¿Qué solución encontraron los poderosos de la industria a los ya conocidos perjuicios económicos que acusan les trae la piratería?
Bueno a las empresas se les ocurrió usar los recursos económicos y el poder de la industria para censurar internet, privar a la población de sus derechos y meter preso a quien baje contenido sin pagar... Si, si no estás en tema y no escuchaste sobre esto, te cuento que Internet está a punto de cambiar para siempre. Quieren que deje de ser libre, quieren que deje de ser anónima. WTF??? (Pueden leer sobre SOPA, PIPA, ACTA y demás intentos legales, ver link al final del post)
En una carta enviada a los legisladores estadounidenses, empresas como Reddit y Mozilla y agrupaciones como Open Congress y Human Right Watch piden por un “cambio de perspectiva” a la hora de tratar temas vinculados a la propiedad intelectual. El 18 de enero de 2012 se hizo un apagón en forma de protesta a la que se sumaron sitios como Wikipedia, Google y otros grandes. Personajes como Mark Zuckerberg se suma a las protestas por la ley SOPA. Masivas manifestaciones en el primer mundo y muchas reacciones más a las que los noticieros en general están exentos quizás por ignorancia o por intereses compartidos. Así y todo... siguen empujando hacia la censura para salvar su negocio, rebotan una y otra vez esperando en algún momento encontrar un camino legal para meterse en nuestras computadoras con la excusa de su negocio. Otros intentos fueron leyes como PIPA y ACTA, que todas corresponden a las siglas que componen su significado.
Políticos polacos usan máscaras de Anonymous para protestar contra ACTA
Reclamo social contra ACTA:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), tiene mucho poder dentro de la ONU ya que su núcleo está compuesto por los principales operadores en materia de telecomunicaciones, y que son quienes -al fin y al cabo- ponen la infraestructura para que la red funcione. Por suerte hasta ahora en Europa se viene resistiendo fuertemente desde el parlamento, pero seguirán insistiendo en lo que básicamente es como si por cualquier robo pueden entrar a revisar tu casa sin una orden de allanamiento, seguirte cuando salís de tu casa y conocer tus movimientos y costumbres. Recomiendo leer sobre el tema ya que hay mucha información en la red y compartirla.
Fuera de estos intentos de controlar Internet con la excusa de la piratería, que en realidad claramente tiene otros intereses y otros peligros, queda en evidencia que hay algo que la industria de contenidos audiovisuales no está comprendiendo. Definitivamente no comparten que si se llega al extremo donde lo trucho y lo pirata es de mejor calidad y es elegido en masa por sobre lo original y legal, incluso pudiendo pagarlo (como sucede hoy) es porque lo original y legal no lo están haciendo bien y la piratería emerge como un parche para cubrir una necesidad no cubierta por la industria.
En vez de atacar con abogados y millones a los que les están mostrando el camino, ¿por qué no invierten esos millones en hacer algo igual o mejor de lo que la gente está haciendo gratis y sin un peso? Si la Fox, MGM, Disney, cadenas de tv y demás monstros de la industria siguen haciendo contenidos sin preocuparse en quién, cuándo y cómo queremos verlos, se van desmoronar como pasó con la industria de las discográficas. Recién después de caer se dieron cuenta que la gente quería consumir canciones online y que estaba dispuesta a pagar por ellas precios razonables y hoy las tiendas de ese tipo son un éxito con millones de ventas.
¿Qué esperan para adaptarse al cambio y ofrecer contenidos de calidad con servicios acordes en medios aptos?
Bueno a las empresas se les ocurrió usar los recursos económicos y el poder de la industria para censurar internet, privar a la población de sus derechos y meter preso a quien baje contenido sin pagar... Si, si no estás en tema y no escuchaste sobre esto, te cuento que Internet está a punto de cambiar para siempre. Quieren que deje de ser libre, quieren que deje de ser anónima. WTF??? (Pueden leer sobre SOPA, PIPA, ACTA y demás intentos legales, ver link al final del post)
En una carta enviada a los legisladores estadounidenses, empresas como Reddit y Mozilla y agrupaciones como Open Congress y Human Right Watch piden por un “cambio de perspectiva” a la hora de tratar temas vinculados a la propiedad intelectual. El 18 de enero de 2012 se hizo un apagón en forma de protesta a la que se sumaron sitios como Wikipedia, Google y otros grandes. Personajes como Mark Zuckerberg se suma a las protestas por la ley SOPA. Masivas manifestaciones en el primer mundo y muchas reacciones más a las que los noticieros en general están exentos quizás por ignorancia o por intereses compartidos. Así y todo... siguen empujando hacia la censura para salvar su negocio, rebotan una y otra vez esperando en algún momento encontrar un camino legal para meterse en nuestras computadoras con la excusa de su negocio. Otros intentos fueron leyes como PIPA y ACTA, que todas corresponden a las siglas que componen su significado.
Políticos polacos usan máscaras de Anonymous para protestar contra ACTA

Reclamo social contra ACTA:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), tiene mucho poder dentro de la ONU ya que su núcleo está compuesto por los principales operadores en materia de telecomunicaciones, y que son quienes -al fin y al cabo- ponen la infraestructura para que la red funcione. Por suerte hasta ahora en Europa se viene resistiendo fuertemente desde el parlamento, pero seguirán insistiendo en lo que básicamente es como si por cualquier robo pueden entrar a revisar tu casa sin una orden de allanamiento, seguirte cuando salís de tu casa y conocer tus movimientos y costumbres. Recomiendo leer sobre el tema ya que hay mucha información en la red y compartirla.
Fuera de estos intentos de controlar Internet con la excusa de la piratería, que en realidad claramente tiene otros intereses y otros peligros, queda en evidencia que hay algo que la industria de contenidos audiovisuales no está comprendiendo. Definitivamente no comparten que si se llega al extremo donde lo trucho y lo pirata es de mejor calidad y es elegido en masa por sobre lo original y legal, incluso pudiendo pagarlo (como sucede hoy) es porque lo original y legal no lo están haciendo bien y la piratería emerge como un parche para cubrir una necesidad no cubierta por la industria.
En vez de atacar con abogados y millones a los que les están mostrando el camino, ¿por qué no invierten esos millones en hacer algo igual o mejor de lo que la gente está haciendo gratis y sin un peso? Si la Fox, MGM, Disney, cadenas de tv y demás monstros de la industria siguen haciendo contenidos sin preocuparse en quién, cuándo y cómo queremos verlos, se van desmoronar como pasó con la industria de las discográficas. Recién después de caer se dieron cuenta que la gente quería consumir canciones online y que estaba dispuesta a pagar por ellas precios razonables y hoy las tiendas de ese tipo son un éxito con millones de ventas.
¿Qué esperan para adaptarse al cambio y ofrecer contenidos de calidad con servicios acordes en medios aptos?