Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los glaciares de Chile se sitúan en la cordillera de los Andes, por lo que están estrechamente relacionados con ésta y su larga extensión latitudinal, cuyas características varían desde conos volcánicos de 6000 metros de altura con escasos glaciares en el altiplano andino, hasta los englaciados cordones montañosos de baja altura de la Patagonia occidental.

A lo largo de la cordillera andina, las zonas climáticas que se generan implican una transición pluviométrica desde escasos milímetros de lluvia al año, hasta alrededor de 10 metros anuales en los campos de hielo patagónicos.
En la parte meridional del Norte Grande de Chile se localiza el sector más árido de toda la cordillera de los Andes, en el cual la línea de nieve regional llega a su máxima altura, por sobre los 6500 msnm. Allí se localiza el volcán Llullaillaco, cuya cima alcanza los 6739 msnm, sin poseer glaciares. A partir de este punto la línea de nieve comienza a descender en altura tanto hacia el norte como hacia el sur, siendo menos pronunciado este descenso hacia el norte.
En la Región de Arica y Parinacota la línea de nieve regional se ubica a los 6000 msnm. Esta disminución en la altura se debe a que el altiplano comienza a verse afectado más fuertemente por las lluvias estivales causadas por el fenómeno climático denominado invierno boliviano, a medida que se avanza hacia el norte.
Por otra lado, hacia el sur del volcán Llullaillaco, la línea de nieve regional comienza a descender bruscamente en altura, debido tanto a un aumento en las precipitaciones —concentradas en el invierno austral— como a una disminución en la temperatura producto del avance latitudinal. Así se alcanza una altitud de 5000 msnm para la línea de nieve en el extremo sur de la Región de Atacama, la cual desciende a cerca de 3000 msnm en la Región de O'Higgins y a los 1500 msnm en el norte de la Región de Los Lagos. Posteriormente, en la Zona Austral, el descenso altimétrico de la línea de nieve andina continúa más suavemente, hasta llegar a los 500 msnm en la cordillera Darwin.
En términos altitudinales, los glaciares chilenos varían desde un pequeño glaciar ubicado cerca de la cumbre del volcán más alto del planeta, el Nevado Ojos del Salado, hasta el glaciar San Rafael, uno de los más grandes de Chile y cuya lengua terminal llega al nivel del mar a la menor latitud de todo el mundo, similar a la de ciudades como Ginebra o Quebec en el hemisferio Norte.
En términos de los números y superficies de los glaciares chilenos, se tiene que en el norte del país el número es más bien escaso y presentan dimensiones pequeñas (unos 90 glaciares inventariados que en total cubren 116 km²). Esto se debe a que, a pesar de las bajas temperaturas que imperan en las grandes alturas de la cordillera nortina, las precipitaciones son escasas, por lo que no se acumula grandes cantidades de nieve. En la mitad septentrional de Chile Central, esto es las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Metropolitana, el número y superficie de glaciares se incrementan significativamente debido a un mayor aumento en las precipitaciones y alturas de la cordillera de los Andes, que supera los 6000 msnm en varias ocasiones (por ejemplo el volcán Tupungato, el 12.º más alto de los Andes con 6550 msnm). En esta zona se han inventariado sobre 1320 glaciares que en suman en total más de 900 km². Avanzando hacia el sur, entre la Región del Maule y justo antes del comienzo de la Patagonia chilena, cerca del seno de Reloncaví, se produce una disminución tanto en el número como en la superficie glaciar —casi 400 km² de hielo distribuidos en cerca de 300 glaciares—, lo que se debe principalmente a la brusca disminución en la altura de las cumbres andinas, que en promedio es apenas superior a los 2000 msnm. La mayoría de estos glaciares se concentran en los estratovolcanes, que con sus cumbres sobrepasan largamente el promedio altitudinal regional, como lo son los volcanes Sierra Velluda y el Tronador, por ejemplo. En la siguiente zona, la Patagonia chilena, el aumento en la cantidad y superficie total de los glaciares aumenta notablemente, que en total suman alrededor de 20 000 km², lo que convierte a este sector en la zona más englaciada del hemisferio Sur fuera de la Antártica. La mayoría de esta superficie de hielo se encuentra distribuida en los Campos de Hielo Norte y Sur, y la cordillera Darwin. En esta zona la gran cantidad de hielo acumulado se debe a la alta pluviometría, causada por el paso frecuente de sistemas frontales y la lluvia orográfica causada por los cordones montañosos al interior de los campos de hielos que poseen cumbres superiores a 2500 o 3000 msnm, alcanzando su punto más alto en el Monte San Valentín, que con sus 4058 msnm es el más alto de la Patagonia. Cabe destacar por último que el Campo de Hielo Sur es la segunda masa de hielo continua y extrapolar más extensa del mundo, sólo superado por el campo de hielo formado por las montañas San Elías-Chugach-Parque Nacional Kluane, en el sureste de Alaska y noroeste de Canadá.

Campo de Hielo Patagónico Sur


The Atlantic

Glaciar Pía

Glaciar Pía by Geoff Wise, on Flickr

Glaciar Bernal


PuraVida Fotografia

Glaciar San Rafael


Cristian Duffourc

Glaciar Balmaceda


FIORDO ULTIMA ESPERANZA III - GLACIAR BALMASEDA - Chile - Pano 4 Fotos Verticales por MONTXO-DONOSTIA, en Flickr

Glaciar Leones


Cristian Duffourc

Glaciar Francés


Torres del Paine, Chile by Fotografovolante, on Flickr

Glaciar Alemania


Glaciar Alemania by Geoff Wise, on Flickr

Glaciar del Estero Fouque


Seno Fouque por ConradT, en Panoramio

Glaciar Piloto


Deshielo por Carlos_Díaz, en Flickr

Cordillera Sarmiento


Climbers on Gremlin's Cap, Cordillera Sarmiento, Chile, by Gordon Wiltsie by Photo Tractatus, on Flickr

Glaciar Dickson


Frontera de Concha y Toro

Glaciar Skua


Glaciar Skua por SWL Foto, en Flickr

Glaciar Nena


Nena y Piloto por Carlos_Díaz, en Flickr

Ventisquero Colgante


fromAtoB

Glaciar Andrés


glaciar andres desde fiordo jesuitas por www.incognitopatagon…, en Panoramio

Glaciar Romanche


Ventisquero Romanche por Jaime_Daniel`s, en Flickr

Glaciar Piedras Blancas


Aire y hielos de los Andes por juannypg, en Flickr

Glaciar Santa Inés


Frente al glaciar por lapfeiffer, en Flickr

Glaciar El Morado


Abtao

Glaciar Sollipulli


Fotoaraucania.com

Campo de Hielo Patagónico Norte


National Geographic

Glaciar Italia


Glaciar Italy by Geoff Wise, on Flickr

Glaciar Olla


Glacier Olla por Geoff Wise, en Flickr

Glaciar Grey


Glacier Grey, Chile by Dietmar Temps, on Flickr

Glaciar Pio XI


National Geographic

Glaciar Témpano


National Geographic

Cordillera Darwin


Outdoors

Glaciar Rengo


Glaciar Rengo por PHP Films & Photography, en Flickr

Glaciar Exploradores


Glaciar Exploradores by pabloneco, on Flickr

Glaciar Los Perros


Patagonia, Torres del Paine National Park by Eugene Kaspersky, on Flickr

Glaciar San Quintín


San Quintín Glacier, Chile por magisstra, en Flickr

Ventisquero Brookes


Ventisquero Brookes por Jaime_Daniel`s, en Flickr

Glaciar Capitán Constantino


SKORPIOS MOVIL

Glaciar O'Higgins


Patagonia - Aysen - Lago O'Higgins por Steve Behaeghel, en Flickr

Glaciar Mesón Alto


_MG_3045 by Fabro - Max, on Flickr

Glaciar del Brazo Derecho del Fiordo Pía


Even those who don't believe in God por Geoff Wise, en Flickr

Glaciar Serrano


glaciar serrano por delamaza, en Flickr

Glaciar Steffen


Sin título por Fimm, en Flickr

Glaciar Águila


Glaciar El Águila por Carlos_Díaz, en Flickr