Evaluación "Interstellar"
[/b]

Antes que nada, esto hay que ir a verlo a cine.
link: https://www.youtube.com/watch?v=-0AhpfKFOEM
“La humanidad nació en este planeta, pero no está destinada a terminar acá.” En esta frase está encapsulada la aventura de 169 minutos que nos cuentan Jonathan y Christopher Nolan. Así que amárrense el cinturón de seguridad y acompáñennos mientras explicamos el valor de esta nueva entrega en el espacio.

El tiempo es relativo
‘Interstellar’ comienza en una tierra que ha sido cubierta por una capa de polvo, que cada vez se hace más densa y que eventualmente ahogará a la humanidad. Por razones desconocidas, un ex-piloto de la NASA llega a una instalación donde le encomiendan la labor de encontrar un nuevo planeta para poblar, al cual debe llegar a través de un agujero de gusano que apareció.
La historia principal es una aventura a través de los planetas que los protagonistas están buscando para que la humanidad sobreviva. Pero la narrativa no busca mover la cámara más de lo necesario, ni cortar de manera rápida para evitar hacer sentir al espectador el paso del tiempo. Nolan deja que veamos, que contemplemos cómo lo haríamos al llegar a estos escenarios. Luego, si es necesario, la cámara transita a un punto de vista de McConaughey o Hathaway, y ahí sabemos que ya es tiempo de moverse un poco más.

Al contar el cuento, la historia no se queda en un tiempo lineal. La película juega con los espacios temporales en los que vemos cada secuencia y nos hace estar pendientes de este detalle constantemente. Las escenas parecen una telaraña entretejida que debemos recordar constantemente para ver su propósito en un futuro o en un pasado.

Por demás, la película tiene fallas de motivación en algunos aspectos. En la mayoría del tiempo, las cosas están mágicamente dadas, y para crear conflicto en la trama es necesario que algunos personajes se enfrenten mientras transitamos de una escena a otra. Aunque todo se explica de una forma lógica, hay algo que no cierra bien en la conveniencia de los hechos.

Sin embargo, pueden esperar ver una película que cierra totalmente, y que explica la ciencia detrás de manera convincente y sencilla. Tal vez uno de los mejores logros es que todos los conceptos científicos presentados pueden ser viables y se han trabajado en la vida real. Un ejemplo se puede ver en este video sobre cómo representaron un agujero negro:
Por el lado de la técnica, Nolan y su equipo logran hacer una película bien lograda en todos los aspectos. La fotografía logra moverse entre el desaturado mundo café que es la tierra, a planetas coloridos, a planetas fríos y azules, a los escenarios contaminados de verde por las luces fluorescentes, y juega mucho con estas temperaturas para indicarnos si estamos en un lugar más o menos hostil.
http://www.interstellarmovie.net/images/gallery/FL-17686.jpg
La dirección de arte cumple en mostrarnos los avances tecnológicos de este mundo futurista, que sin necesidad de irse a un extremo, nos presenta tecnologías que no parecen lejanas a nuestra realidad. Y el equipo de arte y efectos visuales hacen un buen trabajo para que todo se vea realista, y que podamos creer en esa fantasía de estar en otro lugar de la galaxia.

La banda sonora es limpia, los sonidos están bien planeados para exaltarnos y para sentir los pasos, las cosas que se mueven, las que hacen mucho ruido (y nos hacen pegar un salto en medio de la película) y los tonos de los diálogos a través de la cantidad de aparatos que utilizan. La música es la necesaria, exaltando cuando quiere exaltar y acompañando cuando necesita hacer una transición entre escenas. Pero lo mejor es el silencio. Hay varios momentos en los que todo concluye en una pausa y nos hace sentir el vacío del espacio.

La manzana no cae lejos del árbol
‘Interstellar’ tiene tres protagonistas: Cooper (un expiloto de la NASA), Brand (hija del científico que crea la operación de exploración) y Murph (la hija de Cooper que termina trabajando para la NASA en la Tierra). La película trabaja mucho la relación entre Cooper y las dos mujeres a lo largo de la historia.
Primero tenemos a Cooper, interpretado por Mathew McConaughey. El protagonista comienza con el dilema entre vivir su sueño como explorador aeroespacial y la protección de su familia. Termina decidiendo que puede cumplir ambas yendo en la misión de explorar los planetas que son plan B para la humanidad. Y el actor logra transmitir eso constantemente, nos lleva a preocuparnos de su familia con él, pero así mismo tiene diálogos y toma desiciones que nos hacen entender que parte de esa preocupación es encontrar la seguridad del futuro embarcándose en esta misión. Tiene un carácter fuerte, y lo vemos llorar en algunas ocasiones, pero por lo general actúa con cabeza fría.

Luego esta Murph, que tiene tres etapas. Cuando niña es interpretada por Mackenzie Foy, y es una niña seria que tiene gran curiosidad por la ciencia. El poco tiempo que la vemos es para iniciar preguntas en el espectador que ayudan a Cooper a actuar, y que ayudan al espectador a interesarse por los misterios de este mundo apocalíptico. Luego crece y es interpretada por Jessica Chastain, y su rol desde ahí es la de desarrollar la historia desde lo que ocurre en la Tierra mientras los exploradores hacen su trabajo. En esta fase de la chica se desarrolla una de las subtramas necesarias para la salvación de la humanidad y para el desarrollo del tercer arco de la película. Luego hay una Murph adulta, interpretada por Ellen Burstyn, y su rol es cerrar la película y la relación que hay entre ella y Cooper.

Y está Brand, interpretada por Anne Hathaway. Aunque su rol es menor con respecto a los otros dos, ella se vuelve un elemento que le da propósitos nuevos a Cooper y que lo ayuda a resolver las dificultades que se presentan en la película. El carácter de Brand hace que la actriz tenga que cambiar de actitud rápidamente, así que en un momento la pueden ver sonriente y charladora, luego llorando en desespero, luego como una científica concentrada en su trabajo y luego como alguien que es muy sentimental y habla sobre el amor como la clave del mundo.

Los demás personajes son pasajeros, y no tienen mucho tiempo en pantalla. Entre ellos encontrarán la tripulación que ayuda a Cooper y Brand a cumplir la misión, mientras que en la Tierra los pocos personajes importantes solo sirven para crear un poco de conflicto y que el espectador se meta más en la trama y en las relaciones entre los protagonistas.

¿Palomitas de maíz en combo o de microondas?
Es necesario ver esta película en cine. Es mejor no perder plata de gaseosa en una función 3D, esta película fue planeada para 2D y ya (y si pueden en IMAX). Se sumergirán por más de dos horas en una entrega que los dejará con la boca abierta por su gran calidad técnica. Algunos quedarán contentos con la forma en que se desarrolla la historia, otros sentirán que sobraron cosas.

Esta película será una buena adquisición para la videoteca, y tiene el valor para verse unas cuantas veces. Hay muchos detalles, y hay muchas teorías que se hacen interesantes después de leer un poco sobre el tema. Es una película que entretiene y que llena las expectativas de calidad que el director ha dejado con entregas anteriores.

imagenes : http://www.interstellarmovie.net/