Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Pensar en Xena: laprincesa guerrera es recordar aquellas mañanas de verano cuando las cinco cadenasimportantes de España, por aquel entonces, destinaban varias horas a programasdedicados para el público más joven para mantenerlos entretenidos. TelevisiónEspañola adquirió los derechos de la serie en 1998  (dos años después de su estreno) y le adjudicóun espacio permanente en La 2, ese canal bohemio que entre documental ydocumental cedía un espacio para la ficción más comercial. Poco tiene que ver Xena con las ficciones de guerreros ataviados conarmadura y espada que podemos disfrutar hoy. Hablamos, como no, de Juego de Tronos, Spartacus o Vikings, entre otras. Aun así, damos 10razones de por qué nos enganchó.

 1. Xena
Indudablemente. Lucy Lawless consiguió ser una heroínapionera en la pequeña pantalla al encarnar a una feroz guerra que conquistó amiles de fans, tanto masculinos como femeninos. Enfundada en una coraza deamazona, la protagonista, nombrada una de las 50 mujeres más bellas del mundo,creó en torno a su figura una imagen de mito erótico que goza de granpopularidad, especialmente en la comunidad lésbica, por su relación con laescudera Gabrielle. La Princesa Guerrera llegó a convertirse en sinónimo de‘mujer dura y valiente’ y la alternativa femenina de Kevin Sorbo en su serie Hércules: sus viajes legendarios.
2.  Su grito





link: http://www.youtube.com/watch?v=Hm_Lv6xvNe4



Inolvidable ese sonido agudo prácticamente similar al gritoque se emplea en las ceremonias de la cultura árabe o en el baile de la danzadel vientre. El canto de guerrera que emitía Xena antes de enzarzarse en unabatalla con sus enemigos suponía la antesala de la derrota a la que se veríansometidos.
 
 3. El disco arrojadizo
Una espada no es arma suficiente para una guerrera amazona.Experta en el manejo del frío acero y temible en el combate cuerpo a cuerpo, laprincesa guerrera contaba en su arsenal con un Chakram, un disco arrojadizo deacero con borde afilado. Xena manejaba esta arma, cuyo origen se sitúa en India,con una destreza asombrosa que le permitía que regresara a su mano después delanzarla y golpear a varios enemigos.
 4. Gabrielle
¿Qué sería de la princesa guerrera sin su fiel escudera?Gabrielle (Renée O'Connor),la mujer bardo, acompañaba a Xena cantando su hazañas y ayudándola en lasbatallas a pesar de no ser una combatiente experta. Algo que en los últimoscapítulos quedó atrás, pues la acompañante de la protagonista se convirtió enuna experta luchadora capaz de empuñar las mismas armas que la princesa guerrera.La relación Xena-Gabrielle supuso una de esas parejas icónicas comparables conlas que forman Batman y Robin o, por ser más cercanos a la serie, Hércules y Iolausen la serie protagonizada por Kevin Sorbo. Ella representaba la bondad, la pazy la luz que chocaban con el fuego y la pasión de la guerrera. Por cierto, O’Connor continúa en activo en el universo de la ficción como directora,guionista y actriz.



5. Sus enemigos
Dioses, guerreros, monstruos, Julio César… En el elenco deenemigos a los que tenía que enfrentarse la Princesa Guerrera desfilaban desdeun dios todopoderoso como Ares (señor de la guerra en la mitología griega)hasta el histórico general y caudillo romano (interpretado en la serie por KarlUrban), el emperador Calígula o el propio gigante Goliat, al que derrotó el reyDavid con una honda en el famoso relato bíblico. Xena podía enfrentarse aninjas, griegos, romanos, y seres mitólogicos sin importar la fecha del hechohistórico, al igual que hace el Zorro en el episodio de Los Simpson titulado EEIEI (gesto de disgusto).
6. Los cruces con lahistoria
Xena fue espectadora y casi protagonista de la historiaantigua y las leyendas que han perdurado con el paso del tiempo. Participó enla guerra de Troya, fue testigo de la conversión en piedra de todo el ejércitode Terracota o formó parte de la Odisea. Curiosamente, también tuvo unaimportante relación con el cristianismo. Por ejemplo, en el capítulo noveno dela segunda temporada titulado ‘Un canto de solsticio’,Xena y Gabrielle se cruzan en el camino con un hombre y una mujer que estáembarazada (José y María) y deciden ayudarles. También está anunciado que elnacimiento de la hija de Xena, Eva, marcará el ‘Ocaso de los dioses’ y elinicio del monoteísmo.
7. Joxer





link: http://www.youtube.com/watch?v=46mf-Giv6QA



El torpe guerrero que acompañó a Xena y Gabrielle endiversos episodios fue interpretado por Ted Raimi, hermano de Sam Raimi(productor de la serie). Un personaje 100% cómico que sentía un amor platónicohacia Gabrielle. Sin lugar a duda, Joxer daba ese punto de humor absurdo quetanto le gusta a Raimi y que hemos podido ver en películas desde El ejército de la tinieblas (1992,última entrega de la trilogía Posesión infernal)a la trilogía de Spiderman(protagonizada por Tobey Maguire).
 
8. Hércules

Xena: la Princesaguerrera  nació como un spin-off de la conocida serie Hércules: Sus viajes legendarios, asíque el hijo de Zeus (interpretado por Kevin Sorbo) tenía que aparecer en laficción protagonizada por Lawless. El héroe griego y su amigo Iolaus se cruzanen el camino con las dos protagonistas, e incluso se llega a sospechar unromance entre ellos (lógicamente cada uno con su equitativo). 

9. Bruce Campbell
Un personaje muy querido para muchos fansque siguen habitualmente a Sam Raimi y de las películas de Serie B de las dos últimasdécadas. Nos referimos al actor Bruce Campbell, que interpretó a Autolycus, el‘Príncipe de los ladrones’, un antihéroe cómico maestro del disfraz y hábil conla espada y la persuasión que hace su aparición en ocho episodios de la serie.Sin duda, el rol de príncipe de los Ladrones es un papel hecho exclusivamentepara Campbell ya que puedo dar rienda suelta a toda su expresividad facial ycómica así como protagonizar las escenas de acción que tanto gustan al actor.
10. Sus efectos especiales
Si hay algo que necesita una serie como Xena para quefuncione son los efectos especiales para dar vida a todos los seres fantásticosy mitológicos que aparecen. El problema se produce cuando una serie continuadacomo esta depende tanto de los personajes imaginarios, por lo que hay ajustarel presupuesto para que sea rentable. No obstante, el productor Sam Raimi es unexperto en crear fantasía con poco dinero [Posesión infernal serodó solo con 375.000 dólares], por lo que los dioses y demonios estuvieronpresentes en toda la producción. Así, nos encontramos a bestias como elcíclope, el demonio Grendelde la mitología nórdica o el propio dios griego Poseidón, cuyo cuerpoestaba hecho por agua. Efectos especiales de Serie B que sinduda dieron ese encanto inolvidable a una serie que forma parte de la historiade la televisión.





link: http://www.youtube.com/watch?v=8MYSMlsXLAg