link: https://www.youtube.com/watch?v=9eyRzTf_kd0
" LA HISTORIA DE FESTILINDO "
1ERA PARTE
1979, se realiza por primera vez en Buenos Aires, Argentina "EL PRIMER FESTIVAL DE LA CANCIÓN INFANTIL - FESTILINDO". Como lema lleva una frase que intenta reflejar el espíritu del mismo: "Los Niños No Compiten, Se Divierten".
Participan entre otros países, México, Venezuela, Puerto Rico, Chile y Uruguay. El espectáculo, que es televisado por ATC Canal 7 de Buenos Aires, logra un gran éxito de audiencia, y meses después, es elegido para inaugurar la televisión en colores de la República Argentina. En 1980 Venezuela logra los derechos para realizarlo en Caracas a través del Canal 4, Venevisión, logrando la participación de Argentina, Uruguay, Chile, México, Colombia, Perú, Puerto Rico y Aruba. Simultáneamente al espectáculo televisado para todo el país, se lanza al mercado un disco LP que logra todos los records de venta en discos infantiles (más de 100.000 LP ) que indicó el clamoroso éxito logrado.
1981 Marca el año para que Puerto Rico sea la sede de “Festilindo Internacional”. Ese año se introduce una variante en las canciones de Festilindo; dedicándolas todas a la gramática; un hecho didáctico importantísimo para los niños de Iberoamérica con un éxito al que “Festilindo” se va acostumbrando; y por primera vez se realiza en un estadio de las proporciones del “Roberto Clemente” de San Juan de Puerto Rico. Más de 10,000 personas asisten al evento que luego lo trasmite a todo Puerto Rico Canal 7 “Teleluz” de esa ciudad, indicando un éxito clamoroso. Se consagra una niña de Argentina de 6 años de edad llamada Lorena Paola, que, interpretando la canción “El Sustantivo”, llegará a convertirse en una estrella televisiva y cinematográfica en su país, debido al éxito alcanzado en Festilindo. Inmediatamente, Radio Caracas Televisión ofrece un contrato record, logrando los derechos para realizarlo otra vez en Venezuela. 1982 es el año indicado y Canal 2 monta un espectáculo extraordinario. También ese mismo año ingresa un país en el elenco de amigos de “Festilindo”: Panamá. Este año la competencia televisiva es tan grande que el canal “Venevisión” contrata para contrarrestar a “Festilindo”, a Jerry Lewis, a quien traen exclusivamente desde los Estados Unidos. Una vez más “Festilindo” demuestra su éxito en la familia menuda, al lograr ese día 75% de la audiencia.
En esa ocasión la representante de Panamá, la niña Alma Maité Castillo, interpretando el tema “Este Color lo Tengo Yo”, logra un lugar destacado en la preferencia del público venezolano, siendo la primera vez que Panamá participa en un concurso infantil. Ese año, y con la participación de niños de Puerto Rico, EE.UU., Colombia, Aruba, Paraguay, República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela, Festilindo se consagra como el programa predilecto del público infantil en toda América. Finalizando el concurso, es coronada ganadora del mismo la niña Glenys Díaz de República Dominicana, que emociona a niños y adultos con la canción “Será, Será, un día será”. Este año también interpreta un tema, luego considerado un clásico de “Festilindo”, llamada “Enamorado de mi Vecina”, el niño Waldo Alvarez de Puerto Rico, que años más tarde en 1986, logrará protagonismo en una final de concurso anual interpretando la canción “Quiero”.
El año 1983, encuentra a los Pequeños Grillos Cantores, realizando su programa semanal en Canal 13 Artear de Argentina quienes, bajo la conducción de Víctor Sueiro comienza a ser el semillero de futuros artistas que poblarán más tarde las pantallas y escenarios de Argentina y América. El elenco integrado por sesenta niños y niñas argentinos, era continuamente acompañado por el “Colibrí”, la “Mariposa”, la “Abeja” y otros personajes que daban colorido y magia a las interpretaciones de los niños del elenco de “Festilindo” y de los participantes del Certámen. De la Primera edición del Certámen del año 1983, quedan finalistas los niños que grabaron luego el LP “Las Nuevas Canciones de Festilindo ‘83”, siendo ganadores de éste Walter Rodríguez con la canción “Una Plegaria Más” y María Sonia Stelman con “Canten Todos Aleluya”. La Segunda Edición de Festilindo 1983 se lleva a cabo realzando la importancia de la vuelta de la democracia en Argentina y enseñando a los niños la importancia del voto popular, la solidaridad, la paz, la familia, la escuela, la espiritualidad y los derechos del niño, temáticas que se ponen de manifiesto constantemente en las canciones editadas ese año. Este año podemos ver dentro del elenco, niños como Huguito y Natalia Di Salvo (actores de “Pelito” y “Clave de Sol”, de Canal 13 Argentina), Pablo Coronel (más adelante conocido como “ Pablo Ruíz ”), Florencia Tolosa (cantante de tangos), Walter Rodríguez (cantante solista melódico), Lorena Aizcorbe (actriz), para los cuales “Festilindo” fue el primer escalón de su carrera artística.
1983 también fue el año de ingreso de figuras importantes, años más tarde, del elenco estable de “Festilindo”, como Analía Paniagua, Julieta Rocío, Jimena Milea, Ivanna Rossi, Hernán Gutiérrez, Débora Turza, Mariel Orozo Ricabarre y Pablo Coronel quien interpretaba con un magnetismo y simpatía sin igual “La marcha de Festilindo”. Al mismo tiempo que participaban, llegando a la final las niñas Cynthia Plá y Myriam Pugliese, las que se sumaban un año después al elenco.
ATC es la casa de la edición 1984 de “Festilindo”. En este programa comienzan a revelarse con creces las semillas sembradas años anteriores, ya que la calidad de interpretación de los Grillitos Cantores de “Festilindo” ha mejorado notablemente y se puede ver un producto más pulido y elaborado. Llega el momento de grabar “Los Consagrados de Festilindo” donde se pueden oír las excelentes voces de niños que años anteriores comenzaron a participar de este “Festilindo” que, a estas alturas, comienza a convertirse en un fenómeno de convocatoria nacional. Comienzan a realizarse giras en busca de voces de niños del interior, con un éxito arrollador, empezando éstas en “El Parque de la Ciudad”, extendiéndose luego al resto del país. Este año participa del elenco la niña Pamela Rodríguez, que luego se destacará, a partir de 1991 en programas como “Jugate Conmigo” y sucesivas novelas de la TV argentina.
link: https://www.youtube.com/watch?v=DdGotfu0J_0
link: https://www.youtube.com/watch?v=jk1IxRSpqiw
link: https://www.youtube.com/watch?v=wfpkdhKRODc
link: https://www.youtube.com/watch?v=p6Ka-zvz7M8
