Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Desde hace tiempo se está buscando lograr un circuito capaz de decodificar los canales premium de la TV por cable para los cuales, de otra forma, hay que pagar a parte. Nosotros experimentamos con un par de circuitos con los cuales obtuvimos similares resultados.

El primero de ellos, por tratarse de un diseño extremadamente simple, fue el decodificador de dos transistores ubicado en la sección electrónica de este portal. Es un circuito basado en dos transistores que actúan como buffer de entrada e inversor 180 grados de la señal haciendo que las señales de video y sincronismos cambien de posición con respecto a la línea de 0v. Este circuito, el cual se observa abajo, es bastante estable si se lo arma con un potenciómetro multivueltas y se lo alimenta con una fuente decente

Decodificador casero publicado en TV, películas y series
Decodificador casero publicado en TV, películas y series

Otro aspecto fundamental de este circuito es que a veces es necesario ajustar con un pote el nivel de salida de la señal aunque eso depende en gran medida de los circuitos de entrada del TV donde se coloque.

El otro circuito que analizamos fue el basado en un circuito integrado específico para estas tareas, el cual se muestra abajo.

Decodificador casero publicado en TV, películas y series
Decodificador casero publicado en TV, películas y series

En este circuito todo el proceso de inversión se lleva a cabo dentro del chip y con elementos mas adecuados para señales de vídeo por lo que el resultado es mejor calidad de imagen. En este caso el pote no se emplea para seleccionar la tensión de polarización sino para establecer la magnitud de la señal de entrada. Y un jumper permite seleccionar entre video buffereado (amplificado) o buffereado e invertido.

Un aspecto esencial es como se conectará entre el TV y la vídeo. Inicialmente lo colocamos a la salida de FI de una video Noblex 792 la cual tiene todo en el circuito jungla y obtener el video compuesto es relativamente simple. El audio estaba dando vueltas por allí nomás y también fue fácil de obtener. Pasando por el deco ingreso por AV a un Grundig CUC220 el cual tiene entrada de antena y AV. También probamos conectando el circuito a la salida de un sintonizador para CATV comercial marca HISHI el cual dispone de entrada para Cable/Aire y salidas tanto de RF (canal 3 o 4) como de AV por línea. De esta forma la salida de RF la conectamos directamente al TV y la salida de AV pasando por el deco ingreso a AV del televisor. Conmutando entre la entrada de antena o la de AV pudimos lograr manejar el funcionamiento del deco a distancia por medio del control remoto de la TV.

En tanto, conectar el circuito a una video no es algo simple ya que la mayoría de las videos modernas (por no decir todas) tienen un sistema que bloquea la señal tanto de audio como de video cuando lo que ingresa por sintonizador no es reconocible como una señal procesable. En otras palabras, cuando un canal codificado es sintonizado por la video en vez de verse en pantalla la imagen codificada y escucharse el audio se coloca una pantalla azul o gris y se apaga la salida de audio. Esto impide que podamos colocar el deco directamente a las salidas de AV de la video obligándonos por un lado a buscar internamente donde están las señales antes del bloqueo o, por el otro a usar un sintonizador para cable como el comentado arriba.

En algunos TV que probamos (un Sony de 20" del cual no recuerdo modelo y un Toshiba de 21" del cual tampoco recuerdo la chapa) encontramos que la señal salta verticalmente, no en forma continua como lo haría si está mal ajustado el V-Lock sino en tembleque tal como si el TV estuviese sobre un camión. Esto se debe a que la señal de video invertida está circulando en el interior del sinto y afectando al AGC (control automático de ganancia) el cual trabaja en función de las señales de sincronismos provenientes de la señal sintonizada. Como la señal está viniendo invertida no es posible determinar a ciencia cierta como trabajará el AGC por lo que la señal obtenida a la salida AV del deco no es 100% fiable. En el caso del TV Grundig CUC220 se ve que el circuito interno de este excelente televisor tiene todo lo necesario para reconstituir adecuadamente los sincronismos por lo que funciona correctamente. En el caso de los otros dos TV mencionados arriba es posible que no dispongan de esa función. La forma de hacer que se estabilice el sistema es la siguiente: Hay que invertir el componente de vídeo de la señal pero no los pulsos de sincronismo, para lo cual se puede emplear un simple 4066 disparado por un separador de vertical y horizontal transistorizado.

Adicionalmente los canales eróticos ponen la imagen en negativo cuando una escena de alto contenido sexual está en pantalla.

Decodificador casero publicado en TV, películas y series

Como se ve aquí el deco estabilizo la señal y la trabo en pantalla pero quedo todo como si fuese una película del increíble Hulk.

En la tabla de abajo pueden observar los canales que estos dos circuitos pueden decodificar. La línea oscura que aparece en cada imagen se debe, como todos habrán supuesto ya, a que el barrido lento de la TV no coincide con el escanéo del CCD de la cámara digital. Pero no es que se vea así.

Decodificador casero publicado en TV, películas y series

y si a la final no entendieron nada este es re facil haci que el que no lo pude hacer es un tremendo boludo

Amigos, este sistema de decodificacion, es simple, y puede no resultar en todos los casos. En mi caso ( Cordoba), funciona, con CABLEVISION...

Aca les muestro brevemente como hacer la prueba para ver si pueden ver aunque sea una teta en VENUS ( mas que nada lo hacemos para eso, quien se va a querer poner a decodificar MovieCity!!! jaja)

El resultado de la decodificacion no es OPTIMA, pero al menos, se puede pasar el rato entrada la madrugada, jejeje...

Paso a explicar...

  1. Debemos tener un sistema de TV por CABLE, primero que nada, jaja...Luego, una TV ( con entradas RCA o Audio-Video), VIDEOCASSETTERA y un cable RCA o A/V...( RCA y Audio-Video A/V, es un mismo cable, solo que se conocen con alguno de los 2 nombres)

Decodificador casero publicado en TV, películas y series
  1. Luego que hicimos eso con el cable RCA o A/V, conectamos de la siguiente manera...
Decodificador casero publicado en TV, películas y series
  1. Una vez conectado, procedemos a sintonizar el canal codificado en la Videocassetera...
Decodificador casero publicado en TV, películas y series
  1. Ahora deberemos sintonizar el CANAL AV del Televisor...

Resumiendo, A un cable RCA lo cortamos, le invertimos los polos. Lo enchufamos en VIDEO OUT de la Videocassettera, hacia VIDEO IN del TV...En la Videocassettera conectamos tambien, la SEÑAL de VIDEOTVCABLE, a la entrada "FROM ANT" o "ANT IN"...Luego sintonizamos en la videocassettera el canal que queremos decodificar, y en el televisor sintonizamos el canal AV. No hacen falta mas cables que el RCA que conecte a la video con el TV.

Si queremos escuchar, deberemos usar un RCA adicional, sin modificarlo, que vaya de AUDIO OUT de la Videocassettera hacia la entrada AUX de algun equipo de musica.
Los resultados que yo, al menos, obtengo mediante este metodo, son algo asi...Repito, para ver mas que una teta en VENUS, viene muy bien, jejeje...
Ojala les sirva en cualquier sistema de cable...Saludos!!!

Decodificador casero publicado en TV, películas y series