Hace años, que comencé con una pequeña huerta, un cantero apenas, con 4 plantas de lechuga y 2 de tomates; aprendiendo a los golpes, y con mucho ensayo y error, de a poco la fui extendiendo y hoy ocupa casi la mitad de mi patio.
Lo más difícil, fue entender qué cantidad de cada uno plantar, al principio me pasaba que regalaba tomates a todo el barrio, pero apenas tenía morrones, hasta que de a poco fui optimizando cada especie.
Con el paso del tiempo, fui recogiendo algunos comentarios de la gente que se toman casi como "mitos hurbanos" en función a las huertas, las que voy a proceder a desmentir:
1) Se necesita mucho tiempo al pedo: FALSO, salgo de mi casa a las 7 de la mañana y regreso pasadas las 18 Hs. de lunes a viernes y los sábados medio día, así que no vale como excusa.
2) Se necesita un gran terreno: FALSO, mi huerta ocupa en total 24 metros cuadrados y me da todo el año. Por supuesto que de tener más lugar, podría diversificar, poner plantas que hoy no hago, como zapallos, sandías, melones, y alguna otra más, pero no es excusa para no hacerla.
3) Se gasta más de lo que se ahorra: RECONTRA FALSO, las semillas las voy guardando de año a año, no uso fertilizantes ni nada parecido, y el agua la junto de lluvia con un tambor abajo del desagüe, con lo cual el costo se acerca muchísimo a cero. Independientemente de eso, comer tomates con gusto a tomate no tiene precio.
Las Fotos
Tomates, en etapa de crecimiento, los plantines hechos en julio, trasplantados en septiembre.
Cebolla de verde y ajo porro (Ajo porro, no hagan ninguna asociación rara de palabras) Estas están todo el año.
Ajíes, morrones y chauchas
Albahacas
Frambuesa, en flor.
Frutillas.
Perejil y apio
Lechuga y romero
Acelga
Cibulette, orégano, ajos.
Tomates negros.
Lo más difícil, fue entender qué cantidad de cada uno plantar, al principio me pasaba que regalaba tomates a todo el barrio, pero apenas tenía morrones, hasta que de a poco fui optimizando cada especie.
Con el paso del tiempo, fui recogiendo algunos comentarios de la gente que se toman casi como "mitos hurbanos" en función a las huertas, las que voy a proceder a desmentir:
1) Se necesita mucho tiempo al pedo: FALSO, salgo de mi casa a las 7 de la mañana y regreso pasadas las 18 Hs. de lunes a viernes y los sábados medio día, así que no vale como excusa.
2) Se necesita un gran terreno: FALSO, mi huerta ocupa en total 24 metros cuadrados y me da todo el año. Por supuesto que de tener más lugar, podría diversificar, poner plantas que hoy no hago, como zapallos, sandías, melones, y alguna otra más, pero no es excusa para no hacerla.
3) Se gasta más de lo que se ahorra: RECONTRA FALSO, las semillas las voy guardando de año a año, no uso fertilizantes ni nada parecido, y el agua la junto de lluvia con un tambor abajo del desagüe, con lo cual el costo se acerca muchísimo a cero. Independientemente de eso, comer tomates con gusto a tomate no tiene precio.
Las Fotos
Tomates, en etapa de crecimiento, los plantines hechos en julio, trasplantados en septiembre.

Cebolla de verde y ajo porro (Ajo porro, no hagan ninguna asociación rara de palabras) Estas están todo el año.

Ajíes, morrones y chauchas

Albahacas

Frambuesa, en flor.

Frutillas.

Perejil y apio

Lechuga y romero

Acelga

Cibulette, orégano, ajos.

Tomates negros.

Comentarios Destacados
11 comentarios - La huerta en casa (propia)
q copado, yo quiero tener pero tengo balcon asique mucho no puedo hacer.. tengo algunas macetas jeje
mentira te creo ahi te dejo 10 y te sigo para ver si posteas algo parecido salu2