Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Este verano estuve recorriendo Cordoba con mi novia e hica varios post por separado con los lugares mas lindos y mas recomendables de cada localidad, las fotos estan hechas con una camara con filtros. Les agradezco de antemano por pasarse.Un poco de historia de los lugares antes de las fotos.

Dejar cargar unos segundos las fotos ( son un poco pesadas)


Los Reartes






Historia


Es una localidad netamente turística, debido a su ubicación serrana y sus ríos de aguas cristalinas, pero la principal atracción es la capilla que data de 1815. Esta es una de la más antiguas del valle. En cuanto a infraestructura turística, en la localidad existen varios complejos de cabañas y chalet`s de fin de semana. Los Reartes, tiene todo el pintoresquismo propio de las serranías. Su recurso natural más privilegiado, su bello río del mismo nombre, posee espacios con grandes arboledas y hermosas playas para pasar agradables momentos en familia, sentir como el cuerpo se inunda en el cálido bienestar de sus aguas mansas y disfrutar de la plena naturaleza que lo rodea con todo su esplendor. Entrando en el pasado tiene un gran tesoro Histórico- Cultural, que guarda los rastros de una historia cargada de tradiciones y sabidurías, integrado por un casco céntrico de estilo colonial, casas de adobe, techos de tejas, compuesto por: capilla Inmaculada Concepción que data del año 1815, Pulpería “Don Segundo Sombra” (1930), Casonas de a partir 1700, Escuela Fiscal Pedro Bonifacio Palacios (1895); Corral de Piedras del año 1780 y los morteros aborígenes tallados en piedra de 1500. Por ser Los Reartes testigo del proceso histórico y de la particular cultura Argentina, siendo así el pueblo más antiguo del Valle que tiene una fuerte consistencia criolla y que a pesar del paso del tiempo aún conserva de manera caprichosa su raíz y orgullo nacional, esta localidad fue declarada en el año 2006 “Pueblo Patrio”.
Las fiesta patronales se celebran los días 25 de mayo.

Yo me quede en un camping llamado "Tanenwald" muy recomendable por la belleza del lugar es una arboleda añeja y tiene salida al rio Los Reartes yo habia estado hace unos años y te puedo asegurar que el que va 1 vez vuelve, el camino esta bastante complicado son 5 km de ripio , serruchos y pozos y mas despues de las grandes lluvias que sufrio la provincia este verano. Igual con auto se puede llegar tranquilamente llendo despacio, el Camping esta dentro una estancia asi que uno cruza ganado, guarda ganado y en el camino hay un spa para el que busque otro tipo de experiencia. Otro dato uno esta muy cerca de Villa General Belgrano que tiene un centro mas grande y una oferta gastronomica amplia.



Camino al caming






El clima estuvo complicado este verano muchas lluvias y cielos oscuros varios dias



se cruzan varios guardaganados




CAMPING TANENWALD





Armado de la carpa ( en este caso una vieja canadiense)




El camping esta sobre la costa del Rio Los Reartes, es realmente una belleza , te podes bañar no es profundo, no tiene mucha correntada y es super cristalino, mas no se puede pedir.












aparte de este hermoso rio el camping tenia un salon de Juegos que para los dias de lluvia estaba muy bien




Pueblo de Los Reartes

La iglesia mas antigua del valle a la que hace referencia la historia del principio


Data de 1815 con el nombre de Inmaculada concepcion

La historia del lugar data del 1762....
Existió una Capilla Vieja, sin haberse encontrado documentos que atestigüen su fecha de fundación. De acuerdo a registros que se disponen puede decirse que:
De 1762 a 1768 se llamó Capilla de López
De 1770 a 1774 se llamó Capilla de San Javier.
De 1775 a 1783 se llamó Capilla de la Concepción.
De 1785 a 1792 se llamó Capilla de San Franco Xabier.
De 1793 a 1796 sin registros.
De 1797 a 1803 se llamó Oratorio o capilla de Los Reartes.
De 1811 a 1813 se llamó Oratorio de Los Iriartes y Oratorio del Río de Los Reartes. Coincidentemente, los nombres han ido cambiando en correspondencia con el cambio de los párrocos a cargo.







Parte de atras de la iglesia y continua en casas coloniales que se mantienen muy bien




Famosa Pulperia Don Segundo Sombra





Un amigo del camping ( Ñato)



Iglesia de Santa Rosa de calamuchita ( cabecera Partido)

Historia de la iglesia
http://www.capillasytemplos.com.ar/srcalamuchita-capillavieja.htm






Iglesia Athos Pampa en el valle ; cordoba tiene una rica historia en iglesias y capillas...





Yo les recomiendo que si van a Los reartes no se pierdan estos pretzel gigantes




Ni el rio bajo ningun punto de vista !!!