Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bueno gente, al tratar de armar un buen post y original seguire con lo que mas se que es la murga, es algo que hago desde hace 10 años, es ya una forma de vida, que no solo tiene que ver con bailar, tocar si no que tambien tiene que ver con ir a comedores comunitario, hacer colectas para ayudar a los demas, recuperar espacios perdidos y un sin fin de mas cosas.....
bueno aca abajo pondre algunos videos que seleccione como asi tambien algunos temas de murgas, aclaro que las que aparecen no son por favoritismo si no son las que encontre, y superaron mi examen jejejejje....















Bueno el ultimo video es de un grande que esta mirandonos desde el cielo el se llama Nariz...gracias Nariz, por vos hoy la murga sigue....



Aca les dejo un link donde podran escuchar algunas canciones de los inevitables de flores

http://www.purevolume.com/losinevitablesdeflores

les dejo que es la murga segun wikipedia:
La denominada murga porteña es característica de los carnavales de esta ciudad. Con integrantes que van desde los 20 hasta los 400 murgueros, los ensayos se realizan durante todo el año de modo tanto amateur como profesional -dependiendo de cada murga- para actuar en los corsos de carnaval que se brindan durante todos los fines de semana del mes de febrero en la ciudad de Buenos Aires.

Su instrumento característico es el "bombo con platillo" que guía la rítmica percusiva del tradicional desfile. La vestimenta consiste en un frac o levita, pantalón, guantes y grandes “galeras” (chisteras) de distintas combinaciones de colores dependiendo la agrupación, tal vestimenta deriva del atuendo que solía usar la población de origen melanoafricano durante los carnavales del siglo XIX, esta población deformaba con fines paródicos y burlescos la ropa usada que les entregaban los patrones. Cada murga suele tener un lazo muy fuerte con el barrio donde nació: así cada murga se "apellida" de acuerdo a su barrio.

En la actualidad en la ciudad de Buenos Aires existen más de 180 murgas caracterizadas en "Centro Murga" y "Agrupación Murguera". Los Centros Murga son aquellos que realizan la tradición de los 1940s y 1950s de los carnavales porteños utilizando las características anteriormente descriptas tales como la implementación de un único instrumento como el bombo con platillo, el silbato (“pito”) y las canciones interpretadas por un solista al cual se acopla el coro en los estribillos. Por otro lado las Agrupaciones Murgueras denotan un estilo moderno al incluir un coro de más de 2 voces, coreografías y otros instrumentos como la guitarra, el redoblante, surdo y otros tantos traídos de diferentes rítmicas latinoamericanas. La murga porteña al igual que la montevideana posee una canción de presentación, crítica y retirada, como así también canciones de homenaje y glosas o recitados alusivos. Los nombres de las murgas varían según el barrio de proveniencia.

El estilo de la Murga en Buenos Aires es único, diferenciándose de las murgas de otras ciudades. El baile quizás sea la característica más importante. Guiado por la rítmica del bombo y del platillo, el murguero realiza saltos, patadas y contorsiones de gran destreza, fuerza y agilidad haciendo tierra en cada pulso del bombo. De este modo el baile del murguero se convierte en algo muy vistoso para el público. De acuerdo al barrio cambia el estilo de la danza y hasta el ritmo de sus bombos aunque en la actualidad ya se hayan entremezclado.

El grupo Argentino Los Auténticos Decadentes le rinde un homenaje al estilo en su canción "El Murguero", contenida en el álbum "Mi vida Loca. Durante dicha canción se nombran a varios de los conjuntos de murga arriba mencionados.

y aho les dejo lo que para mi es la murga:


Que es la murga me preguntan
Y es difícil contestar
Ni se te ocurra mirar
Lo que dice el diccionario
Que saben esos otarios
De la Academia Española
De un arte que no se engola
Por saberse popular
Como poderlo explicar
Es galera, levita y guantes
Por insignia un estandarte
Y colores por bandera
Y es la verdad verdadera
Esa de la que no se habla
Cantada sobre las tablas
En la plaza o la vereda
Es un surdo, un redoblante
Es bombo platillo y maza
El brazo que no se cansa
Y es la voz que da el cantar
Es descocerte en un saque
O un bailecito inventar
Y es al cielo relojear
Como permiso pidiendo
Al murguista que muriendo
Me ha dejado su lugar
Su sentir y su soñar
Para que sigan viviendo
Porque la murga es la gente
Sin credo, partido o raza
Y a la murga se la abraza
Tan solo porque se quiso
Reviviendo asi el hechizo
Que lograra el negro aquel
Que doblego al yugo cruel
Que lo pretendio sumiso

otro dia hago uno con la historia de la murga.

Credito: WWW.youtube.com,www.purevolume.com y wikipedia.
La glosa es de mi murga Los Sospechsos del BArrio (murga de la pata).
si hay algomal me lo hacen saber y lo agrego pero no lo borren que me costo banda....
saludos
y que viva el carnaval....
Pd, algun puntito me vendria bien jejejej