ah dañado algunos edificios importantes.



Entre los meses de Marzo y Abril se hace un festival musical dentro del pueblo, pero por la exagerada seguridad que se dio en los ultimos años el numero de asistentes es menor al de otros años, pero igual se sigue realizando.



Hoy en día se busca la declaratoria para subirlo a categoría de pueblo mágico (tal como Real de Catorce).



No es muy bueno hablar tanto, asi que dejare algunas fotografias de todo el municipio y los pueblos que pertenecen a el. (Monte Caldera, Cuesta de Campa, Zapatilla, Portezuelo, etc).







https://www.flickr.com/photos/karolinamty/


https://www.flickr.com/photos/smoothbaroque/











Hasta luego