Un post dedicado a uno de los grandes de la musca:Jimi Hendrix
Jimi Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942 en el King County Hospital de Seattle en el estado de Washington, Estados Unidos, de madre de orígenes nativo americana y padre afroamericano, con el nombre de Johnny Allen Hendrix. Le cambiaron el nombre por el de James Marshall Hendrix en memoria del hermano fallecido de su padre Leon Marshall Hendrix.
El pequeño Jimi pasó sus primeros años en un barrio muy humilde y tuvo una infancia marcada por el divorcio de sus padres avenido cuando éste tenía apenas 9 años; como consecuencia, fue otorgado en tutela a su abuela paterna Nora Rose Moore, en ese entonces la única persona en grado de garantizarle un mínimo de estabilidad.
Su primer instrumento fue una armónica a los 4 años. Obtuvo su primera guitarra acústica a los 14 años por cinco dólares a un conocido de su padre, reemplazando el ukelele de una sola cuerda que su padre había encontrado limpiando un garaje. Aprendió practicando constantemente, mirando cómo tocaban otros músicos más experimentados como B.B. King; entre otros. En 1958, el año en que muere su madre, su padre le compró su primera guitarra eléctrica, una Supro Ozark roja, aunque sin amplificador, con la que tocó en varias bandas locales. Ese mismo año su única calificación baja en la escuela fue una F en clase de música. Poco interesado en la escuela, que dejaría antes de graduarse, Jimi comenzó a dedicarse tempestivamente a la música: sus puntos de referencia, además del ya nombrado BB King y del pionero del blues rock, Eric Clapton, fueron guitarristas de la escena del blues de Chicago como Elmore James, Muddy Waters o Albert King, por no hablar de leyendas del más sobresaliente delta blues, como Robert Johnson, Leadbelly, y del rock and roll como Chuck Berry
link: http://www.youtube.com/watch?v=aODLdu8Zkq8
link: http://www.youtube.com/watch?v=XaUcI8u-31c
link: http://www.youtube.com/watch?v=WdcIGnO-tQY
link: http://www.youtube.com/watch?v=4913gaj0_4w
El 1966 fue el año del giro definitivo para Hendrix: durante una noche en el Cheetah Club, ubicado sobre la West 21st Street, el guitarrista conoció a la entonces novia de Keith Richards, Linda Keith. Los dos se hicieron rápidamente amigos y Linda se esforzó para presentarle a Andrew Loog Oldham, mánager de The Rolling Stones, y al productor Seymour Stein. Ninguno de los dos recogió una impresión positiva del encuentro y —con gran desilusión de Hendrix— toda prospectiva de inserción se esfumó. Lejos de perder los ánimos, Linda insistió en presentarlo a Chas Chandler, en la época bajista del grupo The Animals. El encuentro esta vez resultó fructuoso. En aquel periodo Chandler se encontraba próximo a concluir su historia con los The Animals y estaba en busca de detalles para redefinir su propia situación como productor y mánager; después de un breve encuentro, Chandler comprendió que Hendrix tenía buenas perspectivas por delante y se convenció a sí mismo del hecho de que una versión de un blues de Billy Roberts, «Hey Joe», propuesta según el estilo agresivo con fuzz que el guitarrista le había ilustrado podía convertirse en un sencillo de lanzamiento.
Hendrix se esforzó en buen grado para elaborar una versión propia de «Hey Joe»; el resultado entusiasmó a Chandler hasta el punto de inducirlo a llevar al guitarrista a Londres para firmar un contrato con el soporte del mánager saliente de The Animals, Michael Jeffrey. El paso sucesivo tenía que ser el de acercarle algunos músicos adecuados al nuevo sonido que tenían en mente. Después de algunas audiciones se decidió en estructurar la formación sobre un modelo power-trio (en la época muy de moda, visto también el éxito de los entonces recién nacidos Cream) y los personajes elegidos para ese fin, ambos ingleses, fueron el guitarrista Noel Redding, relegado al bajo y el pirotécnico baterista Mitch Mitchell.
Había nacido la Jimi Hendrix Experience.
El sonido del trío se reveló como una novedad absoluta; desde las primeras exhibiciones en Europa, las visionarias escaladas sonoras de Hendrix sostenidas por la furiosa batería de Mitchell y de las líneas esenciales del bajo de Redding, crearon enorme impresión en el mundo de la música londinense, dando vida a un pasaje de voz sin precedente entre los artistas y grupos que animaban la escena del Swinging London en aquel entonces. La salvaje actitud "en vivo" del guitarrista creó suspiros angustiosos en artistas ya afirmados como Eric Clapton y Jeff Beck de los Yardbirds, y el aura que lo acompañaba le permitió muy pronto de entrar en el panteón de la música rock de la época, al punto que los músicos de The Who se empeñaron en que Hendrix aceptase una propuesta de su discográfica, la Track Records.
El primer tema ofrecido a la prensa fue justamente «Hey Joe», retocado un poco con respecto a las intenciones iniciales debido a la salida de la versión del cantante folk Tim Rose, pero siempre adecuado al estilo de Jimi. En el lado B del sencillo se encontraba «Stone Free», un blues de tono grave, áspero y alucinado elegido entre sus primeras composiciones. La respuesta de las ventas fue notable y vino confirmada por los dos temas que le siguieron: «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary»; las canciones en cuestión se volvieron pilares importantes en los fogosos actos en vivo del grupo, acompañadas de clásicos del blues como «Killing Floor» de Howlin' Wolf (con el que normalmente abrían sus conciertos), «Rock Me Baby» de B.B. King y «Wild Thing» de The Troggs.
link: http://www.youtube.com/watch?v=zdWKYg1QOC0
link: http://www.youtube.com/watch?v=HNHx27sSdrk
link: http://www.youtube.com/watch?v=jwAdFZT2VOQ
link: http://www.youtube.com/watch?v=Lwpr60W7EOk
link: http://www.youtube.com/watch?v=8ft23qDRmOo
El 18 de septiembre de 1970, en Londres (Inglaterra), a los 27 años, James Marshall Hendrix falleció debido a una mezcla de somníferos y alcohol y, al parecer, murió por aspiración de vómito. Esa noche estuvo hasta tarde en una fiesta, y su novia, Monika Dannemann, fue a recogerlo y lo dejó en su apartamento en el Hotel Samarkand. Monika Dannemann asegura en el testimonio original que Hendrix cogió nueve pastillas que le recetaba su médico para dormir, y los médicos atestiguan que el vómito fue provocado por la ingesta excesiva de alcohol.
Años después, luego de investigaciones, se supo que, en realidad, Jimi no había muerto en ese momento, sino que cuando lo llevaban en la camilla necesitó girar la cabeza para poder vomitar en el suelo y el camillero colocó su cabeza sobre la camilla causando así su atragantamiento y fallecimiento.
Actualmente se tiene una nueva teoría sobre la muerte de Jimi Hendrix, proporcionada por uno de los asistentes (roadies) del músico llamado James Wright, el cual redacta en su libro Rock Roadie (2009) que la muerte del artista se debió a que su representante, Michael Jeffery, lo asesinó haciéndole tomar pastillas y vino, ya que iba a despedirlo. Ya muerto el músico, Michael Jeffery podría cobrar el seguro de vida del artista, seguro cuyo beneficiario sería el mismo representante. James Wright explica que todo lo que sabe se lo confesó Michael en una noche de copas, poco antes de morir en un accidente aéreo. También se considera a Jimi Hendrix miembro del llamado "Club de los 27" ya que murió, al igual que otros músicos, a la edad de veintisiete.
link: http://www.youtube.com/watch?v=4aGLY87lEPw

Jimi Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942 en el King County Hospital de Seattle en el estado de Washington, Estados Unidos, de madre de orígenes nativo americana y padre afroamericano, con el nombre de Johnny Allen Hendrix. Le cambiaron el nombre por el de James Marshall Hendrix en memoria del hermano fallecido de su padre Leon Marshall Hendrix.
El pequeño Jimi pasó sus primeros años en un barrio muy humilde y tuvo una infancia marcada por el divorcio de sus padres avenido cuando éste tenía apenas 9 años; como consecuencia, fue otorgado en tutela a su abuela paterna Nora Rose Moore, en ese entonces la única persona en grado de garantizarle un mínimo de estabilidad.
Su primer instrumento fue una armónica a los 4 años. Obtuvo su primera guitarra acústica a los 14 años por cinco dólares a un conocido de su padre, reemplazando el ukelele de una sola cuerda que su padre había encontrado limpiando un garaje. Aprendió practicando constantemente, mirando cómo tocaban otros músicos más experimentados como B.B. King; entre otros. En 1958, el año en que muere su madre, su padre le compró su primera guitarra eléctrica, una Supro Ozark roja, aunque sin amplificador, con la que tocó en varias bandas locales. Ese mismo año su única calificación baja en la escuela fue una F en clase de música. Poco interesado en la escuela, que dejaría antes de graduarse, Jimi comenzó a dedicarse tempestivamente a la música: sus puntos de referencia, además del ya nombrado BB King y del pionero del blues rock, Eric Clapton, fueron guitarristas de la escena del blues de Chicago como Elmore James, Muddy Waters o Albert King, por no hablar de leyendas del más sobresaliente delta blues, como Robert Johnson, Leadbelly, y del rock and roll como Chuck Berry
link: http://www.youtube.com/watch?v=aODLdu8Zkq8
link: http://www.youtube.com/watch?v=XaUcI8u-31c
link: http://www.youtube.com/watch?v=WdcIGnO-tQY
link: http://www.youtube.com/watch?v=4913gaj0_4w
El 1966 fue el año del giro definitivo para Hendrix: durante una noche en el Cheetah Club, ubicado sobre la West 21st Street, el guitarrista conoció a la entonces novia de Keith Richards, Linda Keith. Los dos se hicieron rápidamente amigos y Linda se esforzó para presentarle a Andrew Loog Oldham, mánager de The Rolling Stones, y al productor Seymour Stein. Ninguno de los dos recogió una impresión positiva del encuentro y —con gran desilusión de Hendrix— toda prospectiva de inserción se esfumó. Lejos de perder los ánimos, Linda insistió en presentarlo a Chas Chandler, en la época bajista del grupo The Animals. El encuentro esta vez resultó fructuoso. En aquel periodo Chandler se encontraba próximo a concluir su historia con los The Animals y estaba en busca de detalles para redefinir su propia situación como productor y mánager; después de un breve encuentro, Chandler comprendió que Hendrix tenía buenas perspectivas por delante y se convenció a sí mismo del hecho de que una versión de un blues de Billy Roberts, «Hey Joe», propuesta según el estilo agresivo con fuzz que el guitarrista le había ilustrado podía convertirse en un sencillo de lanzamiento.
Hendrix se esforzó en buen grado para elaborar una versión propia de «Hey Joe»; el resultado entusiasmó a Chandler hasta el punto de inducirlo a llevar al guitarrista a Londres para firmar un contrato con el soporte del mánager saliente de The Animals, Michael Jeffrey. El paso sucesivo tenía que ser el de acercarle algunos músicos adecuados al nuevo sonido que tenían en mente. Después de algunas audiciones se decidió en estructurar la formación sobre un modelo power-trio (en la época muy de moda, visto también el éxito de los entonces recién nacidos Cream) y los personajes elegidos para ese fin, ambos ingleses, fueron el guitarrista Noel Redding, relegado al bajo y el pirotécnico baterista Mitch Mitchell.
Había nacido la Jimi Hendrix Experience.
El sonido del trío se reveló como una novedad absoluta; desde las primeras exhibiciones en Europa, las visionarias escaladas sonoras de Hendrix sostenidas por la furiosa batería de Mitchell y de las líneas esenciales del bajo de Redding, crearon enorme impresión en el mundo de la música londinense, dando vida a un pasaje de voz sin precedente entre los artistas y grupos que animaban la escena del Swinging London en aquel entonces. La salvaje actitud "en vivo" del guitarrista creó suspiros angustiosos en artistas ya afirmados como Eric Clapton y Jeff Beck de los Yardbirds, y el aura que lo acompañaba le permitió muy pronto de entrar en el panteón de la música rock de la época, al punto que los músicos de The Who se empeñaron en que Hendrix aceptase una propuesta de su discográfica, la Track Records.
El primer tema ofrecido a la prensa fue justamente «Hey Joe», retocado un poco con respecto a las intenciones iniciales debido a la salida de la versión del cantante folk Tim Rose, pero siempre adecuado al estilo de Jimi. En el lado B del sencillo se encontraba «Stone Free», un blues de tono grave, áspero y alucinado elegido entre sus primeras composiciones. La respuesta de las ventas fue notable y vino confirmada por los dos temas que le siguieron: «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary»; las canciones en cuestión se volvieron pilares importantes en los fogosos actos en vivo del grupo, acompañadas de clásicos del blues como «Killing Floor» de Howlin' Wolf (con el que normalmente abrían sus conciertos), «Rock Me Baby» de B.B. King y «Wild Thing» de The Troggs.
link: http://www.youtube.com/watch?v=zdWKYg1QOC0
link: http://www.youtube.com/watch?v=HNHx27sSdrk
link: http://www.youtube.com/watch?v=jwAdFZT2VOQ
link: http://www.youtube.com/watch?v=Lwpr60W7EOk
link: http://www.youtube.com/watch?v=8ft23qDRmOo
El 18 de septiembre de 1970, en Londres (Inglaterra), a los 27 años, James Marshall Hendrix falleció debido a una mezcla de somníferos y alcohol y, al parecer, murió por aspiración de vómito. Esa noche estuvo hasta tarde en una fiesta, y su novia, Monika Dannemann, fue a recogerlo y lo dejó en su apartamento en el Hotel Samarkand. Monika Dannemann asegura en el testimonio original que Hendrix cogió nueve pastillas que le recetaba su médico para dormir, y los médicos atestiguan que el vómito fue provocado por la ingesta excesiva de alcohol.
Años después, luego de investigaciones, se supo que, en realidad, Jimi no había muerto en ese momento, sino que cuando lo llevaban en la camilla necesitó girar la cabeza para poder vomitar en el suelo y el camillero colocó su cabeza sobre la camilla causando así su atragantamiento y fallecimiento.
Actualmente se tiene una nueva teoría sobre la muerte de Jimi Hendrix, proporcionada por uno de los asistentes (roadies) del músico llamado James Wright, el cual redacta en su libro Rock Roadie (2009) que la muerte del artista se debió a que su representante, Michael Jeffery, lo asesinó haciéndole tomar pastillas y vino, ya que iba a despedirlo. Ya muerto el músico, Michael Jeffery podría cobrar el seguro de vida del artista, seguro cuyo beneficiario sería el mismo representante. James Wright explica que todo lo que sabe se lo confesó Michael en una noche de copas, poco antes de morir en un accidente aéreo. También se considera a Jimi Hendrix miembro del llamado "Club de los 27" ya que murió, al igual que otros músicos, a la edad de veintisiete.




link: http://www.youtube.com/watch?v=4aGLY87lEPw