'Furia', protagonizada por Brad Pitt, una mirada cruda de la guerra
Xavier Samuel, izquierda y Brad Pitt en "Furia". Crédito Giles Keyte
En lo que promete ser una de las películas de estudio más atrevidas en una temporada que traerá varias películas de la Segunda Guerra Mundial, el David Ayer, Brad Pitt y un grupo de productores apoyados por Sony Pictures Entertainment están preparados para ofrecer lo que en la cultura popular rara vez se ha visto. Un retrato implacable y auténtico -Tanto que durante el rodaje un doble de acción fue atravesado con una bayoneta en el set - de los extremos soportado, por las tropas aliadas que entraron en Alemania en la primavera de 1945.
Quentin Tarantino en "Glourious Bastardos ", que también protagonizó el Brad Pitt, fue brutal pero surrealista. Pocos creían que fuera un personaje de la vida real su enloquecido por la sangre, el teniente Aldo Raine que había recogido cabelleras nazis por centenares.
Brad Pitt, a la derecha, en "Gloriosos Bastardos", de 2009. Crédito Francois Duhamel / Weinstein Company y Universal Pictures
En los primeros 20 minutos de la película de Steven Spielberg "Salvando al Soldado Ryan" las imágenes llegaron mucho más cerca de lo que David Ayer llama "la verdad sobre el terreno" de la guerra. Pero poco en aquel retrato de la masacre en Normandía insinuaban lo que algunos soldados estadounidenses harían menos de un año más tarde en su empuje final hacia la victoria - "sí -dice David Ayer- ellos (los soldados americanos) ejecutaron prisioneros y mataron a niños armados
Una escena de "Salvar al soldado Ryan". Crédito David James / Dreamworks Pictures
David Ayer, que escribió el guión de "Training Day" y dirigió la película de cine indie ("End of Watch"), dijo que había estado meditando durante años el guión "Furia", pero que lo escribió en una explosión hace unos 18 meses. "De alguna manera explotó", dijo. "Lo escribí para mí."
David Ayer, el escritor y director de "Furia". Crédito Elizabeth Weinberg para The New York Times
La película resultante, el apuntó David Ayer , fue pensada tanto como un viaje personal y como una corrección en el registro cultural de pop.
Un tanque Sherman en Kassel, Alemania, en 1945. Crédito Louis Nemeth / EE.UU. Army Signal Corps

Xavier Samuel, izquierda y Brad Pitt en "Furia". Crédito Giles Keyte
En lo que promete ser una de las películas de estudio más atrevidas en una temporada que traerá varias películas de la Segunda Guerra Mundial, el David Ayer, Brad Pitt y un grupo de productores apoyados por Sony Pictures Entertainment están preparados para ofrecer lo que en la cultura popular rara vez se ha visto. Un retrato implacable y auténtico -Tanto que durante el rodaje un doble de acción fue atravesado con una bayoneta en el set - de los extremos soportado, por las tropas aliadas que entraron en Alemania en la primavera de 1945.
Quentin Tarantino en "Glourious Bastardos ", que también protagonizó el Brad Pitt, fue brutal pero surrealista. Pocos creían que fuera un personaje de la vida real su enloquecido por la sangre, el teniente Aldo Raine que había recogido cabelleras nazis por centenares.

Brad Pitt, a la derecha, en "Gloriosos Bastardos", de 2009. Crédito Francois Duhamel / Weinstein Company y Universal Pictures
En los primeros 20 minutos de la película de Steven Spielberg "Salvando al Soldado Ryan" las imágenes llegaron mucho más cerca de lo que David Ayer llama "la verdad sobre el terreno" de la guerra. Pero poco en aquel retrato de la masacre en Normandía insinuaban lo que algunos soldados estadounidenses harían menos de un año más tarde en su empuje final hacia la victoria - "sí -dice David Ayer- ellos (los soldados americanos) ejecutaron prisioneros y mataron a niños armados

Una escena de "Salvar al soldado Ryan". Crédito David James / Dreamworks Pictures
David Ayer, que escribió el guión de "Training Day" y dirigió la película de cine indie ("End of Watch"), dijo que había estado meditando durante años el guión "Furia", pero que lo escribió en una explosión hace unos 18 meses. "De alguna manera explotó", dijo. "Lo escribí para mí."

David Ayer, el escritor y director de "Furia". Crédito Elizabeth Weinberg para The New York Times
La película resultante, el apuntó David Ayer , fue pensada tanto como un viaje personal y como una corrección en el registro cultural de pop.

Un tanque Sherman en Kassel, Alemania, en 1945. Crédito Louis Nemeth / EE.UU. Army Signal Corps