

Con 21 premios Emmy y 5 Globos de Oro a sus espaldas, 'Los Soprano' comenzaba a emitirse el 10 de enero de 1999 sin saber que cambiaría el rumbo de la ficción realizada hasta el momento. La trama, que gira en torno al mafioso 'Tony Soprano', narraba no solo su papel como líder de una organización criminal sino también sus problemas personajes, centrándose en él y en los personajes más cercanos como su esposa, su sobrino y protegido o su madre. Seis temporadas y 86 episodios después, la serie se despedía el 10 de junio de 2007 tras haber hecho historia y convertirse en una de las mejores ficciones de todos los tiempos. Título que a día de hoy no ha sido superado por ninguna otra serie.
Su altísima calidad tanto en producción como en interpretación y guión, -por algo ha sido elegida como la mejor escrita de la historia-, y su gran éxito económico, -es todavía la serie que más ha recaudado en una televisión por cable-, la convierten en una ficción imprescindible.

1. Por 'Tony Soprano': James Gandolfini interpretaba magistralmente al protagonista de 'Los Soprano'. Un mafioso que lidia con sus problemas personales pero también con los de dirigir una organización criminal. Nada que ver con 'Don Vitto Corleonne', protagonista de 'El Padrino', el personaje de Gandolfini logra ser el antihéroe que cae bien a todo el mundo, con el que a pesar de todo el espectador se puede sentir identificado. Tras ver la serie, es imposible imaginarse a otro actor interpretando al mafioso.

2. Una buena cabecera: el propio comienzo de 'Los Soprano' es ya uno de los elementos que más gustan a sus seguidores. Los créditos consiguen envolver al espectador en el mundo de 'Tony Soprano'. La canción que sirve de sintonía no es otra que 'Woke Up This Morning', de los británicos Alabama 3. Triste pero discoquetera por momentos, muchos son los que no entenderían la ficción sin su comienzo.

3. Los buenos guiones de los capítulos. Los propios guionistas no han dudado un segundo en alabar a sus compañeros por crear 'Los Soprano' con guiones sin tapujos, creativos y que impactan con cada frase. Todo tiene un por qué y cada palabra está cuidada al máximo. De ahí que fuera elegida como la mejor escrita de la historia de la televisión.

4. Todo tiene cabida en 'Los Soprano'. La serie muestra sexo, drogas y violencia, -como cabría esperar de una ficción de mafiosos-, pero también muestra problemas personajes, de salud, muertes inesperadas, enfrentamientos y problemas familiares. Todo un abanico que hace que el espectador no se aburra nunca de ella.

5. Los personajes. Bien definidos, con personalidades extremas, enganchan con sus tramas desde el principio. No solo el de James Gandolfini, -que es el antihéroe-, sino todos los demás. A pesar de ser machistas, juerguistas y nada convencionales, el público de 'Los Soprano' les apreciaba por encima de todo. El protagonismo de las mujeres, además, en una serie de corte varonil, contrasta y aporta otra razón más para ver la mejor serie de la historia

6. Grandes dosis de humor. Aunque la serie es de corte dramático, no faltan los momentos desternillantes. En la mayoría de los casos aparecen por sorpresa, y en contra de lo que podría parecer, no se realizan solo para rellenar minutos de los capítulos, sino que aportan su ingrediente a la trama. Humor negro e inteligente que conquistó a muchos seguidores.

7.Reminiscencias a 'El Padrino'. Todo aquél que viera la película de mafiosos no puede perderse 'Los Soprano', que recoge toda la esencia de la trilogía, haciendo continuos homenajes pero con un estilo propio e inigualable.

8. Las sesiones de 'Tony Soprano' con su psicoanalista. Las escenas del protagonista con la 'doctora Melfi' son de lo mejor de la serie. Una relación entre paciente y doctor basada en que mientras 'Tony' no cuente nada comprometedor, 'Melfi' mantendrá el secreto profesional. Los amigos del protagonista, además, se mantienen al margen de estas terapias, lo que crea una especie de burbuja en el argumento. Una trama que sin duda marcó un antes y un después en las series.

9. Adictiva, profunda y de gran trasfondo. 'Los Soprano' engancha capítulo a capítulo, a pesar de que no dejen tramas abiertas o dependas de un episodio para querer ver el siguiente. Además, su alto nivel de complejidad y su honestidad a la hora de contar la historia es algo difícil de encontrar actualmente.

10. El final de la serie, en 2007, atrapó a casi 13 millones de espectadores solo en EEUU. Datos espectaculares, sobre todo si se tiene en cuenta que su emisión coincidió con un partido decisivo de la final de la NBA y que la serie era emitida en televisión por cable.

