Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Saludos linces

¿Qué es lo que convierte una escena grotesca en arte?
¿Cuál es la diferencia entre una criatura perturbadora de la pantalla grande y una obra artística que cause terror?
¿Cómo fue que algunas cintas kitsch se convirtieron en la pieza faltante de una pesadilla inspiradora?
¿Es posible que las películas del cine B se propongan como la nueva estética fílmica del cine de arte?


Al parecer el cine de bajo presupuesto, lleno de un escándalo innecesario, con un montón de historias burdas y algunos detalles de relleno, es en realidad la esencia de los filmes de terror y ciencia ficción que hoy encajan como producciones artísticas consideradas películas de culto u homenajes cinematográficos por lo perturbador de sus incomprensibles temáticas y características.

De hecho, eminencias del cine como Tarantino consideran estos géneros como referencias importantes para sus enormes obras cinematográficas, las cuales se inspiran en la explotación del recurso que todas estas cintas logran al combinar una “mala calidad”, que a la vez resulta deslumbrante, con una estética artística bizarra y un ensayo banal y oscuro, con lo cual recalcan el estilo desagradable y único con el que estas películas se han colocado por delante de muchas otras que pertenecen a géneros de “mayor” categoría.



“The Centerfold Girls” (1974) – John Peyser

Una grotesca combinación entre las mujeres más bellas del mundo y su enferma ambición por convertirse en la única y más hermosa mujer del planeta.


link: https://www.youtube.com/watch?v=G5TkZWpDsZ8

Lo perturbador

El filme se centra en la inalcanzable perfección bajo la que un grupo de chicas intenta adueñarse del corazón de un hombre que al mismo tiempo las obliga a cometer los crímenes más sádicos y los actos más sucios para después tener motivos para despreciarlas.


Lo incomprensible

El psicópata que orilla a todas estas mujeres a torturarse y matarse entre ellas se volvió un personaje cutre y llamativo que terminó por enloquecer a todas las mujeres fuera de la pantalla, quienes reconocían su pésimo papel y a la vez lo idolatraban.




“The Demon Lover” (1977) – Donald G. Jackson

Un montón de escenas largas ligadas de manera inexplicable que vuelven casi insoportable a una película que se caracteriza por conversaciones sosas y asesinatos sádicos.


link: https://www.youtube.com/watch?v=eFXTh_MaBIk

Lo perturbador

Radica en la pobre e incómoda estética de la película, la cual se caracteriza por terciopelos rojos, escenas oscuras en el bosque y tomas subjetivas ilegibles.

Lo incomprensible

Una película sobre un grupo de adoradores del diablo, los cuales deben hacer varios sacrificios, pasan horas discutiendo sobre sus macabros planes para llegar a algunos segundos de acción y machas de sangre. Misma razón por la que este filme se convirtió en uno de los guiones más cautivadores del cine de arte.




“Flesh for Frankenstein” (1974) – Paul Morrissey, Antonio Margheriti

Una cruda obra sobre un científico loco que gloriosamente se convirtió en algo tan excesivo e insano como para pasar desaparecido.


link: https://www.youtube.com/watch?v=li079lqSBVU

Lo perturbador

Este montaje demente muestra cómo un hombre obsesionado con la perfección y la lujuria, llamado Frankenstein, intenta construir un cuerpo con las partes de dos bellas jóvenes que encuentra paseándose por su bello castillo.


Lo incomprensible

A pesar de las exacerbadas escenas con las que el director intenta sorprender al espectador, esta película se convirtió en un referente importante para otras tramas sobre el enigmático personaje de Frankenstein.




“Nightbirds” (1970) – Andy Milligan

La que parecía una de las historias más románticas del cine B en realidad fue una película sobre abusos, promiscuidad y obsesión incómoda.


link: https://www.youtube.com/watch?v=FOMm3-00vhM

Lo perturbador

La temática por sí sola es complicada y sumados los escasos elementos de la cinta “Nightbirds”, se convirtió en una decadente telenovela en blanco y negro que más que aburrir hacía sufrir al espectador.


Lo incomprensible

El polémico tema de esta cinta salió del cliché cuando un compilado de escenas dentro de mínimos escenarios se convirtió en una película de arte que mostraba un lado distinto del erotismo y la violencia.




“Sunset Boulevard” (1950) – Billy Wilder

No hay mejor retrato sobre las traiciones y la codicia detrás de los hermosos rostros de Hollywood que esta sombría cinta sobre las carreras de algunas estrellas del medio.


link: https://www.youtube.com/watch?v=8ZmanNgLShg

Lo perturbador

Cuando menos te lo esperas puedes darte cuenta de que la historia sobre esta película está narrada por un hombre muerto que intenta vengarse de todas las personas que masacraron su vida y carrera.


Lo incomprensible

Cuando nadie pensó que este guión podría significar algo importante, el filme de Wilder se convirtió en una confesión exagerada, pero asombrosamente artística sobre la verdaderas vida de muchas estrellas para quienes la fama nunca fue suficiente.




“Starry Eyes” (2014) – Kevin Kolsch, Dennis Widmyer

Una producción incomparable sobre cómo el sueño de convertirse en una artista llevó a una hermosa mujer a personificar a una repulsiva criatura que la posee hasta desgarrarla de dentro hacia a fuera.


link: https://www.youtube.com/watch?v=2JbO0eIc3jM

Lo perturbador

Las historias sobre mujeres hermosas que tuvieron que seducir al productor de un proyecto para obtener el protagónico han sido muchas, pero jamás se había tratado de una mujer que tuviera que rendirle culto a las fuerzas del mal para ser tomada en cuenta por un grupo de cineastas satánicos.


Lo incomprensible

La trama parecía totalmente predecible y de mal gusto, pero el resultado final de este filme terminó dando un giro de 360º cuando la reacción del público se dividió entre la pena que sentían por el personaje principal y la repulsión hacia el mismo cada vez que éste se transformaba.




“Suspiria” (1977) – Dario Argento

Una historia de terror que combina elementos gore con el romanticismo de una inocente adolescente que intenta darle una explicación a los extraños sucesos que la atormentan.


link: https://www.youtube.com/watch?v=MecSlkWMHPY

Lo perturbador

Desde las primeras escenas la histeria aparece para alterar los nervios del público que intenta entender la escabrosa y diabólica historia detrás de la particular fachada de “Suspiria”.


Lo incomprensible

Las escenas más repugnantes sobre cuerpos colgando del techo y entes asesinos que vomitaban sangre se convirtió en un proyecto que personificó el arte conceptual.




“Valley of the Dolls” (1967) – Mark Robson

La novela de Jacqueline Susann fue llevada a la pantalla grande para mostrar nuevamente el lado oscuro de la fama y el espectáculo.


link: https://www.youtube.com/watch?v=u-TXJMKVa_g

Lo perturbador

El filme nos hace pensar que detrás de cualquiera pueda esconderse una frívola y perturbada mente que es capaz de cualquier cosa con tal de mantenerse en el pedestal del estrellato.


Lo incomprensible

La cinta sobre tres estrellas de cine farmacodependientes que terminan por desquiciarse atrapó a toda una generación que se sentía motivada a pasar dos horas viendo una versión de “La masacre de Texas” combinada con alguna película romántica de moda.




Estas cintas se convirtieron en un juicio serio que, a través del cine, se le hace a todos los personajes emblemáticos y reales que han inspirado varias historias sobre la perdición ante una ambición por ser el mejor. Desde actrices, modelos o amantes que se obsesionan con alcanzar su máxima perfección para ser consideradas los rostros o talentos más grandes de la historia, son las tramas que llegaron a la pantalla grande para convertirse en filmes que no dejaron de ser arte sólo por trastornar la mente del espectador.

Ya sea por su línea narrativa, el trasfondo de su historia, su estética visual o su ininteligible trama, todas estas cintas pasaron del mal gusto a la originalidad, del bajo presupuesto al esfuerzo de convertir un lienzo en blanco en una obra maestra y del nulo sentido a formar parte de un concepto que retumba en las paredes del cine de arte.