Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Béla Lugosi fue el nombre artístico del actor de origen magiar Béla Ferenc Dezső Blaskó, en húngaro Blaskó Béla Ferenc Dezső (20 de octubre ó 29 de octubre de 1882 - 16 de agosto de 1956).

Nació en Lugoj, Banat, región de la actual Rumania, pero en ese momento perteneciente al Imperio Austro-Húngaro siendo el más pequeño de los cuatro hijos de un empleado bancario.

Lugosi comenzó su carrera como actor en Europa, trabajando en distintas obras de Shakespeare.
Durante la Primera Guerra Mundial participó como teniente de infantería y tras la contienda formó parte activa en la izquierda de su país. En 1917 contrajo matrimonio con Ilona Szmik de quien se separaría en 1920.

En 1918, durante la caída de la monarquía húngara, Béla Lugosi organizó un sindicato de actores, pero en 1919 se vio obligado a huir a Alemania. En 1921 emigró a Estados Unidos y empezó a interpretar pequeños papeles en el cine y el teatro; en la escena alcanzó su más resonante éxito como protagonista de una adaptación teatral de Drácula (1927). Cuando en 1931 repitió el papel para el celuloide en un filme en el que se presentó a sí mismo ante el público con un inimitable acento, quedó claro que el cine había encontrado un valioso aristócrata de la maldad.

De las sucesivas adaptaciones fílmicas de la novela de Bram Stoker, la protagonizada por Béla Lugosi fue la primera versión sonora. Drácula (1931) fue dirigida por Tod Browning, un reputado director de cine de terror, famoso especialmente por sus colaboraciones con el actor Lon Chaney. En un principio se había pensado precisamente en Chaney para ese papel, pero "el hombre de las mil caras" había fallecido el año anterior. Por ese motivo se buscó otro protagonista y, tras descartar varios nombres, se eligió al actor que había interpretado con éxito la versión teatral de la obra de Stoker: el húngaro Béla Dezsö Blasko, es decir, Béla Lugosi.

Lo más destacado de la película es su primera parte, en la que los decorados de Charles H. Hall y la excelente fotografía de Karl Freund logran un ambiente misterioso y poético. El gran éxito del filme salvó de la ruina a los estudios Universal y los convirtió en los primeros productores de cine fantástico. También supuso una revalorización de Browning, que gracias a Drácula consiguió un ventajoso contrato en la Metro. Pero, sobre todo, significó el lanzamiento al estrellato de Béla Lugosi.

Su interpretación exageradamente afectada y dramática no le perjudicó en este caso, sino todo lo contrario. Creó un Drácula elegante, distinguido, hierático y solemne; un modelo que sería imitado después en algunas de las muchas versiones posteriores. Lugosi nunca pudo sustraerse a su personaje, y al final murió loco creyéndose un vampiro.

Béla Lugosi hubiera casi monopolizado el cine de terror de la época de haber aceptado protagonizar otro gran clásico destinado al éxito, Frankenstein (1931). Pero, aunque le fue ofrecido el papel del monstruo en primera instancia, Lugosi lo rechazó porque no estaba dispuesto a aparecer en pantalla con un maquillaje que lo haría irreconocible para sus incontables admiradores. El personaje fue para un secundario de películas de gángsters: Boris Karloff. Durante los años 30 e inicios de los 40, Lugosi compartió con Karloff el legado de Lon Chaney, actor del cine mudo, y protagonizó títulos memorables como El doble asesinato en la calle Morgue (1932), La isla de las almas perdidas (1932), El beso de la muerte (1932), Casa internacional (1933), Satanás (1934), La marca del vampiro (1935) y El cuervo (1935).

El histórico director Ed Wood fue desde siempre un fanático de Lugosi. Wood consigue convencer a un anciano Lugosi para que participara en un pequeño papel en su película Glen o Glenda. Posteriormente, Lugosi volvería a interpretar a un científico loco en otra película de Wood, La novia del monstruo. La película biográfica de Wood (Ed Wood, 1994), dirigida por Tim Burton refleja, entre otros aspectos, las relaciones del director con Lugosi, interpretado por Martin Landau, papel por el cual ganó el Oscar de la Academia como mejor actor secundario.

Murió en agosto de 1956, y quiso ser enterrado vestido con su capa de Drácula.












link: https://www.youtube.com/watch?v=TXgPK2Egh7Q