Un estudio publicado recientemente en la revista ‘Current Biology’ demuestra que en los últimos 25 años han desaparecido más de 3 millones de kilómetros cuadrados de espacios naturales que permanecían inalterados. Especialmente, en Sudamérica y África. De hecho, actualmente solo quedan 30 millones de kilómetros cuadrados de selva virgen en el planeta.
Existen varias causas, entre ellas el calentamiento global, pero la principal es la deforestación. Por ejemplo, la Tierra ha perdido casi la mitad de sus árboles debido a la acción del hombre. Estas 15 imágenes devastadoras muestran la forma en que se gana espacio a la naturaleza para la agricultura o la tala de madera destruyendo a la vez la naturaleza.
Una de las zonas que más sufre los efectos de la deforestación es el Amazonas. Esta imagen corresponde al estado de Pará, en Brasil, donde se realizan talas y quemas de árboles, en muchos casos ilegales. (Foto de Ricardo Moraes/Reuters).
La deforestación en la selva tropical del Amazonas ha aumentado casi un tercio en los últimos años. (Foto de Nacho Doce/Reuters).
Otro ejemplo de la deforestación del Amazonas. La imagen es del estado de Mato Grosso, situado en el centro de Brasil. (Foto de Paulo Whitaker/Reuters).
Otra imagen del Amazonas. En este caso, pertenece al estado de Rondonia, también en Brasil. (Foto de Nacho Doce/Reuters).
Más deforestación en el Amazonas, pero esta vez en Perú, en el Departamento de Áncash. (Foto de Mariana Bazo/Reuters).
Efectos de la deforestación en la Amazonia Boliviana. Cada una de las marcas de plantaciones pertenece a una pequeña comunidad. (Foto de NASA).
Pero aunque el Amazonas es una de las regiones más castigadas por la deforestación, esta se extiende a buena parte del mundo. Esta imagen es de la isla de Borneo, en Indonesia, donde la desaparición de los bosques está amenazando a especies como los orangutanes o los elefantes pigmeos. (Foto de Greenpeace).
Otra imagen de de la deforestación en Indonesia, esta en la isla de Sumatra, donde se han eliminado selvas para la plantación de palma aceitera. (Foto de Wikimedia Commons).
Arrozales junto a bosques vírgenes en la provincia tailandesa de Chiang Mai. (Foto de Wikimedia Commons).
Plantación de té en Sri Lanka en una zona anteriormente ocupada por bosques. (Foto de Wikimedia Commons).
África es otra de las regiones más amenazadas. En la imagen, una comparativa del Parque Nacional del Lago Nakuru, en Kenia, en 1972 y 2005. El lugar es el hogar de especies como leones, rinocerontes, cebras o flamencos. (Foto de NASA/Reuters).
Deforestación mediante el fuego en Costa de Marfil. (Foto de DEA/N. CIRANI/Getty Images).
Esta imagen de satélite pertenece a la frontera de Haití (izquierda) con la República Dominicana (derecha) y muestra como la deforestación ha castigado más al país haitiano. (Foto de Wikimedia Commons).
Pero la deforestación no solo se da en regiones menos desarrolladas. Esta imagen corresponde a la Península Olímpica, en el estado de Washington, Estados Unidos. (Foto de Wolfgang Kaehler/Getty Images).
Tala masiva de árboles junto al Lago Saimaa, en Finlandia. (Foto de DEA/T. E. G: BALDIZZONE/Getty Images).
Existen varias causas, entre ellas el calentamiento global, pero la principal es la deforestación. Por ejemplo, la Tierra ha perdido casi la mitad de sus árboles debido a la acción del hombre. Estas 15 imágenes devastadoras muestran la forma en que se gana espacio a la naturaleza para la agricultura o la tala de madera destruyendo a la vez la naturaleza.

Una de las zonas que más sufre los efectos de la deforestación es el Amazonas. Esta imagen corresponde al estado de Pará, en Brasil, donde se realizan talas y quemas de árboles, en muchos casos ilegales. (Foto de Ricardo Moraes/Reuters).


La deforestación en la selva tropical del Amazonas ha aumentado casi un tercio en los últimos años. (Foto de Nacho Doce/Reuters).


Otro ejemplo de la deforestación del Amazonas. La imagen es del estado de Mato Grosso, situado en el centro de Brasil. (Foto de Paulo Whitaker/Reuters).


Otra imagen del Amazonas. En este caso, pertenece al estado de Rondonia, también en Brasil. (Foto de Nacho Doce/Reuters).


Más deforestación en el Amazonas, pero esta vez en Perú, en el Departamento de Áncash. (Foto de Mariana Bazo/Reuters).


Efectos de la deforestación en la Amazonia Boliviana. Cada una de las marcas de plantaciones pertenece a una pequeña comunidad. (Foto de NASA).


Pero aunque el Amazonas es una de las regiones más castigadas por la deforestación, esta se extiende a buena parte del mundo. Esta imagen es de la isla de Borneo, en Indonesia, donde la desaparición de los bosques está amenazando a especies como los orangutanes o los elefantes pigmeos. (Foto de Greenpeace).


Otra imagen de de la deforestación en Indonesia, esta en la isla de Sumatra, donde se han eliminado selvas para la plantación de palma aceitera. (Foto de Wikimedia Commons).


Arrozales junto a bosques vírgenes en la provincia tailandesa de Chiang Mai. (Foto de Wikimedia Commons).


Plantación de té en Sri Lanka en una zona anteriormente ocupada por bosques. (Foto de Wikimedia Commons).


África es otra de las regiones más amenazadas. En la imagen, una comparativa del Parque Nacional del Lago Nakuru, en Kenia, en 1972 y 2005. El lugar es el hogar de especies como leones, rinocerontes, cebras o flamencos. (Foto de NASA/Reuters).


Deforestación mediante el fuego en Costa de Marfil. (Foto de DEA/N. CIRANI/Getty Images).


Esta imagen de satélite pertenece a la frontera de Haití (izquierda) con la República Dominicana (derecha) y muestra como la deforestación ha castigado más al país haitiano. (Foto de Wikimedia Commons).


Pero la deforestación no solo se da en regiones menos desarrolladas. Esta imagen corresponde a la Península Olímpica, en el estado de Washington, Estados Unidos. (Foto de Wolfgang Kaehler/Getty Images).


Tala masiva de árboles junto al Lago Saimaa, en Finlandia. (Foto de DEA/T. E. G: BALDIZZONE/Getty Images).



Comentarios Destacados
26 comentarios - 15 lamentables imágenes que duele ver.
No a la tala de árboles, mientras tienen un escritorio de IKEA
No a la minería, mientras usan su computadora y smartphone..
De donde llega la mayoría de su "Activismo" de un puto movil. Que asquito estos subnormales de hoy en día.
buena info papu
aun hay gente que se pierde en los bosque y termina muerta o aun peor lugar donde entierran cadáveres
Es decir tratando de obtener de la naturaleza recursos pero persevando la vida de los animales ,de vez de destruir; adaptadarse
ademas si no desforestamos el precio de las madera crece ,a quien crees que eso lo beneficia ?
A la clase política todo le chupa un huevo, y no tiene problemas para mirar para otro lado cuando algún hijo de puta hace desastres en los bosques nativos.
PD: Sale denuncia?
La decision sera nuestra, ya que nosotros necesitamos del planeta, y no en viceversa.
Denunciado
Salu2
Querés del holocausto o del tsunami en Indonesia?
el calentamiento global es un cuento chino