Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Este es trabajo de un critico de cine: M. PIÑÓN / D. DE PARTEARROYO y lo quiero compartir con ustedes linces


Pese a su mala reputación, no todos los 'remakes' son atentados terroristas contra la integridad de las obras originales. Los hay dignos e incluso mejores que la fuente.




Ocean's Eleven (Steven Soderbergh, 2001)
Original: La cuadrilla de los once (Lewis Milestone, 1960)

¿Por qué es mejor?: Sencillo: el remake es una película pensada para el público. La original, protagonizada por Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr. y sus amigotes de Las Vegas, era como una jam session: sólo se divirtieron los que la hicieron.






La cosa (John Carpenter, 1982)
Original: El enigma... de otro mundo (Christian Nyby, 1951)

¿Por qué es mejor?: Un admirador rendido de Howard Hawks como John Carpenter era el hombre ideal para este remake de la película dirigida por Nyby (con más de una ayudita de su productor Hawks) nacida de un relato de John W. Campbell que, sin embargo, se tomaba muy a la ligera. Por no hablar del carisma de Kurt Russell y un final inolvidable: “¿Por qué no nos quedamos, tú y yo, aquí sentados… a ver qué pasa?”.






La última casa a la izquierda (Dennis Iliadis, 2009)
Original: La última casa a la izquierda (Wes Craven, 1972)

¿Por qué es mejor?: Superado el cine de terror por la sección de sucesos que aparece diariamente en los telediarios, el maestro Craven cedió una de sus mejores películas para “actualizarla”. Iliadis, obediente y sin las ínfulas de un Von Trier, filmó algunas de las escenas más duras y desagradables de los últimos años. La trama familiar y el romance de dos de los personajes adolescentes dieron alas a una historia limitadita.






Casino Royale (Martin Campbell, 2006)
Original: Casino Royale (Val Guest, Ken Hughes, John Huston, Joseph McGrath, Robert Parrish & Richard Talmadge, 1967)

¿Por qué es mejor?: Poco tiene que ver la contundente y bournizada adaptación de Martin Campbell de la novela original de Ian Fleming donde nació el mito de James Bond con la versión homónima de 1967, sobrecargada de directores, estrellas cluecas (Ursula Andress, Peter Sellers, ¡Orson Welles!, David Niven, ¡Woody Allen!, Jacqueline Bisset, Deborah Kerr...) y problemas legales con los derechos del libro (la razón de todo lo anterior). ¿Qué hay en la nueva versión? Daniel Craig dando tollinas y Eva Green. Basta






Déjame entrar (Matt Reeves, 2010)
Original: Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008)

¿Por qué es mejor?: Primero y principal esta la chola.“Cuando me ofrecieron hacerla lo primero que dije es que no hacía falta una nueva versión”, contaba Matt Reeves, director del remake de una de las mejores películas de vampiros del siglo. Siendo consciente de que no había que cambiar nada de la original se la llevó a su terreno, modificando la estructura y añadiendo matices a personajes como el cuidador de la niña vampiro o el agente que investiga el caso.






La guerra de los mundos (Steven Spielberg, 2005)
Original: La guerra de los mundos (Byron Haskin, 1953)

¿Por qué es mejor?: Su acercamiento a la fuente de H. G. Wells es diferente y Spielberg gana por goleada. Pero no por cosas superficiales como los avances tecnológicos en cuestión de efectos especiales, sino por el gran momento de inspiración detrás de la cámara que atravesaba el director de Encuentros en la tercera fase, lo que dio lugar a gloriosas set pieces de acción y tensión. La frenética huída hacia delante de Tom Cruise y familia se vive en primera persona hasta llegar a un final no tan complaciente como se piensa.


FIN