Antes de nada, quiero aclarar que este es mi primer post en Taringa. Y como puede sonar un tema un poco controversial no me gustaría ver a gente discutiendo. NO FOMENTEMOS LA XENOFOBIA.
Bueno, empecemos
Mi travesía a tierras chilenas empezó a finales de julio, aprovenchando la temporada de invierno en el hemisferio sur para ir a esquiar.
Al llegar al Chile me encuentro con un aeropuerto ordenado, a pesar de las largas colas que tuve que hacer para pasar la zona de migraciones.
Primeramente, me hospedé en un Hotel de la ciudad en la comuna de Las Condes en la parte este de Santiago, si es que no me equivoco.
Lo primero que me llamó la atención al llegar a esta parte de la ciudad, fue el orden en las calles y casi la ausencia de tráfico que encontré, a pesar de haber sido las 8 de la noche. Después de sorprendernos un poco, mi familia y yo nos fuimos a las habitaciones a dormir, porque al día siguiente nos teníamos que levantar temprano para tomar la van que nos tranportaría a Valle Nevado, una provincia de Chile, ideal para esquiar.
Salimos a eso de las ocho de la mañana, y tras aproximadamente dos horas de viaje hacia la sierra llegamos por fin. Lo primero que nos llamó la atención fue poca cantidad de nieve cerca de las pistas, ya que gracias a la corriente del niño, toda la costa del Pacífico del hemisferio sur sufrió temperaturas anómalas que llegaban a alcanzar los 10 grados sobre 0.
Lo más gracioso, fue que como nos alojamos en una cabaña, transportamos nuestras maletas en un trineo gracias a la ayuda de un gran amigo argentino llamado Maximiliano.
Entonces, tras instalarnos, nos preparamos yo mi hermano y mi padre para arrendar los esquíes e irnos para practicar un poco.
Así en general pasaron los tres días en la nieve, conociendo grandes amigos en el hotel en su mayoría brasileros y americanos.
Al culminar los tres días en la nieve, retornamos a Santiago para pasar los dos últimos días que nos quedaban en aquellas tierras. Estos días nos sirvió para visitar los siguientes lugares.
Parque Arauco
Cerro San Cristóbal.
Feedback
Comparación positva ante Lima
1.Medios de transporte
Antes de todo tengo que resaltar el excelente sistema de transportes que posee Santiago. Allí según lo que me he enterado su sistema de transporte pertenecen al estado, por ello el sueldo de los transportistas es fijo, y no tienen que luchar contra el tiempo ni el tráfico. En el caso de Lima, casi todos los autobuses, llamado acá combis pertencen a empresas privadas, sin ningún sueldo fijo, haciendo que los choferes sean irresponsables y que causen grandes accidentes viales.
Santiago
Lima
2.Seguridad
A pesar que los problemas de delincuencia están mejorando en Lima, estas no tienen compraración con las de Santiago. Allí uno puede ver sin preocupación cómo una niña un niño toma el transporte público o da una vuelta por la ciudad. Es cierto que yo me hospedé en una zona de relativa seguridad, pero este tipo de cosas no ocurren en Lima. Cuando un niño, por ejemplo da un paseo solo por la ciudad, puede sufrir el riesgo constante de posibles asaltos, secuestros y hasta en algunos caso asesinatos.
3. Tránsitos vehicular.
Sin lugar a dudas este es el dilemo más grave por el que pasa Lima desde los años noventa. Uno no puede salir de su domicileo sin escuchar el sonido del cláxon o de los motores dce los vehículos rondando por la pista. Por ejemplo, a pesar de vivir a 30 kilómetros del aeropuerto, me toma por lo general una hora en llegar, si es que el tráfico es generoso. En el caso de Santiago lo vi sólo en las horas picos, pero no en gran intensidad. Desde la comuna de Las Condes, hasta el aeropuerto, me tomó media hora, gracias a esta última autopista que han construido que facilita sin lugar a dudas la congestión vehicular.
Comparación negativa ante Lima
1. El esmog
Tal ves ya lo vieron en las últimas noticias. Durante los primeros días de Agosto, toda la zona metropolitana sufrió, o quizás siga sufrindo, el exceso de esmog en el aire. Esto, lamentablemente, puede resultar grave a los pulmones de los ciudadanos chilenos
2. Algunas personas
No es que diga que los chilenos son una mierda de personas, sino el trato o el prejuicio en general que tiene algunos hacia los peruanos. En mi caso, no ocurrió nada de esto, pero si me han contando que son algo aislados en el trato, es decir, un poco fríos, parecidos al europeo. En cambio, en Lima la gente suele ser más carinoña o cordial.
3. Las calles repletas de cigarrilos
Otro aspecto que puede desagradar al turista, es ver al caminar los excesivos restos de tabaco en el suelo. No es que yo diga que los chilenos son unos fumadores y eso, sino que me gustaría como a otros y hasta los mismos que sean más pulcros y cuiden su ciudad. No es agradable caminar, y por a ir pisar media caja de cigarros en el suelo.
FIN

Bueno, empecemos
Mi travesía a tierras chilenas empezó a finales de julio, aprovenchando la temporada de invierno en el hemisferio sur para ir a esquiar.
Al llegar al Chile me encuentro con un aeropuerto ordenado, a pesar de las largas colas que tuve que hacer para pasar la zona de migraciones.

Primeramente, me hospedé en un Hotel de la ciudad en la comuna de Las Condes en la parte este de Santiago, si es que no me equivoco.

Lo primero que me llamó la atención al llegar a esta parte de la ciudad, fue el orden en las calles y casi la ausencia de tráfico que encontré, a pesar de haber sido las 8 de la noche. Después de sorprendernos un poco, mi familia y yo nos fuimos a las habitaciones a dormir, porque al día siguiente nos teníamos que levantar temprano para tomar la van que nos tranportaría a Valle Nevado, una provincia de Chile, ideal para esquiar.
Salimos a eso de las ocho de la mañana, y tras aproximadamente dos horas de viaje hacia la sierra llegamos por fin. Lo primero que nos llamó la atención fue poca cantidad de nieve cerca de las pistas, ya que gracias a la corriente del niño, toda la costa del Pacífico del hemisferio sur sufrió temperaturas anómalas que llegaban a alcanzar los 10 grados sobre 0.

Lo más gracioso, fue que como nos alojamos en una cabaña, transportamos nuestras maletas en un trineo gracias a la ayuda de un gran amigo argentino llamado Maximiliano.
Entonces, tras instalarnos, nos preparamos yo mi hermano y mi padre para arrendar los esquíes e irnos para practicar un poco.

Así en general pasaron los tres días en la nieve, conociendo grandes amigos en el hotel en su mayoría brasileros y americanos.
Al culminar los tres días en la nieve, retornamos a Santiago para pasar los dos últimos días que nos quedaban en aquellas tierras. Estos días nos sirvió para visitar los siguientes lugares.


Feedback
Comparación positva ante Lima
1.Medios de transporte
Antes de todo tengo que resaltar el excelente sistema de transportes que posee Santiago. Allí según lo que me he enterado su sistema de transporte pertenecen al estado, por ello el sueldo de los transportistas es fijo, y no tienen que luchar contra el tiempo ni el tráfico. En el caso de Lima, casi todos los autobuses, llamado acá combis pertencen a empresas privadas, sin ningún sueldo fijo, haciendo que los choferes sean irresponsables y que causen grandes accidentes viales.


2.Seguridad
A pesar que los problemas de delincuencia están mejorando en Lima, estas no tienen compraración con las de Santiago. Allí uno puede ver sin preocupación cómo una niña un niño toma el transporte público o da una vuelta por la ciudad. Es cierto que yo me hospedé en una zona de relativa seguridad, pero este tipo de cosas no ocurren en Lima. Cuando un niño, por ejemplo da un paseo solo por la ciudad, puede sufrir el riesgo constante de posibles asaltos, secuestros y hasta en algunos caso asesinatos.
3. Tránsitos vehicular.
Sin lugar a dudas este es el dilemo más grave por el que pasa Lima desde los años noventa. Uno no puede salir de su domicileo sin escuchar el sonido del cláxon o de los motores dce los vehículos rondando por la pista. Por ejemplo, a pesar de vivir a 30 kilómetros del aeropuerto, me toma por lo general una hora en llegar, si es que el tráfico es generoso. En el caso de Santiago lo vi sólo en las horas picos, pero no en gran intensidad. Desde la comuna de Las Condes, hasta el aeropuerto, me tomó media hora, gracias a esta última autopista que han construido que facilita sin lugar a dudas la congestión vehicular.
Comparación negativa ante Lima
1. El esmog
Tal ves ya lo vieron en las últimas noticias. Durante los primeros días de Agosto, toda la zona metropolitana sufrió, o quizás siga sufrindo, el exceso de esmog en el aire. Esto, lamentablemente, puede resultar grave a los pulmones de los ciudadanos chilenos

2. Algunas personas
No es que diga que los chilenos son una mierda de personas, sino el trato o el prejuicio en general que tiene algunos hacia los peruanos. En mi caso, no ocurrió nada de esto, pero si me han contando que son algo aislados en el trato, es decir, un poco fríos, parecidos al europeo. En cambio, en Lima la gente suele ser más carinoña o cordial.
3. Las calles repletas de cigarrilos
Otro aspecto que puede desagradar al turista, es ver al caminar los excesivos restos de tabaco en el suelo. No es que yo diga que los chilenos son unos fumadores y eso, sino que me gustaría como a otros y hasta los mismos que sean más pulcros y cuiden su ciudad. No es agradable caminar, y por a ir pisar media caja de cigarros en el suelo.
FIN