
Bienvenidos a mi nuevo post.
Bueno acá les traigo la segunda parte de este post de películas.
Las películas que pondré a continuación no las pongo solo por que tengan buenas críticas, las pongo porque LAS MIRÉ Y ME ENCANTARON así que si falta alguna seguramente sea porque todavía no tuve la oportunidad de verla (recibo recomendaciones). También quiero aclarar el echo de que seguramente no entren todas en un mismo post debido a que pondre videos, críticas etc. así que si les gusta seguramente haré mas partes.
[Las críticas no son mías debido a que no se expresarme muy bien, pero pondré las mejores que encuentre]

Ahora se preguntaran, este post tiene links de descarga? NO. Pero explico la mejor forma de bajar películas hoy en día a mi gusto.

Este increíble programa es el que me permite bajarme juegos, series, películas todo el día sin restricciones y libre de virus. Hoy en día tengo una colección de 400 películas descargadas gracias a los torrents!

¿Cómo lo descargo?
http://utorrent.softonic.com/universaldownloader-launch

IMPORTANTE No tengo idea la versión que se descargarán el día que se lo bajen, pero es muy recomendable que configuren su Utorrent para hacerlo mas rápido. Debido a que la extensión del post sería muy larga si explicaría paso por paso como hacerlo simplemente les digo que tienen que fijarse que versión es la que tienen cargada y por google o youtube buscar una configuración para aumentar la velocidad.

Ya lo tengo ¿Y ahora?
Por mi parte utilizo 2 páginas para descargar los torrents de las películas, la primera la conocida The Pirate Bay y la segunda
que es exclusivamente de películas. Tan solo elijan que película la ver, la buscan en alguna de esas 2 páginas y la ponen a descargar "Aprietan el iman para descargarla"http://www.yify-torrents.com/

Ya la descargué pero... ¿Y los subtítulos?
Bien, en este punto les necesito hacer una pregunta ¿Tienen el BS Player? Supongo que es un rotundo SÍ y en ese caso es muy sencillo, abren la película, apretan click derecho y les aparece este menu.

Una vez ahí van a la parte de subtítulos, y aprietan en buscar subtítulos en línea y ponen ALL. El paso que acabo de detallar debería abrirle un cuadro con varios subtítulos para descargar algo así -

Bien. Abajo a la izquierda donde dice (en español) "Idioma de los subtítulos por defecto" asegurense de que diga siempre spa de esa manera automaticamente te buscará los subtítulos en español.
Una vez que aparecen apretamos en Descarga Comprobada y empezará a descargar todos los subtítulos pero tan solo necesitamos 1 así que aprieten CERRAR rápido. De esta manera descargará solo uno y se cerrara apenas se descargué.
De ahí tendría que haberse pegado los subtítulos ya.

En cualquier caso de que no les funcione esa manera busquen los subtítulos manualmente en http://bsplayer-subtitles.com/ lo descargan lo pegan en la carpeta donde esta la película y le ponen el mismo nombre que tiene la película.

Cualquier duda para la sincronización de subtítulos o algo respondo comentarios (En caso de tener algunos) jajaja.
Si alguna de estas películas no les parece que tendría que estar en la lista perfecto, pero cada uno tiene sus gustos, y a mi me gustaron.
12 Years a Slave

Puntuación: 9
Año: 2013
Sinopsis:
Basada en un hecho real ocurrido en 1850, narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro que vivía con su familia en Nueva York. Tras tomar una copa con dos hombres, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en una plantación de Louisiana. Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia y a la desesperación. Pero él decide no rendirse y esperar a que llegue el momento oportuno para recuperar la libertad y volver con su familia.
Crítica:
Si la Estatua de la Libertad pudiese hablar, seguro que habría soltado unas cuantas pestes del país donde se encuentra emplazada. Su mensaje ha sido mancillado tantas veces desde su misma inauguración que, si ella hubiera podido moverse, se habría largado de allí aunque fuese a nado.
Y es que menuda poca vergüenza la de presumir de un símbolo tan llamativo de libertad uno de los muchos países que se la saltan a la torera como les sale de las pelotas (¿cuántos en realidad serían dignos de albergar ese símbolo?). Qué bonito el fragmento del poema de Emma Lazarus sobre el que llevan ciento veintiocho años cagándose.
¿Libertad para quién? Porque desde luego que para todos, no.
Que no somos tontos, que la libertad es una palabra muy mona que los poderosos ensalzan mucho porque es muy políticamente correcto.
¿Libertad dónde, si en EEUU ha habido segregación racial hasta ayer mismo como quien dice, y siguen existiendo unos fuertes prejuicios blancos-WASP-superiores-vs-otras-razas-escoria enquistados como tumores? Por no mencionar otro montón de cosas que vulneran los principios de su estatua-símbolo.
Yo de Francia no me habría precipitado tanto en hacerles un regalo que distan años luz de merecerse.
Lo de la esclavitud de los negros en pleno siglo XIX a la que todavía apestaba el país cuando el obsequio francés fue erigido es un motivo por el que estar muy orgullosos.
Que se lo digan a aquellos pobres esclavos que aguantaron el peor de los horrores.
Que se lo dijeran a Solomon Northup, nacido libre y que acabó engañado, vendido y pisoteado.
Steve McQueen relata su infierno con una dureza y realismo que dudo que se puedan superar en el cine. No le puedo conceder mejor elogio.
Cómo duelen esos latigazos.
¿Qué ayuda a una persona a la que no tratan como a tal a seguir adelante?
Tal vez la ilusión de saber que le están esperando en un lugar donde no hay latigazos.
Ficha en IMDB

21 Grams

Puntuación: 8
Año: 2003
Sinopsis:
Una historia de esperanza y humanidad, de miseria y supervivencia, que explora las fuertes sensaciones emocionales y físicas de tres personajes: Paul (Sean Penn), Gato (Benicio Del Toro), y Cristina (Naomi Watts) unidos por un accidente inesperado que hace que sus vidas y destinos se crucen, en una historia que los lleva al amor y la venganza. 21 gramos hace referencia al peso que perdemos cuando morimos, el peso llevado por los que sobrevivan.
Crítica:
Al principio "21 gramos" parece ser el fruto de un director medio loco que ha cortado en pedacitos la película y que luego la ha recompuesto sin ton ni son. A su lado, Tarantino podría definirse como convencional. Pero mientras los minutos avanzan va descubriéndose una historia bella, emocionante, terrible. Amor, violencia, azar, fatalidad...todo se une aquí para crear una gran película, de esas que no olvidas nunca y que se disfrutan más cuando se ven por segunda o tercera vez, cuando se descubren todos los matices, y la sorpresa y el desconcierto ya no son un obstáculo.
Ficha en IMDB

7 Cajas

Puntuación: 8
Año: 2012
Sinopsis:
Víctor, un carretillero de 17 años que trabaja en el Mercado 4 de Asunción, un mundo hostil y muy competitivo, necesita conseguir dinero. Recibe entonces una propuesta bastante insólita: transportar siete cajas cuyo contenido desconoce a cambio de 100 dólares. Con un teléfono móvil prestado Victor emprende el viaje. Debe cruzar tan solo ocho manzanas, pero las cosas se le van complicando durante el trayecto. Cuando se hace de noche, Victor se da cuenta de que se ha involucrado en un asunto demasiado peligroso.
Crítica:
¡Qué peliculón más bueno! Excelente historia contada de manera sencilla, sin necesidad de muchos recursos. La acción es trepidante todo el tiempo, los giros milimétricamente colocados para mantener la tensión durante una hora y 35 minutos que no decae en ningún momento.
Hacía rato no veía una película latinoamericana que me impactara tanto. Es de una sencillez que al tiempo encierra una enorme complejidad en la construcción dramática. Las piezas están muy bien encajadas, las actuaciones correctas y la fotografía es lucida, a pesar de que el uso de las cámaras goPro no fue muy acertado porque se notan baches de calidad. Pero se perdona esto ante una historia tan bien hilvanada.
Espero que los autores tengan muchos éxitos más, porque de verdad que se ve mucho talento en esta obra. Queda demostrado que no se necesita estar en Hollywood para contar buenas historias.
Ficha en IMDB

Edge of Tomorrow

Puntuación: 8,5
Año: 2014
Sinopsis:
En un futuro no muy lejano, invade la Tierra una raza de extraterrestres invencibles. Al Comandante William Cage (Tom Cruise), un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida y resulta muerto. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar y morir una y otra vez. Pero las múltiples batallas que libra lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas. Su compañera de combate es Rita Vrataski (Emily Blunt), una guerrera de las Fuerzas Especiales. Adaptación del manga de Hiroshi Sakurazaka.
Crítica:
¿Es un videojuego? ¿Una bobina de VFX? ¿El remake scifi del desembarco de Normandía? ¡No! ¡Es Al Filo del Mañana!
Amigos, estamos ante el blockbuster del año. Al filo del mañana es un producto de entretenimiento perfectamente calculado y que funciona a la perfección. La mejor combinación de ciencia ficción, cine bélico y Tom Cruise (el subgénero, no el actor) que se ha hecho jamás.
Tiene un guión que da con la fórmula: es inteligente y entretenido a partes iguales; está la mar de bien escrito, tiene un sentido del humor negro que no me esperaba, un arranque insuperable y, además, el running gag más fúnebre y efectivo jamás llevado a la pantalla.
Tom Cruise puede estar orgulloso de arrebatarle a Janet Leigh el récord de protagonista fallecido más precozmente. Alguien podría encargarse de calcular también si le ha quitado a Bill Murray el título de protagonista muerto más veces (habría que desengranar lo que pasa en tooodas las elipsis).
Ficha en IMDB

One Flew Over the Cuckoo's Nest

Puntuación: 10
Año: 1975
Sinopsis:
Randle McMurphy (Jack Nicholson), un hombre condenado por asalto, y un espíritu libre que vive contracorriente, es recluido en un hospital psiquiátrico. La inflexible disciplina del centro acentúa su contagiosa tendencia al desorden, que acabará desencadenando una guerra entre los pacientes y el personal de la clínica con la fría y severa enfermera Ratched (Louise Fletcher) a la cabeza. La suerte de cada paciente del pabellón está en juego.
Crítica:
Llegó gritando y riendo. Espabiló a los más vagos del planeta. Argumentó contra la hipocresía y el cinismo. Desató las iras de los acomodados, de los poderosos, del sistema ilustrado que lo encajonaba. Y era un violador. Y menudo violador. El más simpático, patán, vago y sucio Jack Nicholson. Y lo bordó. Y nos dijo que en todo lo que se supone malo hay bueno, y en lo que se supone bueno hay malo. Y nos hizo reír. Y llorar. Y toda la camarilla de estupendos locos que lo secundan merecían compartir con él la preciada estatuilla. Y nos hicieron creer por un instante que eran doctores en medicina (un momento brillante). Y nuestra malvada y vomitiva enfermera en el fondo da más miedo y pavor que cualquier pelandrusca de cualquier peliculilla de terror. Y Milos Forman dirigió con brillantez, alternando primeros planos con medios de una exquisitez que no tiene nombre. Y lo acompañó la música. Y los diálogos. Y el montaje. Y el final. Y el jefe. Porque nos encanta el jefe.
Una de las mejores películas de la década de los setenta. 10.
"Mi padre sí era un hombre fuerte. Era como tú. Y por éso no le dejaban en paz."
Ficha en IMDB

Billy Elliot

Puntuación: 8
Año: 2000
Sinopsis:
En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.
Crítica:
Es un peliculón que parte de una historia sencilla. Superación personal? Comedia? En absoluto. En todo caso, la única superación que aparece en el film -la huelga minera- termina en fracaso, y de comedia tiene lo mismo que El guateque, es decir, nada de nada. Nos muestra una de las zonas más deprimidas del Reino Unido que me hace recordar el esquetch de los Monty Pyton en El sentido de la vida, con todas aquellas casas adosadas, un montón de parados por las calles y una legión de niños equivalentes a bocas que alimentar.
Jamie Bell realiza una de las mejores interpretaciones que he podido disfrutar para un chico de esa edad. Lo cierto es que si yo tuviera que elegir entre boxeo y danza, también hubiese elegido la danza. El final no sobra, es precioso. Tiene un ritmo alegre que consigue que el espectador no se deprima demasiado con la situación de fondo, lo que siempre es de agradecer. El baile principal de Elliot lo mejor del film. Muy buena.
Ficha en IMDB

Krugovi


Puntuación: 8,5
Año: 2013
Sinopsis:
1993. En pleno conflicto étnico entre serbios, croatas y musulmanes, un joven soldado serbio impide que unos compañeros maten de una paliza a un civil de origen bosnio. 15 años más tarde, a través de las vidas del padre, novia y mejor amigo del soldado, y del hombre al que salvó vemos la magnitud del aquel acto y cómo ha marcado las vidas de sus protagonistas.
Crítica:
Un suceso en concreto, una piedra que cae en el agua, puede acarrear consecuencias para generaciones posteriores, ondas en el agua, heridas difíciles de cerrar. Basada en el conflicto de los Balcanes, esta película es una excelente reflexión acerca de los sentimientos de venganza, culpa y perdón. Dura pero llena de humanidad destaca por una hábil presentación de los personajes y su devenir y por una inteligente narración de los hechos. Basada en hechos reales.
Ficha en IMDB

The Help

Puntuación: 8
Año: 2011
Sinopsis:
Mississippi, años 60. Skeeter (Emma Stone) es una joven sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de la ciudad e incluso la de sus amigos porque se ha propuesto entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida al servicio de las grandes familias sufriendo todas las formas de discriminación racial.
Crítica:
Hacía mucho tiempo que no veía una película sin necesidad de mirar el reloj cada pocos minutos, lo que es mucho decir, teniendo en cuenta que esta en concreto dura algo más de dos horas. Porque es lo que tienen las buenas historias bien contadas: captan nuestra atención, la mantienen de principio a fin y no queremos que terminen. Cuenta algo en todo momento de un modo que te hace meterte en la historia, por lo que no es para nada aburrida, como esos dramones que justifican el aburrimiento de su argumento en la autenticidad de la historia que cuentan.
Es una historia de mujeres (no exclusivamente 'para' mujeres), con una fuerza y un valor admirables, que hace que durante media película tengas una sonrisa en la cara y durante la otra media un nudo en la garganta por lo que pueda pasarles a las protagonistas.
Si a todo esto le añades una interpretación increíble tanto por parte de los protagonistas como de los secundarios (se quiere mucho a unos y se odia a otros), forma una combinación perfecta, que recomiendo que no os perdais.
Ficha en IMDB

Stand By Me

Puntuación: 8
Año: 1986
Sinopsis:
En un pequeño pueblo de Oregón, cuatro adolescentes se lanzan a la aventura de buscar a un muchacho desaparecido. Jugando a ser héroes, el inteligente Cornie, el rudo y sentimental Chris, el extravagante Teddy y el miedoso Vern se adentran en un ambiente hostil en el que deberán valerse por sí mismos.
Crítica:
Película que nos muestra la amistad, la amistad buena, esa que existe cuando tienes 10 o 12 años, donde las conversaciones son todas importantes e imprescindibles, donde ir al cementerio del pueblo por la noche es toda una aventura, donde jugar al futbol a oscuras en el frontón de tu pueblo y pegarle una patada a una piedra en vez de a la pelota es lo más doloroso y divertido que te ha pasado jamás, donde ir a un rio lleno de barro a bañarte es mejor que cualquier balneario o "spa", donde hacer una cena con tus amigos que consista en hacer una guerra de comida con la tortilla que ha hecho tu madre es el mejor momento que nadie puede imaginar, donde jugar al escondite y ganar es mejor que ganar una medalla en los Juegos Olímpicos, donde los que beben alcohol pudiendo beber batido de chocolate son tontos y donde, en conclusión, todo lo que hagas con tus amigos va a ser la mayor aventura y más divertida que vas a tener jamás.
Ficha en IMDB

Dawn of the Planet of the Apes

Puntuación: 8
Año: 2014
Sinopsis:
Tras la aparición del devastador "virus de los simios" desarrollado en un laboratorio y que casi acabó con los humanos, un grupo de simios muy evolucionados, capitaneados por César, se han convertido en la raza dominante del planeta. La única amenaza para su desarrollo la representa un grupo de seres humanos que han sobrevivido al virus, al que ahora son inmunes. Los hombres necesitan la energía de una presa cerca del asentamiento de lo simios, así que César, siempre razonable y buscando el bien de los suyos, firma una tregua de paz que evite estallar una guerra que determinará cuál será la raza dominante... Secuela de la película "El origen del planeta de los simios".
Crítica:
Pocas secuelas logran distanciarse tanto de su antecesora y al mismo tiempo ser fieles a su historia. El Amanecer del planeta de los Simios es una de las mejores secuelas que se hayan realizado, sorprendente y arriesgada resulta la decisión del director de gastar buena parte del metraje inicial observando la vida y civilización que los simios han creado, usando solamente el lenguaje de señas y los subtitulos.
Matt Reeves principal artífice de esta secuela, lleva la película con firme pulso, dominando una tensión creciente desde los primeros momentos y logrando mantener a su audiencia en absoluta tensión hasta el momento en que el verdadero conflicto explota para ya no dar marcha atrás a una situación inevitable.
Increíble la actuación de Andy Serkis que a pesar de realizar su trabajo por motion capture crea un personaje que resulta ser el que mas emociones transmite y que se apodera de la pantalla desde el primer minuto hasta el ultimo minuto.
Un film que no necesita ni buenos ni malos para contar su historia es para mi ya bastante recomendable.
Ficha en IMDB

The Godfather

Puntuación: 10
Año: 1972
Sinopsis:
Años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: una chica, Connie (Talia Shire), y tres varones: el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Freddie (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, siempre aconsejado por su consejero Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a intervenir en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas.
Crítica:
En mi humilde opinión, es lo mejor que se ha hecho en toda la historia del Séptimo Arte. El talentoso Mario Puzo encontró un alter ego en Francis Ford Coppola, y ambos se lucieron. No sólo es la historia de la mafia mejor contada, sino que es un verdadero drama familiar, en el que las armas quedan en un segundo plano. Sus personajes son tan humanos, tan reales, que uno termina involucrándose.
Marlon Brando (ya un inmortal) tuvo la doble fortuna de interpretar el mejor papel de su vida, y de compartir con la crema y nata de la actuación estadounidense: el talentoso Al Pacino, el vibrante James Caan, el portentoso Duvall, las geniales Keaton y Shire, el sutil Cazale.
De otro lado, el trabajo de fotografía y la excelente banda sonora (elegantemente sombría: nada mejor para la ocasión), junto al inteligente manejo de cámara, son un encanto para el buen cinéfilo.
Podría decirse que nadie ha vivido enteramente si no ha visto, una vez al menos, este prodigio.
Ficha en IMDB

The Godfather: Part II

Puntuación: 10
Año: 1974
Sinopsis:
Continuación de la saga de los Corleone con dos historias paralelas: la elección de Michael Corleone como jefe de los negocios familiares y los orígenes del patriarca, el ya fallecido Don Vito, primero en Sicilia y luego en Estados Unidos, donde, empezando desde abajo, llegó a ser un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York.
Crítica:
La obra cumbre de la historia del cine. Superior a la primera por la recreación de la infancia de Vito y su posterior ascenso en el mundo de la mafia, interpretado por un magistral Robert de Niro, actuación que la valdría un oscar, y que lo llevaría al estrellato, siendo considerado hoy uno de los mejores actores de todos los tiempos, sino el mejor. Al Pacino hace la mejor actuación de la historia del cine. Un alarde de saber actuar que lo consagraría en el mundo del cine como uno de los mejores actores de la historia, con una sólida carrera cinematografica al alcance de muy pocos. Su actuación es magistral, soberbia, poderosa, como también lo fue en la primera, pero en esta la supera con creces. Esa mirada de hielo que te estremece cuando la ves y te hiela la sangre, te penetra como si dos cuchillos te apuñalaran, esa pasividad cuando se encuentra enfrente de su mujer es histórica, una de las mejores imágenes de la historia del cine; también magistral ese beso con el que condena a su hermano Fredo, simplemente espectacular... Estos son algunos de los detalles que hacen de Pacino un mito, una leyenda. En cuanto a la dirección me quito el sombrero. Espectacular Francis Ford Coppola, sin duda su trabajo más logrado. El filme rebosa perfección, la fotografía magistral y la banda sonora un clásico, la banda sonora que mejor se conjunta con las imagenes. Jamás había visto una película con una banda sonora más brillante. Coppola hace unos flashbacks entre Michael y su padre Vito indispensables, soberbios. En cuanto al guión, puede que jamás se haya escrito ni se escriba un guión mejor. Espectacular Coppola y Puzo. Sencillamente la mejor pelicula de la historia del cine, una décima por encima de su predecesora, dos películas que son sin lugar a dudas la cima cinematográfica de toda la historia (la tercera , siendo por mucho la peor de las tres es un película soberbia. Una de las mejores de los 90). Sin palabras.
Ficha en IMDB

The Pianist

Puntuación: 10
Año: 2002
Sinopsis:
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.
Crítica:
El Pianista nos horroriza nos agoniza, pero sobretodo nos conciencia de una terrible realidad que han vivido miles de personas.
La película es puro arte en mayúsculas, Polanski nos la cuenta de manera directa, sin tapujos ni sensiblerías tal como debió ocurrir, nos muestra como los nazis sometían a los judíos a horribles humillaciones, con un realismo aplastante que pueden herir la sensibilidad del espectador.
El film cuenta con grandes interpretaciones destacando por encima de todos Adrien Brody, que hace un papel memorable dando vida a Wladyslaw Szpilman, un pianista polaco y judío que se ve envuelto por todo el horror.
Polanski inteligentemente nos cuenta la historia desde la visión del pianista, haciendo que el espectador se identifique con el personaje y llegue a sentir en carne propia todo lo que le ocurre y sufre para mantenerse con vida.
Un film para concienciar a la gente, que nos demuestra que los fanatismos no son buenos, y que espero que ayude a hacer reflexionar a toda aquella gente que justifique de algún modo las guerras.
Imprescindible.
Ficha en IMDB

Scarface

Puntuación: 10
Año: 1983
Sinopsis:
Tony Montana es un emigrante cubano frío y sanguinario que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos.
Crítica:
Una obra de arte, diferente a todas las demás, con una narración y un guión perfectos conduce la vida de un preso político cubano, un campesino ignorante, desde lo más bajo en el centro de detención a lo más alto, todo un asalto al poder de Al Pacino en, aunque sea difícil pronunciarse, su mejor actuación y segura candidata a la mejor interpretación de todos los tiempos, con lo que eso conlleva, pero es que sólo en la mirada de Tony ya se puede dibujar una buena película, sus estudiados gestos y su vocabulario recién salido de las cloacas hacen que este macarra dispuesto a todo casi por diversión sea altamente creíble y se ponga a la altura de una historia llena de tensión y violencia, es un tipo que tuvo su descaro en el momento adecuado, nunca se bajó los pantalones ante nada, a la vez que fué calculador y frío, lo cual le permitió irse abriendo camino en negocios del narcotráfico, la corrupción y la llegada a su despacho, junto con su casa, unos de los escenarios más inolvidables de la historia del cine, el comienzo de la desesperación, la paranoia y la persecución como anticipo de su final inminente, Tony es de los pocos que llevan a la tumba eso de morir matando, pero matando lo de su enemigo y lo suyo propio, un claro mensaje mezcla de odio por sus errores y sobredosis de cocaína, un final en clara apología simbólica a la violencia por una vida visceral y primitiva. Increíble.
Todos los actores lo bordan, una banda sonora que introduce en la época, emana belleza, alegría y brutalidad a cada tiempo de una historia escrita con trabajo, con esfuerzo, no es fácil dibujar un animal, hacerlo creíble e incluso en algunos momentos humano, un hombre capaz de llevarse su vida y la de todos los que le rodean por delante con tal de saciar su ambición, llegar al dinero y el poder y, aunque no sea para nadie un ejemplo a seguir ni tan siquiera es una vida real, a todos los que adoramos esta cinta, todos los que tenemos un póster suyo en nuestro cuarto, todos nosotros envidiamos en gran parte lo que consiguió Tony, sin besar culos, sin tener que casarse con nadie, sólo cogió lo que quería porque él creía que le pertenecía. Este personaje fué diseñado por alguien que tiene unos sentimientos similares.
Ficha en IMDB

El profesional (Léon)

Puntuación: 10
Año: 1994
Sinopsis:
Mathilda es una niña de doce años que no se lleva bien con su familia, excepto con su hermano pequeño. Su padre es un narcotraficante que hace negocios con Stan, un corrupto agente de la D.E.A. (Departamento gubernamental contra las drogas). Un día, mientras Mathilda está en un supermercado, Stan mata a su familia. Se refugia entonces en casa de Léon, un solitario y misterioso vecino que resulta ser un asesino a sueldo, pero, como no le queda otra alternativa, hará un pacto con él: ella se encargará de las tareas domésticas y le enseñará a leer a Léon; éste, a cambio, le enseñará a disparar para poder vengarse de quienes mataron a su hermano.
Crítica:
Luc Besson nos regaló allá por el año 1994 una historia que se dice de acción, pero que se podría catalogar de igual manera como drama. Es de lo mejorcito que se puede tragar cualquier seguidor del buen cine. La recomiendo a gritos.
Jean Reno interpreta con mucho estilo a un asesino a sueldo que cae bien; a su personaje se le puede perdonar que se dedique a tan terrible profesión. Gary Oldman es un máquina; es el actor que más me gusta interpretando al malo de una película. Natalie Portman se estrena en esta historia como actriz. Más quisieran muchos dar el primer paso en una película como esta.
La banda sonora, así escuchada fuera de la pélicula no dice mucho; pero dentro suena distinto, acompaña muy bien al metraje.
El final precioso, sobre todo con el tema "shape of my heart" de sting; que le da una fuerza infinita a las últimos fotogramas.
Lo mejor. Todo
Lo peor. Nada
Ficha en IMDB

The Shining

Puntuación: 9
Año: 1980
Sinopsis:
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.
Crítica:
El Resplandor dejó la marca ineludible del maestro de todos los géneros en la bandeja de entrada del cine de terror. Hasta aquel día, las películas de esta noble familia poseían dos características inherentes a ella: los golpes de efecto y la penumbra. Con El Resplandor, Kubrick finiquitó el género y lo llevó un paso hacia adelante.
No buscó la empatía del público ante la adversidad existencial de Jack, sino que antepuso el obvio recurso de la novela de St. King para cocinar un aumento paulatino de la tensión distanciando emocionalmente al espectador de los actos del gran Nicholson. Ese fue uno de sus mayores aciertos. El segundo, y que pone título a esta crítica, fue la revolución que supuso acojonar al respetable con más voltios de luz que un concierto de los Village People. Fue una agradable sorpresa comprobar en carnes como un lunático golpeando una pelota contra una pared daba más miedo que cualquier zombie salido de ultratumba. La luz nos mostró una mente perturbada con la misma precisión que el bisturí de un cirujano. Y el sonido nos aterró: las ruedas de un triciclo sobre madera y moqueta, el golpeteo de la pelota contra suelo y pared, las teclas de la máquina de escribir incluso, cómo no comentarlo, la voz doblada de la gran Verónica Forqué chirriando de manera sublime con cada aparición en pantalla.
¿Qué produce más temor? Escuchar repiquetear contra la pared o contra unas teclas los golpes solitarios de un psicópata in crescendo minuto a minuto... o contemplar a un malote entre tinieblas y vestido de negro con un gancho en la mano? Personalmente me acojona el doble lo primero, ya que me acerca a su realidad de manera nítida y brillante.
Nadie ha conseguido retratar mejor los "laberintos" de la mente humana como Kubrick en esta extraña película bañada de luz y arropada por su sonido, amén de regalarnos proezas técnicas como ese travelling a ras de suelo que ha pasado por mérito propio a encabezar una de las mejores secuencias del cine de todos los tiempos.
OBRA MAESTRA
"Danny, existen lugares que son como las personas, unos resplandecen, y otros no."
Ficha en IMDB

El secreto de sus ojos

Puntuación: 9
Año: 2009
Sinopsis:
Argentina, años 70. Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido treinta años antes, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.
Crítica:
Acabo de regalarle a mis sentidos una serie de momentos difíciles de olvidar; acabo de ver “El secreto de sus ojos” y es una película total. Casi que no me sale poner un comentario, me resulta incalificable como me dejó esta película: si ya vieron de Campanella “El hijo de la novia” o “Luna de Avellaneda”, simplemente olvídense, esta cinta va por rumbos distintos, es mas densa y profunda en lo que plantea; por momentos los diálogos, por momentos el guión, por momentos los gestos, por momentos escenas de una belleza visual increíble, por momentos, me hundí en la butaca sin ser consciente de nada a mi alrededor, mas que la pantalla y el audio. Es un fuerte drama, es divertida, tiene un suspenso inquietante, tiene un marcado entorno político de la época, definitivamente hace pensar y sentir en fuertes dosis. Lo mejor de Campanella, por lejos, un Darin para el Oscar, una película que me sale definirla en una sola palabra: CINE
Ficha en IMDB
