Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Fútbol de Primera fue un programa de televisión de Argentina, producido por Torneos y Competencias, que transmitía el resumen de cada uno de los partidos del campeonato de Primera División de dicho país. Este programa se ha convertido en un clásico de la televisión de Argentina, hasta sus últimos meses, agosto a diciembre de 2009, en que el ciclo sufrió un declive en sus niveles de audiencia, determinándose que el mismo no volviera a la pantalla para la temporada 2010.

link: https://www.youtube.com/watch?v=SLZDvsO8Wo4

Su germen fue un viejo programa de Canal 7 (Luego ATC, hoy TV Pública), que se emitía en la década de 1960, con los relatos del juego a cargo primero de Horacio Aiello, luego por Oscar Gañete Blasco, y finalmente por Mauro Viale, quien comenzó siendo cronista de campo en el programa, al igual que Marcelo Araujo, Diego Bonadeo, Horacio de Bonis, Guillermo Cánepa, y César Abraham. A lo largo de todos los años de permanencia del programa, el comentarista que acompañaba a los relatores fue siempre Enrique Macaya Márquez.

Originalmente se limitaba a la emisión en diferido del partido más importante de la fecha, los domingos por la noche. Más adelante el programa incorporaría resúmenes de los demás partidos, dedicando mayor tiempo a los de más trascendencia, culminando en la emisión casi completa del considerado partido principal de la fecha.

Final[editar]
Hasta agosto de 2009, Fútbol de Primera tenía los derechos de emisión de los partidos jugados en la fecha, siendo siempre el primer medio en mostrar los goles de los partidos jugados. Al comienzo de la temporada 2009/2010 se desató un conflicto entre Televisión Satelital Codificada (TSC), empresa del Grupo Clarín, y Torneos y Competencias, por un lado, y la Asociación del Fútbol Argentino respaldada por el gobierno argentino encabezado por la presidente Cristina Fernández y su jefe de gabinete, Aníbal Fernández, por el otro. A raíz de esto, los partidos pasaron a ser emitidos por Canal 7, la emisora del Estado Nacional, y sus imágenes pudieron ser retransmitidas por cualquier canal y en cualquier momento, incluso compartiendo la transmisión en vivo con el canal de origen, naciendo así el programa Fútbol Para Todos. Así y todo, Fútbol de Primera regresó al aire para ese campeonato, aunque al no tener exclusividad en la exhibición de los goles hizo que sus niveles de audiencia cayeran desde la temporada anterior.El inicio del Torneo Clausura 2010 marcó el final de Fútbol de Primera, debido a los costos que generaba el programa y a la baja audiencia que tuvo desde que Torneos y Competencias perdió los derechos de exclusividad. Este hecho dejó demostrado que los altos niveles de audiencia del programa se debían a la imposibilidad de ver los goles de los partidos por otros medios, ya que, al liberarse las imágenes, perdió su auténtica razón de ser.