AMOR NARCÓTICO PAPU



Bajo la premisa –según el elenco- de que es una historia de amor y no de narcotráfico, hoy se estrena en México, la película ‘El Cártel de los Sapos’, protagonizada y producida por Manolo Cardona, sí, el mismo actor que apareció en la serie de título homónimo.

El narcotráfico y la lucha contra las drogas es un tema recurrente tanto en el cine como en la televisión.
Y ‘El Cártel de los Sapos’, del colombiano Carlos Moreno, también director de ‘Perro come perro’, es precisamente una de esas películas que se desarrollan en torno a esta realidad que a algunos les cuesta trabajo admitir.
Martín González (Manolo Cardona) es un niño de clase baja que descubre el mundo del tráfico de drogas como una forma de ascenso social y para ganar el amor de Sofía (Juana Acosta), que es su amor desde la infancia.
Su audacia, inconsciencia y juventud lo llevan a convertirse en parte activa y vital del peligroso ‘Cártel del Norte del Valle’, una organización criminal que se define como un dispositivo poderoso y sanguinario que superó al ‘Cártel de Cali’ en el poder, la astucia militar de la corrupción y el poder económico.
Se trata de la versión cinematográfica de la serie colombiana del mismo título, también basada en el libro escrito por el ex narcotraficante colombiano Andrés López López. No obstante, aquellos que hayan tenido oportunidad de ver la serie de televisión encontrarán importantes diferencias entre ésta y la película.
Sin duda alguna la premisa de la historia resulta bastante interesante, además de que la cinta cuenta con un buen trabajo de producción y actuaciones que, en mayoría, ya se habían visto en la serie.
Aunque hay algunos actores que se agregaron como Kuno Becker, Pedro Armendáriz y Adriana Barraza, quienes también realizan un buen trabajo a pesar de que el protagonismo de éstos es menor que el de los colombianos.
Sin embargo, al ver la película da la impresión de que en el guión se intentó abarcar mucho en poco tiempo, razón por la cual se condensa bastante la información y hay situaciones en pantalla que no se nos explican con completa claridad.
Aunque inicia con un buen ritmo, mostrándonos cómo es el mundo de los narcotraficantes, en el momento en el cual el protagonista se convierte en uno de los llamados ‘sapos’, dentro de la narrativa se dedica muy poco tiempo para mostrar cuál fue el destino de todos los demás personajes.
Se podría decir que la película es también una historia de amor, pues es precisamente eso lo que mueve al protagonista a actuar como lo hace en la mayoría de las circunstancias.
‘El Cártel de los Sapos’ se rodó en tan solo 9 semanas, siendo un tiempo muy corto considerando los elevados y cuidados valores de producción. Fue rodada en 9 ciudades distintas en países como Colombia, Estados Unidos y México.
La narración, haciendo uso del flashback, es dinámica al igual que la edición y las tomas logradas por Moreno son audaces.
Estos son los factores que hacen que uno como espectador prevenido con este tipo de historias no se canse, a pesar de ser una historia repetitiva con personajes llenos de clichés, aunque hay que decirlo también, se cuidan de incurrir en el exceso de chistes grotescos o absurdos.
En términos generales la película tiene un buen ritmo, es dinámica, pero a veces y sobre todo hacia la mitad del metraje decae un poco.

@ZalooCAB
