Aclaro algunos puntos antes de que empiecen con los típicos comentarios:
- Si no puse una película es porque no la ví o no me gustó.
- No es un top-10, el orden de importancia rige por cuenta de ustedes.
- Guarda con algún que otro spoiler. Traté de evitarlos de todos modos.
Pizza, Birra y Faso
Dirección:
Año: 1998.
Merecía mención por su bajísimo presupuesto en comparación con la recepción que tuvo. Una historia de ladrones callejeros sin mas, un grupo de post-adolescentes que viven de la calle y de robar a quien se pueda sin medir escrùpulos. Un drama constante y sonante de principio a fín, parte de una escuela de cine-serie marginal de aquella época equiparable a lo que luego sería "Tumberos" entre otras.
Con esta película descubrí como es el obelisco por dentro, no es broma.
link: https://www.youtube.com/watch?v=5UMvOdzYpHo
El lado oscuro del corazón
Dirección: Eliseo Subiela.
Año: 1992
Tal vez Eliseo Subiela pase a la historia como el director argentino mas subvalorado de la historia, es notable la poca trascendencia que tuvo en relación a la calidad de sus películas. Oliverio, el protagonista de este film, es un poeta bohemio que vive al día y al presente sin sentir interés alguno por los valores y objetivos de la sociedad que lo rodea. Vive acosado por la muerte (Nacha Guevara), una lúgubre mujer que no representa tanto la muerte física sino la muerte de su alma: lo persigue acosándolo para que abandone su vida bohemia y carrera artística la que por cierto no es precisamente exitosa. Él busca una mujer "que sepa volar" (sic) y esa búsqueda comprende el arco argumental principal acompañado de diversas historias y hechos cotidianos de la vida del artista ríoplatense.
El mismísimo Mario Benedetti tiene un pequeño cameo en la escena del bar de Montevideo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=p9SUuCyyMcY
76-89-03
Dirección: Cristian Bernard y Flavio Nardini.
Año: 2000.
Como fué reseñada muchas veces en su momento: "un auténtico bestiario porteño". Las peores mañas del ser argentino se juntan en este film negro con cierto guiño a Quentin Tarantino y el cine negro general de los ultimos 80's y primeros 90's. Dino, Paco y Salvador, los tres protagonistas, son amigos en la desazón individual y el arrastre de las diversas frustraciones de sus tempranas infancias durante los años 70: el "Proceso", la educación religiosa, la estricta moral socio-sexual y todo eso. De repente, año 1989, Paco está a punto de casarse y cae la oportunidad para que los tres amigos despidan su soltería teniendo una noche de sexo con la modelo, vedette y puta vip de sus sueños pre-adolescentes. El resto es una empinada cuesta arriba para cumplir el famoso "sueño del pibe" donde no faltan las drogas, mafias, corrupción policial y sobre todas las cosas: la mentira. La mentira y el ventajismo son dos constantes en la dinámica de la historia, al fin y al cabo esa parece ser la argentinidad en su costado mas negro: "Acá el que no corre vuela", como decía mi abuela.
La película termina en el año 2003 donde se jugaron con una estética steampunk tercermundista, recordemos: la película se rodó en el 2000, especular con el año 2003 ya era hacer futurismo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=OCSiFGHMGI4
Nueve Reinas
Direccion: Fabián Bielinsky
Año: 2000.
Muy poco se puede decir de Nueve Reinas que no se haya dicho, la biblia de la argentinidad al palo. Marcos (Ricardo Darín) es un estafador de poca monta que, luego de salvar del ridículo a un estafador menos avispado (Gastón Pauls), lo recluta como su socio, juntos se verán en la oportunidad de realizar la gran estafa de sus vidas. Al igual que en 76-89-03 (increible, casi que estas dos películas podrían ser una un anexo de la otra...) la mentira es la regla general, nadie es confiable, no hay gesto de "humanitarismo" rescatable, no hay amigos solamente hay depredadores o como diría Marcos "putos sobran, lo que faltan son financistas"; esta frase, tal vez la mas famosa de la película, encierra el concepto definitivo de la misma: Todos tienen un precio, una cifra de la felicidad....
Quien haya visto la película unas cuantas veces ya habrá encontrado los varios guiños que, indirecta y sutilmente, spoilean el final.
link: https://www.youtube.com/watch?v=Awu9WonTVB0
Hombre mirando al Sudeste
Dirección: Eliseo Subiela.
Año: 1986.
Con algo de olor a "Alguien voló sobre el nido del cuco" en ciertos pasajes, la gran obra de la filmografía de Subiela se centra en Rantes (Hugo Soto) un interno de manicomio que asegura venir del espacio exterior a estudiar la estupidez humana, el Dr Julio Denis (Lorenzo Quinteros) empieza a tomar cercanía con su caso primero tomándolo como cualquier otro caso de esquizofrenia y luego adentrándose en los motivos y argumentos de Rantés los cuales, a pesar de su verosimilitud, siguen proviniendo de un interno que se dice alienígena. A medida que avanza el film, el personaje de Rantés se vuelve mas oscuro y difuso y el Dr. Denis comienza a dudar si realmente se encuentra ante un avispado explorador extraterrestre.
En el libro "Buenos Aires es leyenda" se cuenta un mito urbano sospechosamente similar que habría tenido lugar con un interno del Borda el cual desapareció misteriosamente del neuropsiquiátrico de la noche a la mañana. Queda la eterna duda si fué primero el mito urbano o la película.
link: https://www.youtube.com/watch?v=GrFYdYDebB8
Regresados
Dirección: Bernard-Nardini.
Año: 2008.
Muchos años después de 76-89-03 la dupla técnica Bernard-Nardini vuelve a la carga con un nuevo film con aires de revancha en su historia y personajes, esta vez, el punto de partida es una reunión de ex-alumnos veinte años después. Algunos clichés pero bien explotados: el argentino que se fué al extranjero y volvió con la frente marchita, los ex-novios de la secundaria actualmente fracasados en sus vidas amorosas y el chico-bullying que quiere redimirse con uno de sus compañeros abusados de antaño.
El cine de la dupla Bernard-Nardini sigue siendo negro y ácido, pero se nota muchísima maduración estilística y técnica, podría decirse que Regresados es la pulsión mas fría y adulta de 76-89-03, mas impulsiva y adolescente.
link: https://www.youtube.com/watch?v=ozvCB5GZWZA
Tiempo de Valientes.
Dirección: Damián Szifrón.
Año: 2005
Al contrario de lo que muchos creen, esta no fue la primera sino la segunda película de Damián Szifrón quien tal vez aprovechó el empuje de "Los Simuladores" para rodar su primer gran hit de la pantalla grande donde aprovechó al máximo sus recursos de dirección y producción todavía quedando cierto dejo en el aire a su gran serie televisiva. Mariano Silverstein (Diego Peretti) es un psicólogo asignado a tratar a un oficial de policía (Luis Luque en el papel de Alfredo Diaz) como parte del trabajo comunitario que debía cumplir; Diaz se encuentra enredado en lo que parecía un simple asesinato y termina siendo un caso de trascendencia internacional en el que Silverstein termina implicado casi sin querer, así deberá pasar de ser el personaje reflexivo y meditabundo a ser un hombre de acción. El heroísmo y el animarse a atravesar los límites son las consignas de ambos anti-heroes de tiempos modernos que deben luchar contra las férreas estructuras burocráticas y la debida obediencia a las autoridades en pos de ¿hacer el bien? suena muy idílico pero será así.
Sin dudas la elección de Peretti para el papel protagónico cuenta con el aval de su carismático papel en Los Simuladores que lo popularizó como actor.
Duda existencial: ¿Al final que pasó con el agente que fué encerrado en el maletero?
link: https://www.youtube.com/watch?v=tEIAEJxuu-w
Relatos Salvajes
Dirección: Damián Szifrón.
Año: 2014
Esta película fué un gran acontecimiento para los amantes de la carrera de Szifrón, significando su merecida valorización internacional después de tantos trabajos tan bien logrados. En la trama de las seis historias que componen el film se nota la búsqueda de proyección internacional: las temáticas narradas que para los argentinos pueden ser muy comunes y sonadas (corrupción, inoperancia estatal, violencia al volante) están teniendo un importante impacto en el espectador extranjero sin ser historias con giros argumentales muy sorpresivos ni impredecibles, incluso en algunos casos, historias bastante predecibles. Lo mas destacable es largamente el aspecto técnico, la fotografía y tomas de cámara que no dejan nada que envidiarle a una producción estadounidense mucho mas fogueada.
link: https://www.youtube.com/watch?v=DctshzmKGUw
Indulto:
Déjala Correr
Direccion: Alberto Lecchi.
Año: 2001.
Ya lo sé, es una película made-in-polka con todos los personajes y actores cliché de las mil novelas iguales de los últimos 15 años de Adrián Suar, justamente por todo eso me veo en la necesidad de rescatar esta cinta que se la juega un poco mas allá que cualquier novela de las nueve de la noche a la que puede parecerse de a ratos.
Diego (Mariano Martinez), el protagonista del film descubre que su videocámara tiene la capacidad de retroceder el tiempo y la usa para volcar las circunstancias a su favor en su intento de conquistar a una chica (¿que otra aspiración puede tener un protagonista made-in-polka?). Lo entretenido se encuentra en como la manipulación del tiempo cambia las cosas; no mucho mas, luego muchos clichés de los que aburren: el chico rockero gasolero que se enamora de la chetita y se la disputa con otro galante también concheto como ella, mucho diálogo intrascendente novelero y un final que estaría bastante bueno si no diera esa impresión de "caer de golpe" como si lo hubieran tenido encadenado cien años y de pronto lo soltaran sin mas anuncio.
Indultada ¿Por qué? simplemente porque debe ser lo mas jugado que hizo la escuela de Adrián Suar en veinte años.
link: https://www.youtube.com/watch?v=cZJ5qPirKII
- Si no puse una película es porque no la ví o no me gustó.
- No es un top-10, el orden de importancia rige por cuenta de ustedes.
- Guarda con algún que otro spoiler. Traté de evitarlos de todos modos.

Pizza, Birra y Faso
Dirección:
Año: 1998.
Merecía mención por su bajísimo presupuesto en comparación con la recepción que tuvo. Una historia de ladrones callejeros sin mas, un grupo de post-adolescentes que viven de la calle y de robar a quien se pueda sin medir escrùpulos. Un drama constante y sonante de principio a fín, parte de una escuela de cine-serie marginal de aquella época equiparable a lo que luego sería "Tumberos" entre otras.
Con esta película descubrí como es el obelisco por dentro, no es broma.
link: https://www.youtube.com/watch?v=5UMvOdzYpHo

El lado oscuro del corazón
Dirección: Eliseo Subiela.
Año: 1992
Tal vez Eliseo Subiela pase a la historia como el director argentino mas subvalorado de la historia, es notable la poca trascendencia que tuvo en relación a la calidad de sus películas. Oliverio, el protagonista de este film, es un poeta bohemio que vive al día y al presente sin sentir interés alguno por los valores y objetivos de la sociedad que lo rodea. Vive acosado por la muerte (Nacha Guevara), una lúgubre mujer que no representa tanto la muerte física sino la muerte de su alma: lo persigue acosándolo para que abandone su vida bohemia y carrera artística la que por cierto no es precisamente exitosa. Él busca una mujer "que sepa volar" (sic) y esa búsqueda comprende el arco argumental principal acompañado de diversas historias y hechos cotidianos de la vida del artista ríoplatense.
El mismísimo Mario Benedetti tiene un pequeño cameo en la escena del bar de Montevideo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=p9SUuCyyMcY

76-89-03
Dirección: Cristian Bernard y Flavio Nardini.
Año: 2000.
Como fué reseñada muchas veces en su momento: "un auténtico bestiario porteño". Las peores mañas del ser argentino se juntan en este film negro con cierto guiño a Quentin Tarantino y el cine negro general de los ultimos 80's y primeros 90's. Dino, Paco y Salvador, los tres protagonistas, son amigos en la desazón individual y el arrastre de las diversas frustraciones de sus tempranas infancias durante los años 70: el "Proceso", la educación religiosa, la estricta moral socio-sexual y todo eso. De repente, año 1989, Paco está a punto de casarse y cae la oportunidad para que los tres amigos despidan su soltería teniendo una noche de sexo con la modelo, vedette y puta vip de sus sueños pre-adolescentes. El resto es una empinada cuesta arriba para cumplir el famoso "sueño del pibe" donde no faltan las drogas, mafias, corrupción policial y sobre todas las cosas: la mentira. La mentira y el ventajismo son dos constantes en la dinámica de la historia, al fin y al cabo esa parece ser la argentinidad en su costado mas negro: "Acá el que no corre vuela", como decía mi abuela.
La película termina en el año 2003 donde se jugaron con una estética steampunk tercermundista, recordemos: la película se rodó en el 2000, especular con el año 2003 ya era hacer futurismo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=OCSiFGHMGI4

Nueve Reinas
Direccion: Fabián Bielinsky
Año: 2000.
Muy poco se puede decir de Nueve Reinas que no se haya dicho, la biblia de la argentinidad al palo. Marcos (Ricardo Darín) es un estafador de poca monta que, luego de salvar del ridículo a un estafador menos avispado (Gastón Pauls), lo recluta como su socio, juntos se verán en la oportunidad de realizar la gran estafa de sus vidas. Al igual que en 76-89-03 (increible, casi que estas dos películas podrían ser una un anexo de la otra...) la mentira es la regla general, nadie es confiable, no hay gesto de "humanitarismo" rescatable, no hay amigos solamente hay depredadores o como diría Marcos "putos sobran, lo que faltan son financistas"; esta frase, tal vez la mas famosa de la película, encierra el concepto definitivo de la misma: Todos tienen un precio, una cifra de la felicidad....
Quien haya visto la película unas cuantas veces ya habrá encontrado los varios guiños que, indirecta y sutilmente, spoilean el final.
link: https://www.youtube.com/watch?v=Awu9WonTVB0

Hombre mirando al Sudeste
Dirección: Eliseo Subiela.
Año: 1986.
Con algo de olor a "Alguien voló sobre el nido del cuco" en ciertos pasajes, la gran obra de la filmografía de Subiela se centra en Rantes (Hugo Soto) un interno de manicomio que asegura venir del espacio exterior a estudiar la estupidez humana, el Dr Julio Denis (Lorenzo Quinteros) empieza a tomar cercanía con su caso primero tomándolo como cualquier otro caso de esquizofrenia y luego adentrándose en los motivos y argumentos de Rantés los cuales, a pesar de su verosimilitud, siguen proviniendo de un interno que se dice alienígena. A medida que avanza el film, el personaje de Rantés se vuelve mas oscuro y difuso y el Dr. Denis comienza a dudar si realmente se encuentra ante un avispado explorador extraterrestre.
En el libro "Buenos Aires es leyenda" se cuenta un mito urbano sospechosamente similar que habría tenido lugar con un interno del Borda el cual desapareció misteriosamente del neuropsiquiátrico de la noche a la mañana. Queda la eterna duda si fué primero el mito urbano o la película.
link: https://www.youtube.com/watch?v=GrFYdYDebB8

Regresados
Dirección: Bernard-Nardini.
Año: 2008.
Muchos años después de 76-89-03 la dupla técnica Bernard-Nardini vuelve a la carga con un nuevo film con aires de revancha en su historia y personajes, esta vez, el punto de partida es una reunión de ex-alumnos veinte años después. Algunos clichés pero bien explotados: el argentino que se fué al extranjero y volvió con la frente marchita, los ex-novios de la secundaria actualmente fracasados en sus vidas amorosas y el chico-bullying que quiere redimirse con uno de sus compañeros abusados de antaño.
El cine de la dupla Bernard-Nardini sigue siendo negro y ácido, pero se nota muchísima maduración estilística y técnica, podría decirse que Regresados es la pulsión mas fría y adulta de 76-89-03, mas impulsiva y adolescente.
link: https://www.youtube.com/watch?v=ozvCB5GZWZA

Tiempo de Valientes.
Dirección: Damián Szifrón.
Año: 2005
Al contrario de lo que muchos creen, esta no fue la primera sino la segunda película de Damián Szifrón quien tal vez aprovechó el empuje de "Los Simuladores" para rodar su primer gran hit de la pantalla grande donde aprovechó al máximo sus recursos de dirección y producción todavía quedando cierto dejo en el aire a su gran serie televisiva. Mariano Silverstein (Diego Peretti) es un psicólogo asignado a tratar a un oficial de policía (Luis Luque en el papel de Alfredo Diaz) como parte del trabajo comunitario que debía cumplir; Diaz se encuentra enredado en lo que parecía un simple asesinato y termina siendo un caso de trascendencia internacional en el que Silverstein termina implicado casi sin querer, así deberá pasar de ser el personaje reflexivo y meditabundo a ser un hombre de acción. El heroísmo y el animarse a atravesar los límites son las consignas de ambos anti-heroes de tiempos modernos que deben luchar contra las férreas estructuras burocráticas y la debida obediencia a las autoridades en pos de ¿hacer el bien? suena muy idílico pero será así.
Sin dudas la elección de Peretti para el papel protagónico cuenta con el aval de su carismático papel en Los Simuladores que lo popularizó como actor.
Duda existencial: ¿Al final que pasó con el agente que fué encerrado en el maletero?
link: https://www.youtube.com/watch?v=tEIAEJxuu-w

Relatos Salvajes
Dirección: Damián Szifrón.
Año: 2014
Esta película fué un gran acontecimiento para los amantes de la carrera de Szifrón, significando su merecida valorización internacional después de tantos trabajos tan bien logrados. En la trama de las seis historias que componen el film se nota la búsqueda de proyección internacional: las temáticas narradas que para los argentinos pueden ser muy comunes y sonadas (corrupción, inoperancia estatal, violencia al volante) están teniendo un importante impacto en el espectador extranjero sin ser historias con giros argumentales muy sorpresivos ni impredecibles, incluso en algunos casos, historias bastante predecibles. Lo mas destacable es largamente el aspecto técnico, la fotografía y tomas de cámara que no dejan nada que envidiarle a una producción estadounidense mucho mas fogueada.
link: https://www.youtube.com/watch?v=DctshzmKGUw

Indulto:
Déjala Correr
Direccion: Alberto Lecchi.
Año: 2001.
Ya lo sé, es una película made-in-polka con todos los personajes y actores cliché de las mil novelas iguales de los últimos 15 años de Adrián Suar, justamente por todo eso me veo en la necesidad de rescatar esta cinta que se la juega un poco mas allá que cualquier novela de las nueve de la noche a la que puede parecerse de a ratos.
Diego (Mariano Martinez), el protagonista del film descubre que su videocámara tiene la capacidad de retroceder el tiempo y la usa para volcar las circunstancias a su favor en su intento de conquistar a una chica (¿que otra aspiración puede tener un protagonista made-in-polka?). Lo entretenido se encuentra en como la manipulación del tiempo cambia las cosas; no mucho mas, luego muchos clichés de los que aburren: el chico rockero gasolero que se enamora de la chetita y se la disputa con otro galante también concheto como ella, mucho diálogo intrascendente novelero y un final que estaría bastante bueno si no diera esa impresión de "caer de golpe" como si lo hubieran tenido encadenado cien años y de pronto lo soltaran sin mas anuncio.
Indultada ¿Por qué? simplemente porque debe ser lo mas jugado que hizo la escuela de Adrián Suar en veinte años.
link: https://www.youtube.com/watch?v=cZJ5qPirKII