Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
​​Regreso al Futuro es una de las películas más queridas de la historia del cine. Además de saberse el argumento de memorieta, los fans también conocen la historia detrás del filme. Desde el papel protagonista ,que iba a ser para Eric Stoltz antes que para Michael J. Fox, al baile de horarios que este último tuvo que hacer para cuadrar la actuación con el rodaje de la serie Enredos de Familia, y que le hacía llegar como un zombi al rodaje. ¿Pero qué pasa con los detalles más desconocidos que sucedieron detrás de las cámaras? Vamos a repasar las quince cosas que probablemente desconozcas sobre Regreso al Futuro.

1. Comenzó con un ¿Y si...?


El coguionista y productor Bob Gale estaba visitando a sus padres en Missouri cuando se encontró con el anuario del instituto de su padre. Hojeando el documento, descubrió que su padre había sido presidente estudiantil. El propio Gale había sido uno de los impulsores de la plataforma para abolir cualquier tipo de gobierno estudiantil, y pensó, ¿si hubiera ido al instituto con mi padre, habría sido amigo suyo? Viendo el potencial de esa sencilla idea, se la transmitió a su amigo -el otro coguionista y director de Regreso al Futuro- Robert Zemeckis, y ambos comenzaron a trabajar en el guion en septiembre de 1980.

2. H.G. Wells fue una gran influencia...

Through time, not space.
Gale y Zemeckis decidieron usar las mismas reglas que usó el escritor en La Máquina del Tiempo, es decir, su vehículo podría viajar por el tiempo, pero no por el espacio. Por ello su máquina necesitaba ser móvil.

3. El DeLorean fue la tercera opción...

Better than a fridge.
Inicialmente, la máquina del tiempo se guardaba en un frigorífico, pero temiendo que los jóvenes espectadores imitaran la película y se encerrasen accidentalmente en sus neveras, los escritores descartaron la idea rápidamente. Luego decidieron usar un tanque, ya que si viajabas a un tiempo anterior a las carreteras, el terreno sería intransitable. Finalmente se decantaron por el DeLorean debido a sus similitudes con una nave espacial.

4. El dinero evitó que la palícula terminara con una GRAN explosión...

More expensive than a bolt of lightening.
En uno de los primeros borradores deI guion, Doc Brown había trabajado en el Proyecto Manhattan antes de irse por su cuenta a investigar el viaje en el tiempo. Los guionistas incluso jugaron con la idea de que una explosión nuclear enviara a Marty de vuelta al futuro al final de la película, pero lo descartaron debido al elevado coste presupuestario que suponía.

5. El guion era demasiado sucio para Disney...

Mum's the word.
Escrita en una época en la que la mayoría de las comedias adolescentes más populares eran para mayores de 13 años, muchos estudios rechazaron el proyecto por no ser lo suficientemente picante. Por el contrario, debido a que la madre de Marty casi se enamora de él, Disney rechazó el guion por ser demasiado obsceno.

6. C. Thomas Howell casi hace de Marty McFly...

C. Thomas Howell.
Cuando Michael J. Fox no podía hacer de Marty McFly debido a sus compromisos con la serie Enredos de Familia, había dos candidatos esperando su papel, C. Thomas Howell y Eric Stoltz. Según Zemeckis, Howell hizo una gan prueba, pero el CEO de MCA les dijo que "tenía que ser Eric Stoltz. Estoy tan convencido de que Eric estará genial en este papel, que si no lo hace bien, os dejo hacer un casting nuevo." Evidentemente, eso es lo que pasó, y Fox se quedó con el papel protagonista. Los guionistas también querían a John Lithgow para hacer de Doc Brown, pero no estaba disponible. Sin embargo, en cuanto Christopher Lloyd entró en la audición, supieron de inmediato que el papel sería suyo.

7. El matón Biff se llamó así por un ejecutivo del estudio...

Ultimate movie bully Biff.
Ned Tannen era el presidente de Universal cuando los Bobs estaban filmando Locos por ellos. En una reunión, estalló diciendo que la película era antisemita y arrojando el guion a través de la habitación. Por tanto, optaron por llamar Biff -algo así como puñetazo- al matón de la película en su honor.

8. Einstein casi acaba siendo un chimpancé...Einstein was very nearly a chimp.

En el guion original, el fiel compañero de Doc Brown era un chimpancé. El jefe de Universal, Sid Sheinberg dijo que lo había investigado, y ningún filme que llevara un chimpancé, había dado beneficios. Sugirió que en su lugar se usara un perro, los Bobs hicieron caso al consejo, y así es como nació Einstein.

9. Regreso al Futuro podría haber sido Extraterrestres de Plutón...

Tales From Space - the comic that was featured in the film.
Sheinberg también les dijo a los chicos que cambiaran el nombre de Regreso al Futuro por Extraterrestres de Putón, sugiriendo incluso algunos cambios en el guion, para que todo tuviera más sentido. En respuesta, el productor ejecutivo, que no era otro que Steven Spielberg, hizo como que todo era un chiste, y le envió una carta diciéndole todo lo que se había reído con su loca idea. Sheinberg no volvió a insistir sobre el asunto.

10. Dos hombres inspiraron el look de Doc Brown...

Leopold Stokowski, whose hairstyle seems somewhat familiar.
Christopher Lloyd construyó su personaje de Doc Brown sobre Albert Einstein y el director de orquesta Leopold Stokowski, el tipo con el pelo loco al comienzo de Fantasia. Bob Gale dijo en su momento que “Doc Brown parece conducir la orquesta del mundo”.

11. La historia sufre las consecuencias de la causa/efecto...

Cause... effect.
Regreso al Futuro, entre otras muchas cosas, es recordada por cómo la causa/efecto afecta al guion. La película se llenó con todo tipo de gags al respecto, siendo probablemente el más famoso aquel en el que Marty derriba un árbol en 1955, que acaba con el centro comercial Twin Pines -Pinos Gemelos- convirtiéndose en el centro comercial Lone Pine -Pino Solitario- en 1985. Hay muchas más de estas referencias a lo largo de la trilogía.

12. El final hizo montar en colera a una de las estrellas...


link: https://www.youtube.com/watch?v=BVNeFlIiceU


Crispin Glover, quien interpretó al padre de Marty, no estaba nada contento con el final de la película, y la filmó a regañadientes. Como podéis ver en el vídeo que acompaña a este punto número 12, lo que no le gustó a Glover fue el hecho de que hubiera un paralelismo entre felicidad y opulencia.

13. A Huey Lewis le robaron...

link: https://www.youtube.com/watch?v=wFaXTcR4dtE


Huey Lewis and the News escribieron The Power of Love para la película, y recibieron una nominación al Oscar por sus esfuerzos. Desafortunadamente, perdieron ante la menos memorable canción Say You, Say Me, de la también menos memorable película Noches de Sol.

14. El final realmente fue concebido como un chiste...

ending
La escena en la que Doc lleva a Martin y a Jennifer al futuro para salvar a sus hijos al final de la primera película estaba pensado como una broma. Como explica Zemmeckis en los comentarios del DVD, si hubieran planeado la secuela, no habrían puesto a Jennifer en el coche.

15. Continuará no salía por ningún sitio...


¿Recuerdas ver la palabra continuará después de que el coche saliese disparado hacia el futuro? ¿Sí? Entonces es que has debido ver la película en vídeo o en la tele, ya que esas palabras jamás fueron mostradas en la versión cinematográfica.