Hola Taringueros, el motivo de este post es para que aquellos que les gusta el Cine, la Tv y todo lo relacionado al ambiente audiovisual puedan orientarse y tener una guía de los principales lugares que ofrecen sus servicios y las características de estos. Ya sean Universidades o Institutos nivel terciario, cursos o seminarios.
En este post no voy a darte la solución definitiva de donde estudiar alguna de estas disciplinas pero si a que veas el repertorio de opciones que hay,
En este post no voy a asegurarte de manera objetiva que institución es mejor que otra ya que cada una tiene sus Pros y Contras y no eh cursado en todas como para decirte cual es "mejor" aunque voy a dar apreciaciones en base a comentarios de gente del ámbito.
En este post voy a tratar de que puedas sacar tu propia conclusión y respuestas en base a preguntas como;
* ¿ En que lugares se puede estudiar?
* Cuando sea "grande" quiero trabajar en Tv y/o en Cine pero , ¿en que sector específicamente?
Quien interpreta el papel que se le da en el guión, lo suele elegir el director o también mediante Castings.
Es el responsable de la organización del trabajo (plan de trabajo), de la selección de parte del personal, de gestionar los permisos pertinentes de las distintas autoridades y propietarios para el rodaje en localizaciones fuera de los estudios, de supervisar la compra de bienes y contactar con los proveedores. Controla también el funcionamiento diario de la oficina de producción, coordinando el trabajo de los diferentes profesionales que intervienen para que se cumplan los plazos previstos y la película no se salga del presupuesto.
Es el responsable de convertir una idea en una película. Se encarga de buscar la financiación para el proyecto, reuniendo a la gente capaz de hacer la película, y, finalmente, conseguir los acuerdos para la distribución y exhibición del producto acabado
Es la persona clave en la realización de una película. Es quien convierte un guión en imágenes, y para ello todos los que intervienen en el proyecto están a sus órdenes: el equipo técnico y el equipo artístico, compuesto por los actores. Su trabajo no empieza el primer día de rodaje, sino mucho antes. Junto con el jefe de producción, elabora un plan de rodaje que decide la división de la película en localizaciones y tomas a partir del guión
Normalmente se asignan varios ayudantes de dirección, según el presupuesto y la complejidad de la producción. El primer ayudante controla el cumplimiento del plan de trabajo, que prepara cada día y aprueban el jefe de producción y el director; asimismo trabaja junto a éste durante el rodaje, ayudándole en la preparación de cada toma
El director de fotografía, también conocido como el operador, o primer operador (frente al cámara, que sería el segundo), trabaja estrechamente junto al director e interpreta en términos de iluminación las necesidades del director en cuanto al ambiente y la atmósfera de cada toma
Es quién escribe la historia y puede ser contratado para desarrollar una idea o para adaptar una novela, obra de teatro o musical. El primer paso para escribir un guión consiste en hacer una sinopsis breve del argumento. Después se hará un tratamiento, es decir, la descripción detallada de la película, con algunos diálogos y con el contenido específico de cada una de las secuencias. Si se aprueba, el guionista podrá escribir el guión o libreto, con los diálogos completos y la descripción de las secuencias, escenas y planos.
En la selección de actores participantes en una película, los directores de reparto tienen en cuenta diversos factores, como la adecuación de los actores para los distintos papeles, el atractivo que posean de cara a la taquilla, su capacidad para interpretar y su mayor o menor experiencia. En cada caso concreto, la experiencia puede o no descartar el resto de factores. En la práctica, algunos actores y directores trabajan siempre juntos en muchas producciones a lo largo de sus respectivas carreras profesionales.
Es el que se encarga de montar y editar la película una vez que se tienen las filmaciones preparadas ensamblando cientos de tomas
Se encargan de preparar el sonido para que se escuche lo mejor posible y de forma directa, asi como también de sostener el micrófono y demás equipos específicos cuando se esta rodando la escena.
Persona que maneja la cámara y por tanto responsable de los encuadres
También están los Jefes de efectos especiales, los maquilladores y hay mas pero estos son los principales.
Una ves sabido esto, ahora si, los distintos lugares donde se puede estudiar para ejercer alguna de estas profesiones:
Se encuentra en Buenos Aires, es pública y gratuita. Es de las mas reconocidas aunque uno se atiene a los paros o desordenes institucionales afectando los ciclos lectivos. Tiene un ingreso que es eliminatorio llamado CBC. Se puede estudiar Diseño de Imagen y Sonido, excelente para el que quiere ser montajista o Tecnico en Sonido.
Se encuentra en La Plata, es publica y gratuita. También muy reconocida pero con los mismos riesgos institucionales de la UBA (ojo no tiene por que ser asi) .El IUNA forma realizadores, profesionales, científicos y docentes en el campo del arte y sus disciplinas afines, con solidez profesional, espíritu crítico, mentalidad creadora y sentido ético y social, en un marco universitario contemporáneo. Te otorga una Licenciatura en artes audiovisuales que la podes orientar en base a lo que vos te guste mas ya sea a guion, dirección, montaje, producción, etc . En otras palabras te sirve para casi todas las profesiones que ya vimos ( dependiendo de la orientación obviamente)
Es privada y se encuentra en Palermo, las cuotas varian entre 1000 y 2000 pesos dependiendo el turno. Esa es la contra osea el precio, lo positivo es que son mas organizadas y no tienen paro por ejemplo. Tiene las carreras de Dirección de Cine , diseño de imagen y sonido y comunicación audiovisual de Cine y Tv. Otra ventaja es que en general las privadas cuentan con mas elementos para la practica como computadoras y cámaras. Te otorga una Licenciatura
Privada, la carrera se llama Producción y Dirección de Televisión, Cine y Radio. También se encuentra en Buenos Aires y otorga licenciatura. Son 4 años de carrera al igual que en la UP
Es de nivel terciario, cuenta con la carrera de Cine y Tv, la de actuación y la de curaduría. Es privado, la carrera dura 3 años y esta abalado por el Incaa. Te habilita para trabajar en cualquiera de las profesiones anteriores.
Es de nivel terciario, privada. Cuenta con la carrera de Realización en cine y artes audiovisuales e incluye guion producción montaje , etc . También te habilita para ejercer cualquiera de las profesiones antes vistas. No recuerdo el monto de las cuotas. Cuentan con cámaras y los materiales necesarios para producir cortos y demás tipos de producciones audiovisuales.
De nivel Terciario, mas orientado hacia la televisión, son 3 años de carrera y otorga el título de técnico superior en producción integral de televisión. Cuentan con todos los elementos profesionales para realizar producciones audiovisuales , etc . Hacen pasantias con canales reconocidos que te ayuda a entrar en el ámbito laboral. Es privado.
BAC es un Instituto privado de enseñanza terciaria donde se otorga capacitación en medios audiovisuales con el objetivo de formar profesionales para las áreas de Cine y Televisión. También privado y ofrece pasan tías. Cuentan con el material para las producciones al igual que los anteriores.
Recientemente incorporaron una nueva carrera de Nuevos Medios única en Argentina.
Brindan un amplio repertorio de cursos de toda índole relacionados con el cine y la televisión como Guion , Sonido , Montaje , Asistencia de Cámara y de Dirección , Dirección de actores , de After Effects , camarógrafo, dirección de Fotografía y de arte , etc . También abalado por el Incaa.
Es terciario y privado. Ofrece al alumno una formación integral, poniendo a su disposición las disciplinas en
una amplia diversidad de áreas, ampliando los horizontes de especialización profesional. Cuenta con la carrera de Dirección de Cine y Tv , Guión para Cine y Tv , Dirección de Fotografía y Cámara para Cine y TV.
También cuentan con cursos para montaje , actuación y dirección.
Es publica, terciaria y con ingreso eliminatorio. Uno de los mas difíciles ya que entran solo 10 por cada área. Estas son; realización (dirección) , Montaje, Sonido, Guion, Fotografía y Producción . Es quizás la mas reconocida en el ámbito del cine y depende directamente del Incaa .
Privada, es una de las más caras pero también una de las más reconocidas. Cuenta con las siguientes carreras:
Dirección Cinematográfica, Guión Cinematográfico, Iluminación y Cámaras Cinematográfica , Escenografía y vestuario, producción , Historia teoría y Critica , Cine de animación y multi media ( todo cinematográfico) . También otorga licenciaturas (4 años) y a los cinco años de carrera el titulo para poder enseñar la disciplina.
Orientado a la Tv , es terciario y cuenta con las siguientes carreras : Producción y dirección para radio y Tv,
Operador Técnico de Estudios de Radio y Televisión .
De nivel terciario y privado. Cuenta con las siguientes carreras: Carrera de Realizador en Cine y Televisión
Carrera de Diseñador Multimedial, Pos título en VFX & MOTION GRAPHICS y Pos titulo de Guión para Cine y TV. También cuenta con cursos de realización de Tv y de edición con Adobe. Además cuenta con carreras mas cortas.
Es pública, cuenta con las siguientes carreras: Tecnicatura en Producción en Medios Audiovisuales y
Licenciatura en Cine y Televisión.
El IDAC es un establecimiento educativo público y gratuito de nivel terciario, cuenta con las siguientes carreras:
Realización de Cine y Video Documental o Argumental, de cuatro años de duración y Realización de Cine de Animación, de tres años de duración.
Se encuentra en Santa Fé ,otorga Licenciatura , la carrera dura 4 años y se llama Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual
Más haya de donde decidas estudiar lo mejor que se puede hacer es agarrar una cámara y grabar, grabar, grabar y aprender de los errores, investigar, leer por tu cuenta y probar. Todo depende de tu capacidad para contar una historia, con una cámara. Mostrá tus videos a la gente y fijate como reacciona, esforzate, graba, edita, busca y divertite.
Si te gustó el post pasate por este otro que hice:
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/13525199/Pasaron-mi-cortometraje-en-el-cine-y-me-gustaria-que-lo-vea.html
En este post no voy a darte la solución definitiva de donde estudiar alguna de estas disciplinas pero si a que veas el repertorio de opciones que hay,
En este post no voy a asegurarte de manera objetiva que institución es mejor que otra ya que cada una tiene sus Pros y Contras y no eh cursado en todas como para decirte cual es "mejor" aunque voy a dar apreciaciones en base a comentarios de gente del ámbito.
En este post voy a tratar de que puedas sacar tu propia conclusión y respuestas en base a preguntas como;
* ¿ En que lugares se puede estudiar?
* Cuando sea "grande" quiero trabajar en Tv y/o en Cine pero , ¿en que sector específicamente?
Antes que nada los distintos puestos de trabajo que se pueden encontrar a grandes rasgos
El Actor
Quien interpreta el papel que se le da en el guión, lo suele elegir el director o también mediante Castings.
El Jefe de Producción
Es el responsable de la organización del trabajo (plan de trabajo), de la selección de parte del personal, de gestionar los permisos pertinentes de las distintas autoridades y propietarios para el rodaje en localizaciones fuera de los estudios, de supervisar la compra de bienes y contactar con los proveedores. Controla también el funcionamiento diario de la oficina de producción, coordinando el trabajo de los diferentes profesionales que intervienen para que se cumplan los plazos previstos y la película no se salga del presupuesto.
El Productor
Es el responsable de convertir una idea en una película. Se encarga de buscar la financiación para el proyecto, reuniendo a la gente capaz de hacer la película, y, finalmente, conseguir los acuerdos para la distribución y exhibición del producto acabado
El Director
Es la persona clave en la realización de una película. Es quien convierte un guión en imágenes, y para ello todos los que intervienen en el proyecto están a sus órdenes: el equipo técnico y el equipo artístico, compuesto por los actores. Su trabajo no empieza el primer día de rodaje, sino mucho antes. Junto con el jefe de producción, elabora un plan de rodaje que decide la división de la película en localizaciones y tomas a partir del guión
El asistente de dirección
Normalmente se asignan varios ayudantes de dirección, según el presupuesto y la complejidad de la producción. El primer ayudante controla el cumplimiento del plan de trabajo, que prepara cada día y aprueban el jefe de producción y el director; asimismo trabaja junto a éste durante el rodaje, ayudándole en la preparación de cada toma
El director de Fotografía
El director de fotografía, también conocido como el operador, o primer operador (frente al cámara, que sería el segundo), trabaja estrechamente junto al director e interpreta en términos de iluminación las necesidades del director en cuanto al ambiente y la atmósfera de cada toma
El Guionista
Es quién escribe la historia y puede ser contratado para desarrollar una idea o para adaptar una novela, obra de teatro o musical. El primer paso para escribir un guión consiste en hacer una sinopsis breve del argumento. Después se hará un tratamiento, es decir, la descripción detallada de la película, con algunos diálogos y con el contenido específico de cada una de las secuencias. Si se aprueba, el guionista podrá escribir el guión o libreto, con los diálogos completos y la descripción de las secuencias, escenas y planos.
El director de actores
En la selección de actores participantes en una película, los directores de reparto tienen en cuenta diversos factores, como la adecuación de los actores para los distintos papeles, el atractivo que posean de cara a la taquilla, su capacidad para interpretar y su mayor o menor experiencia. En cada caso concreto, la experiencia puede o no descartar el resto de factores. En la práctica, algunos actores y directores trabajan siempre juntos en muchas producciones a lo largo de sus respectivas carreras profesionales.
El montajista o editor
Es el que se encarga de montar y editar la película una vez que se tienen las filmaciones preparadas ensamblando cientos de tomas
Técnico de sonido y microfonista

Se encargan de preparar el sonido para que se escuche lo mejor posible y de forma directa, asi como también de sostener el micrófono y demás equipos específicos cuando se esta rodando la escena.
El camarógrafo
Persona que maneja la cámara y por tanto responsable de los encuadres
También están los Jefes de efectos especiales, los maquilladores y hay mas pero estos son los principales.
Una ves sabido esto, ahora si, los distintos lugares donde se puede estudiar para ejercer alguna de estas profesiones:
Universidad de Buenos Aires
Se encuentra en Buenos Aires, es pública y gratuita. Es de las mas reconocidas aunque uno se atiene a los paros o desordenes institucionales afectando los ciclos lectivos. Tiene un ingreso que es eliminatorio llamado CBC. Se puede estudiar Diseño de Imagen y Sonido, excelente para el que quiere ser montajista o Tecnico en Sonido.
Instituto Universitario Nacional de Artes
Se encuentra en La Plata, es publica y gratuita. También muy reconocida pero con los mismos riesgos institucionales de la UBA (ojo no tiene por que ser asi) .El IUNA forma realizadores, profesionales, científicos y docentes en el campo del arte y sus disciplinas afines, con solidez profesional, espíritu crítico, mentalidad creadora y sentido ético y social, en un marco universitario contemporáneo. Te otorga una Licenciatura en artes audiovisuales que la podes orientar en base a lo que vos te guste mas ya sea a guion, dirección, montaje, producción, etc . En otras palabras te sirve para casi todas las profesiones que ya vimos ( dependiendo de la orientación obviamente)
Universidad de Palermo
Es privada y se encuentra en Palermo, las cuotas varian entre 1000 y 2000 pesos dependiendo el turno. Esa es la contra osea el precio, lo positivo es que son mas organizadas y no tienen paro por ejemplo. Tiene las carreras de Dirección de Cine , diseño de imagen y sonido y comunicación audiovisual de Cine y Tv. Otra ventaja es que en general las privadas cuentan con mas elementos para la practica como computadoras y cámaras. Te otorga una Licenciatura
Universidad de Belgrano
Privada, la carrera se llama Producción y Dirección de Televisión, Cine y Radio. También se encuentra en Buenos Aires y otorga licenciatura. Son 4 años de carrera al igual que en la UP
Centro de Investigación Cinematográfica (CIC)
Es de nivel terciario, cuenta con la carrera de Cine y Tv, la de actuación y la de curaduría. Es privado, la carrera dura 3 años y esta abalado por el Incaa. Te habilita para trabajar en cualquiera de las profesiones anteriores.
Escuela Profesional Eliseo Subiela
Es de nivel terciario, privada. Cuenta con la carrera de Realización en cine y artes audiovisuales e incluye guion producción montaje , etc . También te habilita para ejercer cualquiera de las profesiones antes vistas. No recuerdo el monto de las cuotas. Cuentan con cámaras y los materiales necesarios para producir cortos y demás tipos de producciones audiovisuales.
TEA Imagen
De nivel Terciario, mas orientado hacia la televisión, son 3 años de carrera y otorga el título de técnico superior en producción integral de televisión. Cuentan con todos los elementos profesionales para realizar producciones audiovisuales , etc . Hacen pasantias con canales reconocidos que te ayuda a entrar en el ámbito laboral. Es privado.
Buenos Aires Comunicación (BAC)
BAC es un Instituto privado de enseñanza terciaria donde se otorga capacitación en medios audiovisuales con el objetivo de formar profesionales para las áreas de Cine y Televisión. También privado y ofrece pasan tías. Cuentan con el material para las producciones al igual que los anteriores.
Recientemente incorporaron una nueva carrera de Nuevos Medios única en Argentina.
Centro de Formación profesional del S.I.C.A
Brindan un amplio repertorio de cursos de toda índole relacionados con el cine y la televisión como Guion , Sonido , Montaje , Asistencia de Cámara y de Dirección , Dirección de actores , de After Effects , camarógrafo, dirección de Fotografía y de arte , etc . También abalado por el Incaa.
Cievyc Cine
Es terciario y privado. Ofrece al alumno una formación integral, poniendo a su disposición las disciplinas en
una amplia diversidad de áreas, ampliando los horizontes de especialización profesional. Cuenta con la carrera de Dirección de Cine y Tv , Guión para Cine y Tv , Dirección de Fotografía y Cámara para Cine y TV.
También cuentan con cursos para montaje , actuación y dirección.
Escuela Nacional de Experimentacion y Realización Cinematográfica (ENERC)
Es publica, terciaria y con ingreso eliminatorio. Uno de los mas difíciles ya que entran solo 10 por cada área. Estas son; realización (dirección) , Montaje, Sonido, Guion, Fotografía y Producción . Es quizás la mas reconocida en el ámbito del cine y depende directamente del Incaa .
Universidad Del Cine (FUC)
Privada, es una de las más caras pero también una de las más reconocidas. Cuenta con las siguientes carreras:
Dirección Cinematográfica, Guión Cinematográfico, Iluminación y Cámaras Cinematográfica , Escenografía y vestuario, producción , Historia teoría y Critica , Cine de animación y multi media ( todo cinematográfico) . También otorga licenciaturas (4 años) y a los cinco años de carrera el titulo para poder enseñar la disciplina.
Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación (ISEC)
Orientado a la Tv , es terciario y cuenta con las siguientes carreras : Producción y dirección para radio y Tv,
Operador Técnico de Estudios de Radio y Televisión .
Taller Imagen
De nivel terciario y privado. Cuenta con las siguientes carreras: Carrera de Realizador en Cine y Televisión
Carrera de Diseñador Multimedial, Pos título en VFX & MOTION GRAPHICS y Pos titulo de Guión para Cine y TV. También cuenta con cursos de realización de Tv y de edición con Adobe. Además cuenta con carreras mas cortas.
Universidad Nacional De Córdoba
Es pública, cuenta con las siguientes carreras: Tecnicatura en Producción en Medios Audiovisuales y
Licenciatura en Cine y Televisión.
Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda
El IDAC es un establecimiento educativo público y gratuito de nivel terciario, cuenta con las siguientes carreras:
Realización de Cine y Video Documental o Argumental, de cuatro años de duración y Realización de Cine de Animación, de tres años de duración.
Universidad nacional del Litoral
Se encuentra en Santa Fé ,otorga Licenciatura , la carrera dura 4 años y se llama Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual
Consejo:
Más haya de donde decidas estudiar lo mejor que se puede hacer es agarrar una cámara y grabar, grabar, grabar y aprender de los errores, investigar, leer por tu cuenta y probar. Todo depende de tu capacidad para contar una historia, con una cámara. Mostrá tus videos a la gente y fijate como reacciona, esforzate, graba, edita, busca y divertite.
Si te gustó el post pasate por este otro que hice:
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/13525199/Pasaron-mi-cortometraje-en-el-cine-y-me-gustaria-que-lo-vea.html
15 comentarios - ¿Querés estudiar Cine y/o Tv ? [Te doy una ayuda]
Licenciado en cine de animacion:
http://www.2000carreras.com/2017/06/cuanto-gana-un-licenciado-en-cine-de-animacion-y-multimedia.html
Diseño multimedia:
http://www.2000carreras.com/2017/06/cuanto-gana-un-disenador-multimedia.html
Licenciatura en cine:
http://www.2000carreras.com/2017/05/cuanto-gana-un-licenciado-en-cine-2017.html
http://www.2000carreras.com/2017/06/cuanto-gana-un-productor-cinematografico.html
Realizador de cine y television:
http://www.2000carreras.com/2017/06/cuanto-gana-un-realizador-de-cine-y-television.html
Están bien los sueldos para empezar!!
Yo estoy cursando y finalizando mi carrera en Taller Imagen:
PRO: es muy económica, escuela cooperativa y con varios cursos abiertos.
El nivel de profesores es excelente y aun supera muchísimo al BAC (dónde había comenzado mis estudios hace años y nos dejaron en banda).
Hay inscripciones ahora para Agosto 2016 y esta muy piola la escuela.
CONTRA: queda en el medio del Once y es un lío para ir en auto.
link: link: link: https://www.youtube.com/watch?v=9V1PBVytCkY
Aquí les dejo el Web de este escuela y algunos vídeos de los que han realizado varios de mis compañeros y yo.
http://www.tallerimagen.com.ar/
link: link: link: https://www.youtube.com/watch?v=g7p_dzyxIgs
Espero les sirva...
Saludos, Rama.