Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Buenas amigos hoy os dejo estas imágenes de Canarias lugar donde vivo =).

Un tubo volcánico de lava que parece interminable, un bosque creciendo en un paisaje negro, un mar de nubes, un arenal que parece un rincón de un desierto, una formación rocosa que parece querer tragarse el mar. Un paisaje que parece en Marte, un pueblo congelado en el tiempo, o una laguna verde junto al mar. Para algunos serán sitios conocidos (especialmente para habitantes de las islas). Para tantos, verdaderas sorpresas curiosas y difíciles de imaginar. Una lista de rincones curiosos de las Islas Canarias que inspiran a explorar cada rincón del archipiélago



1. Un mirador para un mar de nubes (Isla de Gran Canaria)



En Roque Nublo, se puede apreciar uno de los mejor atardeceres de España. Roque Nublo es un promontorio rocoso a unos 1.500 metros en la isla de Gran Canaria donde al atardecer, especialmente en primavera y verano, los vientos alisios contribuyen a formar un mar de nubes. Es una oportunidad única de ver un manto de nubes desde arriba, impregnadas del color naranja de la luz solar.

2. Un mar de dunas en Maspalomas (Isla de Gran Canaria)



Las dunas de mi pueblo =).
Las Dunas de Maspalomas se encuentran al sur de la isla de Gran Canaria y están dentro de una reserva por su particular ecosistema. De pronto, uno se puede sentir caminando en medio de un aparente interminable desierto donde habitan algunas especies de insectos endémicos, el Lagarto Gigante de Gran Canaria, y aves adaptadas al lugar, todo a poco del mar.

3. Un tubo volcánico de más de seis kilómetros de extensión (Isla de Lanzarote)




Es uno de los túneles de lava más extensos en su tipo (y considerado el tubo de lava más largo del mundo), con más de seis kilómetros de extensión que se prolongan desde el cráter hasta el mar. Tiene un tramo completamente cubierto de agua a partir del encuentro con la costa. Se llama Cueva de los Verdes y supone un viaje a las entrañas de la tierra, un túnel natural formado por el Volcán Corona hace unos 5.000 años, al norte de la isla de Lanzarote.

4. El bufadero de La Garita (Isla de Gran Canaria)



En la Playa de la Garita, isla de Gran Canaria, hay un pequeño rincón curioso, y un capricho natural. Por momentos, en una especie de estanque natural de roca, el nivel del agua desciende al estar conectado al mar, y parece convertirse en un desaguadero. Y por momentos, el nivel del agua vuelve a subir y exceder el nivel de las rocas. El nombre “El bufadero” se explica fácil, por el ruido que produce el agua en las rocas.


5. Un paisaje volcánico de otro planeta (Isla de Lanzarote)




El paisaje del Parque Nacional Timanfaya es un campo de más de 300 volcanes, algunos tan “recientes” como para dejar una huella de lava petrificada, desiertos de cenizas volcánicas, grietas, cráteres y curiosidades como un suelo que a pocos centímetros de profundidad tiene la temperatura demasiado elevada. Tan elevada como para que al arrojar un cubo de agua en alguna grieta, la tierra nos devuelve al instante un improvisado geiser, un rápido experimento que los guías suelen realizar ante los visitantes


6. Una playa de arena blanca y mar turquesa (Isla de Fuerteventura)




La combinación de tonalidades perfecta para un paraíso de playa. Sotavento se ve idílica, aunque es una playa que suele estar a merced de un viento molesto. El espacio natural es evidentemente espectacular (y afortunadamente está a resguardo del urbanismo desenfrenado). Se encuentra en Fuerteventura, una de las islas del archipiélago canario.


7. Un pueblo congelado en el tiempo (Teror, Isla de Gran Canaria)



Teror es uno de los municipios más antiguos de todo el archipiélago de Canarias. También conocido como Villa Mariana de Teror, la ciudad tiene en su corazón histórico, en torno a la Calle Real de La Plaza, uno de los conjuntos arquitectónicos más bonitos de las islas


8. Un paisaje de bosque envuelto en la niebla (Isla La Gomera)





Parece un sitio mágico, un bosque húmedo envuelto en nieblas eternas. El Parque Garajonay es una reserva de bosque de laurisilva que recuerda el tipo de bosque que cubría casi toda Europa en el Terciario. Además está habitado por numerosas especies conviviendo en un ecosistema casi sin variaciones climáticas en todo el año.


9. Un cráter a nivel del mar, y una laguna Verde (Isla de Lanzarote)




En la isla de Lanzarote hay un cráter que está a nivel del mar, aunque sólo se puede ver la mitad, ya que el resto fue erosionado. Lo curioso es que en esa mitad, se encuentra una laguna verde (formada al inundarse el cráter), y con esa coloración por las propiedades minerales del lugar y la proliferación de algas en la superficie:


10. Un valle que parece Marte (Isla de Tenerife)





Al pie del Teide, hay un valle que tiene un aspecto que tal vez pensaríamos extraterrestre (o de Marte). Ésto, por su aspecto despojado de vida, su colorido rojizo, sus formaciones y rocas erosionadas. Se llama Valle de Ucanca, otra sorpresa en el Parque Nacional del Teide.


11. El SS America, encallado en Canarias (Fuerteventura)





El que alguna vez fue un lujoso trasatlántico, siendo remolcado a su última morada, corta amarras en una tormenta para encallar en la playa de Garcey, en la costa de Fuerteventura.



12. Un costa con pilares basáticos (Isla La Gomera)





Al norte de la isla de La Gomera, la erosión del mar ha dejado al descubierto un paisaje que se conoce como Los Órganos, antiguos restos de lava volcánica solidificada como pilares o columnas basálticas debido a su lento enfriamiento. Si apreciamos la escala de éste paisaje con acantilados y elevaciones costeras de hasta 700 metros de altura , quedará claro que es un sitio completamente impresionante


13. Un bosque creciendo en un paisaje negro (Isla de Tenerife)





Reservas y zonas protegidas con paisajes volcánicos que recientemente se cubrieron de cenizas o de lava hay muchos en las islas. La Reserva del volcán Chinyero es una más. Pero la mencionamos por ser un buen ejemplo de un paisaje que se ve negro y desolado, en donde los árboles y un incipiente bosque comienza a crecer. Se encuentra en la isla de Tenerife, y el área es el escenario de la última erupción registrada en la isla en el año 1909. Desde entonces está


Espero que os guste =)